
Polémica
La implícita forma de Gabriel Rufián de insultar a los legionarios
Cada 12 de octubre el tercio de la legión desfila en Madrid con una cabra, la mascota del cuerpo militar

El diputado de ERC Gabriel Rufián volvió a generar polémica este domingo, Día de la Hispanidad, con un comentario sarcástico en las redes sociales. Todo empezó unas semanas atrás, cuando en una intervención en el Congreso ironizó sobre el desfile militar del 12 de octubre: “Si yo pago cada año el paseo de una cabra —¡de una cabra!— por las calles de Madrid para que ustedes aplaudan el 12 de octubre, ustedes van a pagar la repatriación de 50 compatriotas por el secuestro de Israel”. La frase, lanzada con su habitual tono provocador, hacía referencia a la participación del Tercio de la Legión en el desfile, acompañado como cada año por su característica mascota.
Ayer, algunos medios aprovecharon la efeméride para devolverle la ironía. Una de esas cuentas publicó un vídeo del desfile del Tercio “Gran Capitán” 1º de la Legión con el siguiente mensaje: “Aquí lo tienes, Gabriel Rufián. Este año no es una cabra, es un borrego, pero también lo has pagado”. En las imágenes se podía ver a los legionarios marchando por el Paseo de la Castellana, seguidos de la mascota, en esta ocasión, un carnero llamado Baraka, y con la presencia de la Familia Real en las tribunas.
Rufián no tardó en responder. Retuiteó el vídeo con una sola palabra: “¿Uno?”. La aparente simplicidad del mensaje escondía una carga evidente. Su respuesta fue interpretada como una forma de extender el calificativo de “borrego” a todos los que desfilaban o asistían al acto, desde los soldados hasta el propio Felipe VI, que aparecía en algunos planos.
Una tradición centenaria
La cabra, o, más propiamente, el carnero, de la Legión es una de las imágenes más reconocibles del desfile del 12 de octubre. Su presencia se remonta a los primeros años del cuerpo, fundado en 1920 por José Millán-Astray. En sus campañas en el norte de África, los legionarios acostumbraban a llevar animales domésticos como fuente de alimento. Con el tiempo, algunos de esos animales pasaron a ser mascotas simbólicas del Tercio, y su papel evolucionó hasta convertirse en una tradición festiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar