Apagón

El debate de la energía se instala en el Parlament en medio de las explicaciones "deficientes" de Illa

La oposición critica la falta de autocrítica de Illa, su falta de comunicación, y este anuncia medidas para el futuro

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el apagón eléctrico ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS 06/05/2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el apagón eléctricoEuropa Press

Una semana después del apagón del 28 de abril, las causas del fallo eléctrico aún no se han esclarecido, pero la tensión política va en aumento. Este martes, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comparecido en el Parlament para dar explicaciones y detallar la respuesta del Govern. Illa ha defendido la actuación de su Ejecutivo, ha cerrado filas con su equipo y ha anunciado tres medidas para afrontar mejor futuras crisis energéticas mientras continúa la investigación sobre el “cero energético”.

El presidente defendió su actuación alegando que el Govern actuó en base a cuatro prioridades. La primera, proteger a las personas, "sobre todo a las más vulnerables" activando el PROCICAT y el plan PLASEQTA. La segunda, ayudar a recuperar el servicio, "trabajando con los responsables de Red Eléctrica en Cataluña y de Endesa en Cataluña". La tercera, colaborar con todas las administraciones, "en particular con el Gobierno de España, el mundo local y los grupos parlamentarios" y, por último, informar "de forma veraz" a la ciudadanía.

En su intervención, también ha puesto en valor la actuación del Govern frente a la actitud de comunidades gobernadas por el PP que, ha dicho, delegaron la gestión al Gobierno español. “Lo respeto, pero no lo comparto”, ha afirmado.

Además, las acusó, a las siete del PP y una del PSOE, Castila La Mancha, de renunciar a sus competencias durante la crisis. “Así es como se construye país y como se fortalece el autogobierno”, ha reivindicado. Ha insistido en que el Govern quiere ejercer al máximo sus competencias, también en momentos de excepcionalidad, y no limitarse a trasladar responsabilidades al Estado.

Tres medidas para reforzar la respuesta catalana

En respuesta al apagón, Illa ha anunciado que el Ejecutivo catalán impulsará tres acciones prioritarias. La primera será garantizar que los servicios esenciales puedan operar durante 48 horas sin suministro eléctrico. En segundo lugar, se construirá una nueva sala integral de emergencias que complemente la actual sede del 112 en Reus y permita una coordinación conjunta de todos los servicios. “Debe ser una propuesta de país”, ha subrayado.

Como tercera medida, el president ha anunciado un plan para reforzar la red de Radiocomunicaciones de Emergencias y Seguridad de Catalunya (RESCAT), ampliando su cobertura a los altos cargos del Govern y a los líderes parlamentarios para asegurar las comunicaciones en situaciones de emergencia.

Illa ha reclamado a los grupos parlamentarios “sentido de país” y unidad ante la crisis, pidiendo estar “al pie del cañón” y no únicamente “al pie del titular”. También ha reafirmado su compromiso con la transición ecológica, ha pedido cautela en las declaraciones públicas y ha reiterado su voluntad de colaboración institucional para abordar este tipo de situaciones con mayor eficacia.+

Críticas de Junts y ERC

Por su parte, el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha recordado a Illa que esta es su segunda gran crisis de gobierno, la primera fue la de Rodalies, y le ha acusado de falta de autocrítica en las explicaciones dadas sobre su gestión del apagón eléctrico: "A usted no le pertoca explicar las causas del apagón, eso es tarea del Gobierno de España. A usted le pertoca comunicar.El lunes pasado no fallaron los servicios. Falló su Govern. Falló la comunicación. Falló su liderazgo. ¿Por qué tardaron 4 horas en hacer la primera comparecencia? ¿Por qué usted no apareció hasta 8 horas después?", le ha preguntado al presidente.

Según Batet, Illa no fue capaz de liderar ni de realizar una buena gestión comunicativa de la crisis: "¿O es que supeditó sus comparecencias a la política comunicativa a la política comunicativa del Gobierno español?". Tras calificar de "nefasta" la gestión comunicativa, ha preguntado al presidente de la Generalitat si asumirán responsabilidades o cesará a algún miembro del Govern, además de reprochar que su papel generó incertidumbre y preocupación.

Esquerra Republicana ha combinado la crítica al Govern por su gestión del apagón con el apoyo al president Salvador Illa en materia de transición ecológica. El presidente del grupo parlamentario, Josep Maria Jové, ha reprochado la falta de información durante la crisis eléctrica y ha acusado al Ejecutivo catalán de ir “a remolque de La Moncloa”. Aun así, ha coincidido con Illa en la necesidad de avanzar en la descarbonización del modelo energético y ha defendido una gestión pública del sector a través de L’Energètica. “No es un debate sobre renovables sí o no, sino sobre un modelo público o privado”, ha afirmado. En la misma línea, la portavoz del grupo, Ester Capella, ha recalcado que el corte de suministro no puedeusarse como argumento contra la transición verde: “El apagón no puede servir de excusa para negacionistas y oportunistas. El cambio climático es una realidad y obliga a apostar por las energías renovables”.

PP y Vox defienden las nucleares

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, también ha reprochado a Illa una gestión comunicativa “muy deficiente” durante las horas más críticas del corte de suministro, señalando que tardó demasiado en comparecer públicamente. Además, ha vuelto a defender el mix energético formado por las renovables y por las nucleares, siendo que "el rechazo a la nuclear del Govern tiene que ver con los prejuicios ideológicos".

También Vox, por boca de su líder, Ignacio Garriga, ha acusado a Illa de falta de autocrítica: "Pida perdón, asuma sus responsabilidades y comprométase a dar un cambio de 180 grados a esa política energética ruinosa que nos lleva no sólo a los apagones sino al desastre industrial y de futuro". Garriga ha cargado contra las "políticas suicidas" de la Generalitat en materia energética, en referencia a la postura del Govern favorable a cerrar las nucleares.

Además de los socialistas, el líder de Vox en Cataluña cree que la responsabilidad de lo ocurrido también es del PP y de los independentistas porque, en su opinión, todos han impulsado una política energética que ha llevado "a desmantelar el sistema energético".