Política
Illa rechaza la propuesta de Ayuso y no debatirá con ella la financiación singular de Cataluña
La portavoz del ejecutivo catalán se ha mostrado dispuesta a explicar el modelo "en un marco institucional"
El Govern de Cataluña ha rechazado la propuesta de Isabel Díaz Ayuso de debatir con Salvador Illa en la televisión el modelo de financiación singular para Cataluña. Así lo ha dicho Sílvia Paneque, la portavoz de la Generalitat, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, donde se ha mostrado partidaria de "explicar siempre el modelo de financiación, dialogar y explicar las necesidades y las cuotas de solidaridad que se contemplan, a Ayuso y a todos, pero siempre en un marco institucional".
Del mismo modo, ha dicho que estarán dispuestos siempre que el diálogo sea "con rigurosidad, seriedad, sin prejuicios y con voluntad de escuchar y explicar" y "alejados de platós y de ámbitos que no sean en los marcos institucionales previstos entre los presidentes de comunidades autónomas". También ha recaldado que "no hay temor" por verse con ella.
Además, según Paneque, el modelo de financiación compete a todos, por lo que es pertinente reunirse con la presidenta de Madrid y con el líder de cualquier otra comunidad aunque, ha dicho, todavía no hay fecha prevista para verse con la líder popular: "no está previsto pero tampoco hay inconveniente".
En cuanto a los "prejuicios", Paneque ha dicho que "cuando a Cataluña le va bien, a toda España le va bien" por lo que "no hay que tener miedo" a que Cataluña despegue económicamente porque beneficiará a todo el mundo.
Respecto a los avances en la medida, Paneque ha explicado que "los expertos continúan trabajando" y que el Govern espera unos resultados basados en "el conocimiento y el rigor" para poder desarrollar un camino, la financiación, "absolutamente necesario" para desplegar las políticas que tienen previstas.
Plan económico
Por otro lado, el Govern ha aprobado el plan económico Cataluña Lidera que Salvador Illa anunció el pasado viernes. Además, Paneque ha explicado que el Govern puede llevar a cabo su plan sin tener los presupuestos aprobados, pues, dice, de los 18.500 millones de euros del plan, 3.700 son recursos ordinarios de los presupuestos y que 4.800 vienen de líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas: “El Govern tiene mecanismos y los activará con tal de desarrollar la agenda propia, y este plan es una de estas líneas de trabajo. Tenemos recursos ordinarios y recursos del Instituto Catalán de Finanzas. Somos conscientes de que somos un Govern en minoría y habrá que llegar a acuerdos".
"Queremos liderar en innovación e inversiones aquellos sectores estratégicos que deben tirar del crecimiento económico en Cataluña y que nos tienen que situar en la cabeza del crecimiento español y europeo", ha destacado Paneque. Con un presupuesto de 18.500 millones de euros, el plan contempla 200 actuaciones que abarcan distintos ámbitos, ha explicado la portavoz.
La estrategia es transversal y contará con la implicación de varias consejerías, que desarrollarán medidas para fortalecer el tejido económico con un modelo de prosperidad compartida, asegurando que el crecimiento no deje a nadie atrás. "El objetivo es claro: situar de nuevo a Cataluña en la cabeza de la economía española con un modelo de prosperidad compartida, es decir, de crecimiento pero asegurando la igualdad entre personas y de no dejar a nadie atrás, ha subrayado Paneque.
Estrategias y objetivos
El Plan Cataluña Lidera se estructura en torno a cinco sectores estratégicos que el Govern considera esenciales para impulsar el crecimiento y la competitividad de la comunidad.
El primer eje se centra en las infraestructuras, el segundo ámbito es la modernización productiva, que busca reforzar el tejido industrial y empresarial catalán, el tercer sector estratégico es el del conocimiento y la innovación, en el que Cataluña aspira a convertirse en un referente. Paneque ha destacado que la apuesta por la innovación es clave para consolidar un modelo de crecimiento sostenible y competitivo.
La igualdad de oportunidades constituye el cuarto pilar del plan, con medidas destinadas a garantizar que el crecimiento económico beneficie a toda la población. Por último, el "buen gobierno" se presenta como un elemento fundamental para garantizar la eficacia y la transparencia en la gestión pública, con lo que, ha dicho Paneque, la Generalitat busca generar un "clima de seguridad jurídica para atraer inversiones".
El Plan Cataluña Lidera también se fundamenta en cinco grandes objetivos que marcarán la hoja de ruta del crecimiento económico de la comunidad.
El primero de ellos es la mejora de la competitividad, el aumento de la productividad y el fortalecimiento del mercado laboral. El Govern pretende consolidar los buenos datos de empleo de los últimos meses y garantizar un entorno económico estable y dinámico. El segundo objetivo es el avance en la igualdad de oportunidades. Paneque ha insistido en que el crecimiento económico solo será realmente efectivo si va acompañado de "medidas que permitan reducir las desigualdades".
El tercer eje es la transición ecológica y la descarbonización, un aspecto fundamental en el actual contexto de emergencia climática. El cuarto objetivo es lograr un mayor equilibrio territorial, con medidas para reducir las desigualdades entre distintas zonas de Cataluña.
Por último, el quinto objetivo se basa en "la creación de grandes consensos" que permitan impulsar los proyectos estratégicos de Cataluña. "Los grandes avances de país solo se consiguen con grandes consensos", ha afirmado Paneque, destacando la importancia de la colaboración público-privada y del diálogo entre todos los agentes implicados en el desarrollo económico.