Mossos d'Esquadra

Mossos acusan a Interior de "engañar" al cuerpo y exigen mejoras laborales urgentes

Se denuncia el incumplimiento del acuerdo de negociación y se critica la precariedad de medios y condiciones de trabajo mientras el departamento invierte en "drones y motos de agua"

Sucesos.- Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte violenta de un hombre en Roses (Girona)
Mossos d'EsquadraEuropa Press

El sector de los Mossos del sindicato CC.O.O ha lanzado una dura crítica contra el Departament d’Interior y la dirección del Cos de Mossos d’Esquadra (CME), acusándolos de haber engañado al cuerpo "como nunca antes" y de haber generado un profundo malestar en tiempo récord. La denuncia parte del incumplimiento del compromiso de convocar una mesa de negociación antes de mediados de mayo, un acuerdo alcanzado en la primera sesión del Consell de la Policia celebrada el pasado 24 de abril.

Según el sindicato, esta falta de voluntad negociadora agrava un contexto ya de por sí muy deteriorado. El sindicato enumera una larga lista de deficiencias en condiciones laborales y materiales: escasez y mal estado de chalecos antibalas, falta de reposiciones de equipamiento, comisarías con problemas graves de insalubridad, seguridad y climatización. “Mientras tanto, el Departament d’Interior destina recursos a drones, barcas y motos de agua”, critica el comunicado, “mientras los agentes trabajan sin medios adecuados”.

"Hartos de promesas incumplidas"

El malestar en el cuerpo es profundo. El aumento de delitos, la siniestralidad viaria y el número creciente de agentes heridos en acto de servicio reflejan, a juicio de CCOO, “una situación crítica que la dirección parece ignorar”, más centrada en estrategias políticas que en mejorar la realidad de la plantilla. Especial mención hace el sindicato a mandos que, según denuncian, han llegado a justificar las agresiones sufridas por agentes afirmando que “van con el sueldo”.

Entre las reivindicaciones históricas del colectivo se encuentran la reducción de jornada, aumentos salariales, un plan de carrera, más personal y vehículos, dignificación del trabajo policial y una cobertura jurídica adecuada. A esto se suma el agravio retributivo de más de 10.000 euros anuales por agente, derivado de la falta de equiparación con otros cuerpos policiales y de la pérdida de poder adquisitivo.

Mesa sin convocar, indignación creciente

CCOO denuncia además la falta de avances en la negociación de indemnizaciones por asistencia a juicios o servicios especiales, así como en la revisión del denominado “cuadrante especial”, que afecta a unidades como ARRO, BRIMO, Investigación y GEI, provocando disfunciones operativas.

Aunque la consellera de Interior pidió esperar a la constitución del nuevo Consell de la Policia para iniciar negociaciones, y el director general se comprometió a convocar la mesa antes de la primera quincena de mayo, nada de eso se ha cumplido. En su lugar, se celebró una segunda sesión del Consell sin abordar los compromisos adquiridos. CCOO tacha esta maniobra de “distracción inaceptable”.

En dicha reunión, que incluirá puntos como el estrés postraumático, la formación o el estado del parque móvil, el sindicato pondrá sobre la mesa el uso de vehículos de alta gama por parte de mandos, algunos financiados por el Servei Català de Trànsit, mientras muchas unidades carecen de vehículos operativos.

CCOO concluye su comunicado asegurando que el colectivo está dispuesto a manifestarse, como ya se demostró recientemente en Lleida tras las agresiones sufridas por varios agentes. El sindicato exige la convocatoria inmediata de la mesa de negociación prometida, y advierte de que se reserva el derecho de emplear todas las herramientas a su alcance para defender la dignidad y los derechos laborales de los Mossos d’Esquadra.