
Religión
La religiosidad de la juventud en Cataluña: uno de cada cuatro jóvenes es musulmán, y el 60%, católicos
El informe explica que los jóvenes catalanes son menos creyentes que los mayores, pero más practicantes

Un estudio presentado por la Agència Catalana de la Joventut y la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, llamado La religiosidad de la juventud catalana, explica que entre los creyentes, los católicos son mayoría en Cataluña, con casi el 60%. Le siguen los musulmanes, con un 24% y los evangélicos o protestantes, con un 9,5.
El informe ha detectado que los jóvenes catalanes son menos creyentes que los mayores, pero más practicantes. Concretamente, el trabajo recoge que el 41,2% de personas de entre 16 y 24 años se declara creyente, en contraste con el 62,7% entre los mayores de 65, lo que constata "la continuidad del proceso de secularización de Cataluña", informa la Conselleria de Derechos Sociales e Inclusión en un comunicado de este miércoles.
El 55% de los jóvenes de 16 a 24 años considera que Dios tiene "poca importancia en su vida", mientras que este porcentaje baja al 28,7% entre las personas mayores. El informe revela también que los jóvenes creyentes practican la religión con más intensidad que otros grupos de edad: el 13,7% de los jóvenes de 16 a 24 años asiste semanalmente a centros de culto, superando la media general del 9,8%.
El nivel de práctica varía según la confesión religiosa: los jóvenes creyentes musulmanes y, en menor medida, los cristianos evangélicos, practican más que los que se declaran católicos.
Diversificación religiosa
La intensificación de la práctica religiosa entre los jóvenes creyentes se explica, en parte, por la "diversificación religiosa" que ha experimentado Cataluña durante las últimas décadas.
En el ámbito familiar, la probabilidad de casarse aumenta significativamente entre los creyentes practicantes, con un 99% entre los musulmanes, un 40% entre practicantes de otras religiones, y un 12% entre católicos y evangélicos.
Los jóvenes muestran niveles bajos de conocimiento sobre las diferentes confesiones -el 56,9% de los menores de 25 años tiene un conocimiento 'bajo'-, pero también son los "más abiertos y respetuosos".
El 87,8% de los jóvenes de 16 a 24 años "verían con buenos ojos" la apertura de un centro de culto cerca de su casa, por encima de la media general (79,3%).
Además, el estudio indica que las personas jóvenes son quienes sufren mayor discriminación por motivos religiosos: mientras el 9,6% de jóvenes de entre 16 y 24 años afirma haberla sufrido, este porcentaje es del 2% entre mayores de 65.
✕
Accede a tu cuenta para comentar