Formación

Las pymes catalanas ante el reto de la IA

PIMEC y Planeta Formación analizan cómo la inteligencia artificial puede mejorar la competitividad empresarial

Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación
Carlos Giménez, CEO de Planeta FormaciónPau Venteo/Shooting

La digitalización y la inteligencia artificial (IA) están marcando el futuro de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Cataluña. Con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que supone esta transformación, PIMEC y Planeta Formación y Universidades organizaron la jornada «Inteligencia Artificial y Talento Digital: Eficiencia y Competitividad en las PYMES», un evento que reunió a expertos en tecnología, recursos humanos y educación para debatir sobre el papel clave del talento digital en la competitividad empresarial.

El encuentro tuvo lugar en el campus de Planeta Formación y Universidades, en Hospitalet de Llobregat, y contó con la participación de figuras destacadas del ámbito empresarial e institucional. Entre ellos, David Bote, presidente de la Federació de Municipis de Catalunya, Antoni Cañete, presidente de PIMEC, y Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación y Universidades, quienes coincidieron en que la inteligencia artificial debe entenderse como una oportunidad para el crecimiento de las pymes y no como una amenaza.

David Bote destacó la importancia de democratizar el acceso al conocimiento sobre IA, señalando que «quién los tenga y pueda acceder a ellos, tendrá oportunidades claves en comparación al resto». Por su parte, Antoni Cañete enfatizó que la inteligencia artificial «ha llegado para quedarse y está cambiando los parámetros», instando a las empresas a adaptarse para mejorar su competitividad y productividad. Carlos Giménez subrayó la necesidad de unir IA y talento para generar impacto positivo en las empresas y la sociedad. «El objetivo es captar los elementos efectivos que ofrece la IA y hacerlo realmente de una forma que nos sirva para avanzar y mejorar», afirmó. Uno de los puntos clave de la jornada fue el análisis de cómo las pymes pueden integrar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias. Jaume Miralles, IBM Artificial Intelligence Offering Leader en IBM y profesor asociado en INESDI Business Techschool, explicó que, aunque muchos trabajadores ya usan IA sin ser conscientes, la mayoría de las pymes aún no han estructurado ni reconocido oficialmente su aplicación en el entorno laboral.

En esta línea, Joana Sánchez, CEO y fundadora de INCIPY, presentó un caso de éxito sobre la digitalización en pymes, demostrando que la adopción de herramientas tecnológicas puede aumentar la eficiencia y la competitividad de las empresas.

La inteligencia artificial no solo transforma los modelos de negocio, sino que también redefine el mercado laboral. Durante el evento, se presentó el Barómetro «Inteligencia Artificial y la Empleabilidad del Futuro», elaborado por Planeta Formación y Universidades y GAD3. Narciso Michavila, presidente y fundador de GAD3, expuso los resultados del informe, que analiza la percepción de los estudiantes catalanes sobre cómo la IA influirá en su futuro profesional. El talento digital fue otro de los temas centrales de la jornada. Jorge Tuñón, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y profesor de OBS Business School, presentó la 12ª edición del estudio Top Perfiles Digitales, en el que se destacan los perfiles tecnológicos más demandados en España y Latinoamérica, como desarrolladores de software, gerentes de proyectos digitales y consultores TIC. Según el estudio, la demanda de estos perfiles ha crecido significativamente en 2023 y 2024, lo que evidencia la necesidad de formar a más profesionales en estas áreas.

La jornada se consolidó como un foro de referencia para directivos, responsables de recursos humanos y profesionales interesados en acelerar la digitalización de sus empresas. El evento dejó clara la necesidad de afrontar los desafíos tecnológicos con una visión estratégica e inclusiva, en la que el talento digital juegue un papel clave en la evolución de las pymes.