Redes sociales

Una latinoamericana expone que el mayor problema de Barcelona es su turismo masivo: "La gente no respeta"

Lleva viviendo aquí más de dos años y asegura que ahora entiende bien la queja de todos los ciudadanos

Una latinoamericana junto a la Sagrada Familia
Una latinoamericana junto a la Sagrada FamiliaLa Razón

Los testimonios en las redes sociales de extranjeros que viven en un país distinto al suyo tienen una gran importancia, ya que ofrecen una perspectiva de lo más auténtica y cercana sobre cómo es el tema de la migración. Gracias a esto, se les da visibilidad a los retos, la adaptación, las barreras del idioma y las oportunidades, sobre todo para aquellos que quieran animarse a hacer las maletas e irse a otro país. Esto es algo que ha hecho una joven creadora de contenido.

Se trata de Alexandra, también conocida como @alexandra.bcn, una joven influencer latinoamericana que reside en Barcelona y que sube contenidos a TikTok. En cuanto a los temas sobre los que habla, destacan los viajes, los consejos, el humor, las historias o su crecimiento a nivel personal, entre muchos otros. No obstante, uno de los que más repercusión ha tenido ha sido en el que se ha 'mojado' sobre la situación de los turistas en la Ciudad Condal.

"Ahora que vivo aquí estoy entendiendo muy bien a lo que se refieren"

Nada más comenzar el testimonio, comienza con lo siguiente: "Tourist go home, turistas váyanse a casa, es la frase que vas a encontrar por toda Barcelona si vienes de visita". Tras ello, muestra unas imágenes en movimiento sobre varias pancartas en las calles para después poner en contexto a todos aquellos que no sepan cómo es el tema en Barcelona por la cantidad de visitantes que hay.

"Hay un problema muy grande en Barcelona debido a la cantidad de turistas que vienen. No es solamente en agosto, que es verano, sino durante todo el año", detalla a la vez que anuncia que lleva residiendo aquí por más de dos años y que vino por estudios. Posteriormente, ofrece cuál es su punto de vista de todo esto, el cual es el siguiente: "Ahora que vivo aquí estoy entendiendo muy bien a lo que se refieren".

"Es muy difícil tener que ir a trabajar y no poder ni siquiera caminar"

Todo esto se debe a varias razones que tienen que ver con la saturación del público. Una de ellas es que "es muy difícil tener que ir a trabajar y no poder ni siquiera caminar". Y otra también es "no poder ir a la playa sin poder descansar bien", dando a entender que no se puede estar tranquilo por la masificación de los transeúntes. A raíz de ello, comienza a hablar de la potencia que es el turismo en España.

Lo cierto es que "gran parte del dinero de España y de Barcelona proviene del turismo" pero, pese a ello, comienza a anunciar más quejas. "Ahora que vivo aquí, tengo que coger el metro", explica a la vez que arroja que es tal la cantidad de pasajeros que ninguno de ellos respeta. De hecho, asegura que "hay veces que no quiero ni siquiera salir de mi casa. No tomo el metro, no tomo el bus y no tampoco tomo trenes, ni mucho menos".

"Que los turistas dejen de venir no es la solución"

Mas circunstancias que empeoran Barcelona por la excesiva presencia de turistas son las siguientes: "La gente va a la playa y se coge un tren; las personas que tienen pequeños locales y están parados para llegar a sus trabajos; o personas borrachas", enumera. Además, tampoco se ha olvidado del tema de los hurtos, ya que ha expresado que tienes que estar "todo el día atento a tus cosas porque la cantidad de de robos está aumentando".

Parece que Alexandra no es capaz de encontrar una solución adecuada a todo esto, ya que la idea de que "los turistas dejen de venir no es la solución". Todo el mundo quiere ir a conocer lugares nuevos, por lo que esto sería imposible, como así apunta esta latinoamericana. Aparte, también hace mención a la subida de los alquileres debido a los viajes de las personas procedentes del extranjero. "También estoy pasando ese problema. Los costos de los alquileres están por los cielos", arroja. Finalmente, este testimonio concluye sin ninguna solución al problema sobre el tema que ha tratado.