
Carreteras
¿Qué está ocurriendo en las carreteras catalanas y por qué la Generalitat tiene que invertir 129 millones de urgencia?
Un 34% de los accidentes mortales se producen en tramos de carreteras con un único carril por cada sentido

Alrededor de 80 personas mueren cada año en las carreteras catalanas debido a accidentes frontales. La mayoría de víctimas, según el Govern, son debido a adelantamientos peligrosos, la pérdida de control o una falta de atención al volante. Del total de accidentes mortales en la red viaria de Cataluña, un 34% se producen en tramos de carreteras con un único carril por cada sentido.
Durante el primer trimestre de este año, 41 personas han muerto en la red viaria interurbana de Cataluña, lo que supone un aumento del 46 % respecto del mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
Para tratar de mejorar la seguridad y disminuir la elevada mortalidad vinculada a los choques frontales, el Govern de Cataluña ha aprobado el ‘Programa carreteras 2+1’. Sílvia Paneque, consellera de Territorio y portavoz del ejecutivo de Illa, ha presentado el plan, que propulsó el anterior Govern de ERC liderado por Pere Aragonès.
El programa consiste en incorporar un tercer carril central en algunos tramos de carretera que actualmente tienen uno por cada sentido (1+1). Este tercer carril será reversible, alternando uno y otro sentido y habilitando así "tramos de adelantamiento más seguros" para los vehículos.
Este sistema 2+1, que ya se aplica en países como Suecia, incide en dos factores claves que provocan la mayoría de los accidentes frontales. Por un lado, evita adelantamientos inadecuados y la invasión del carril contrario por pérdida de control. Además, al habilitar un carril adicional, la carretera puede ganar fluidez en la circulación. Otra característica diferencial en el sistema 2+1 es la separación reforzada de los dos sentidos de circulación. Se incorporarán bandas rugosas sonoras, pintura roja o elementos de balizamiento.
La implementación del plan implicará también la movilización de más de 600 millones de euros, repartidos entre 2025 y 2030. En total, se actuará en 400 km de carretera, lo que representa un 7% de la red viaria de la Generalitat. Además, se espera que se reduzca la mortalidad un 20%. Durante este año y el siguiente se licitarán 16 obras con una inversión de más de 100 millones de euros, y se llevarán a cabo ocho obras más en 2027 con un presupuesto de 75 millones. Los tramos con más siniestralidad en Cataluña, y donde se realizarán las primeras mejoras, son la C-12, C-66, C-15 y C-31.
Las víctimas por accidentes de tráfico en Cataluña disminuyeron de forma drástica entre el 2000 y el 2015. Sin embargo, desde entonces se ha estabilizado el número de fallecidos e incluso se ha aumentado en los últimos años. Lo mismo ocurre con las víctimas por accidentes frontales, que tal y como ha explicado la consellera, "hasta 2010 se había conseguido disminuir de manera importante las personas que perdían la vida en estos choques frontales, pero desde entonces la cifra se ha estabilizado".
✕
Accede a tu cuenta para comentar