Cargando...

Cataluña

El Parlament guarda un minuto de silencio por el "genocidio" en Gaza sin Vox y AC

Junts apoya la petición de PSC, ERC, Comuns y CUP, mientras que el PP la rechaza pero participa

Pleno del Parlamento de Cataluña Quique GarcíaEFE

El Parlament ha guardado este martes un minuto de silencio al inicio del pleno "como muestra de rechazo y condena ante el genocidio y los ataques perpetrados contra la población civil en Gaza, así como de cualquier acción que vulnere la Convención de Ginebra y el derecho internacional humanitario".

Todos los grupos han participado del minuto de silencio salvo Vox y Aliança Catalana (AC), que se han ausentado del hemiciclo al estar en contra de la iniciativa y su redactado, mientras que el PP, que se ha opuesto al texto, sí ha guardado el minuto de silencio.

A primera hora de este martes, PSC-Units, ERC, Comuns y la CUP han solicitado a la Mesa la posibilidad de guardar este minuto de silencio, y los miembros de dicho órgano rector han decidido dar a la petición el mismo trato que recibe una declaración institucional, que requiere una mayoría calificada --90 diputados de 135-- para que salga adelante.

La petición se ha abordado en la Junta de Portavoces, que se ha reunido 15 minutos antes del inicio del pleno, donde todos los grupos impulsores han votado a favor de la iniciativa junto con Junts, superando así el apoyo las dos terceras partes que se necesitaba para poderse hacer.

Posicionamiento de Junts

En un comunicado posterior, el grupo parlamentario de Junts ha añadido que también condenan "los atentados del 7 de octubre de la organización terrorista Hamás y exigen la liberación de los rehenes", lamentando que esto no sea compartido por el resto de grupos firmantes.

Así lo ha expresado también la portavoz parlamentaria de Junts, Mònica Sales, al inicio del pleno, dejando claro que apoyan el texto pero que no lo han firmado por este motivo: "Estamos con la vida, con los derechos humanos, por el fin de la barbarie, de los genocidios y también por el fin del terrorismo".

La semana pasada, los mismos grupos impulsaron una declaración de la Junta de Portavoces para condenar el "genocidio" en Gaza y apoyar la misión de la Global Sumud Flotilla, pero la abstención de Junts impidió que pueda leerse en el pleno.

Tras el minuto de silencio, diputados de ERC y de la CUP han mostrado banderas palestinas, ante lo que el presidente del Parlament, Josep Rull, les ha pedido guardarlas.

"Falta de empatía"

El presidente del PSC-Units en el Parlament, Ferran Pedret, ha afirmado que el Parlament también condenó los ataques del 7 de octubre y ha lamentado la falta de empatía que, a su juicio, han demostrado algunos grupos por no participar en el minuto de silencio ante "lo que es un ataque sin precedentes y un castigo colectivo a la población civil, calificado como genocidio por organismos internacionales".

Desde ERC, la portavoz Ester Capella ha recriminado que, habiendo tenido este debates en la Junta de Portavoces, haya grupos que hayan "aprovechado el minuto de silencio" para manifestar su oposición al respecto.

"Es momento de agradecer a los grupos que han hecho posible este minuto. El Parlament está a la altura. Los que se han ido han demostrado su catadura moral", ha dicho el portavoz de los Comuns, David Cid, que ha animado a los ciudadanos a participar en la manifestación de este sábado por Gaza.

Respeto a las víctimas

El diputado de la CUP Dani Cornellà también ha lamentado que "la extrema derecha sionista" se haya ausentado del hemiciclo y no condene lo que ocurre en Gaza, y ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino y con los que forman parte de la flotilla.

Por su parte, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha argumentado la participación de sus diputados en el minuto de silencio "por una cuestión de respeto elemento y humanitario por las víctimas en Gaza" aunque no comparten el texto ni el espíritu del acuerdo logrado porque, en su opinión, no contempla a todas las víctimas.

La líder de Aliança Catalana (AC), Sílvia Orrios, ha asegurado que tampoco comparten el redactado del texto, ha rechazado que haya un genocidio en Gaza y ha acusando a los grupos que lo dicen de comprar el relato de Hamás: "Es lamentable que el islamoizquierdismo se dedique a hacer este tipo de declaraciones que no se adecuan con la realidad y cuestionan el derecho de Israel a defender a sus ciudadanos y su derecho a existir".