Polémica
Una plataforma prookupación da charlas en una escuela pública de Tarragona
El colectivo juvenil vinculado a la órbita de la CUP reivindica haber impartido sesiones políticas en centros escolares, donde se abordaron conceptos como “fascismo”, “reacción” y “lucha revolucionaria”
El colectivo Organización Juvenil Socialista del Tarragonès (OJS) ha generado controversia tras publicar en sus redes sociales un mensaje en el que reivindican la realización de charlas políticas en varios institutos y colegios de la comarca, como el Institut Martí Franquès y el Col·legi del Carme. Pese a que el mensaje pasó inicialmente desapercibido, ha despertado preocupación por el marcado contenido ideológico de las sesiones.
Según explicaron desde la propia organización, las charlas tenían como objetivo analizar el contexto político actual, al que definieron como de “auge reaccionario”. “En estas sesiones hemos podido definir la reacción, el fascismo, situar que el contexto actual es de auge reaccionario y plantear cómo hacerle frente”, señalaron desde OJS.
En las imágenes compartidas por el colectivo, en las que se ve a menores de edad con el rostro pixelado, se observa a los jóvenes escuchando atentamente las intervenciones. Uno de los ponentes, que en redes sociales se presenta como ‘Pablitu’ y afirma ser exalumno de uno de los centros, defendía el enfoque de las sesiones: "Un placer volver a donde estudié para llevar a cabo estos talleres sobre el auge reaccionario y el avance del fascismo!!! Hacer trabajo político con los estudiantes te permite ver hasta qué punto los educadores juegan un papel fundamental en el que adolescentes y jóvenes no compren los marcos"
La OJS forma parte del entramado de entidades juveniles que orbitan alrededor del Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya, vinculado ideológicamente con la CUP. A través de este espacio político, se han promovido campañas por la expropiación, la ocupación de viviendas e incluso la huelga de alquileres, en el marco del conflicto por el acceso a la vivienda.
De momento, ni los centros educativos mencionados ni el Departament d’Educació de la Generalitat han emitido una respuesta oficial. La polémica, sin embargo, ya ha despertado reacciones en redes sociales por parte de usuarios que cuestionan el uso de espacios escolares para la difusión de discursos claramente ideologizados.