Cargando...

Vivienda

Paneque prevé aprobar en octubre el registro de grandes tenedores y abordar la unidad antidesahucios

Reitera que el Govern está en una fase de "trabajo interno" para los Presupuestos 2026

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque EUROPA PRESSEUROPAPRESS

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha dicho que el Govern prevé que este mes de octubre se apruebe el registro de grandes tenedores y se aborden los trabajos para el despliegue de la unidad antidesahucios.

Así se ha expresado en rueda de prensa este martes tras la reunión del Consell Executiu, al preguntársele por estos dos compromisos alcanzados con los Comuns en su acuerdo de investidura, y después de que los de Jéssica Albiach hayan pedido avances antes de negociar los Presupuestos de 2026.

Respecto al registro de grandes tenedores, Paneque ha señalado que hacia la segunda quincena de octubre se podrán presentar los últimos informes para que el Govern pueda aprobarlo definitivamente.

En relación a la unidad destinada a mejorar la atención de las personas que son desahuciadas, ha afirmado que esta misma semana compartirán una calendario y recursos acotados que, si sigue su curso normal, este mes se podrían activar los trámites para que sea aprobado en el Parlament.

Presupuestos

El Govern ha desligado el cumplimiento de estos compromisos y la reunión del lunes con los Comuns de las futuras negociaciones con esta formación y con ERC para los Presupuestos de 2026, y Paneque ha reiterado que el Ejecutivo se encuentra todavía en una fase de "trabajo interno".

Ha sostenido que tienen "voluntad y trabajo" para cumplir con los compromisos de investidura para así facilitar avances en el ámbito presupuestario, pero ha sostenido que son caminos paralelos, y que no están preocupados por esta situación.

Paneque ha rechazado poner fecha a cuando el Govern presentará su propuesta inicial, ni si pretenden presentarlos al Parlament con el acuerdo cerrado con sus socios, o sin que hayan cerrado su apoyo a los mismos, pero ha dicho que "lo deseable" es tener las cuentas aprobadas lo antes posible.

Ha defendido que han cumplido en el ámbito de vivienda con temas como el régimen sancionador o los inspectores del mismo, y que seguirán trabajando en los ámbitos que ven prioritarios sus socios, como son vivienda y la financiación singular.

Finalmente, ha dicho que la negociación se centrará de forma prioritaria en sus socios de investidura, pero que esto no significa que no vayan a hablar con otros grupos parlamentarios, y ha descartado que el escenario presupuestario en el Congreso de los Diputados tenga algo que ver con el suyo: "Requieren mayorías que tampoco son coincidentes", ha zanjado.