El año en ciencia
Los diez descubrimientos científicos más importantes del 2024
Desde el hallazgo de océanos en otros planetas del sistema solar a secretos de nuestro cerebro o el ciclo de envejecimiento humano.
Si bien hay años en los que es fácil determinar los avances científicos más importantes, el 2024 ha demostrado ser uno de los más complejos en este apartado debido a los numerosos campos en los que se han generado hallazgos. Decidir cuál de ellos es el más importante es una tarea casi imposible. Por lo tanto, simplemente los vamos a enumerar sin pretender establecer prioridades.
1) Descubren océanos ocultos en el sistema solar exterior. La luna Europa de Júpiter, tendría océanos de agua líquida, de acuerdo con un estudio. Para confirmar esta teoría y determinar si serían habitables, se lanzó la misión Europa Clipper de la NASA.
2) Cartografían el cerebro de la mosca de la fruta. Un equipo de expertos determinó las 50 millones de conexiones entre alrededor de 140.000 neuronas individuales en el cerebro de este animal. Gracias a ello se empieza a comprender mucho mejor la memoria, los trastornos provocados por el envejecimiento y dónde yace nuestra personalidad.
3) Los humanos envejecemos por etapas. Si bien es cierto que avanzamos cronológicamente a diario, los expertos han determinado que hay dos momentos clave en la vida humana vinculados al envejecimiento. Uno se produce a los 44 años y otro a los 60, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Stanford.
4) La huella de los asteroides. En 2020, la nave espacial Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, and Security-Regolith Explorer logró aterrizar brevemente en el asteroide Bennu, obtener parte de su estructura y regresar a la Tierra con 121,6 gramos de huellas cósmicas. Este año se analizó este material, lo que permitió descubrir, por ejemplo, que el Sol se formó a través de la muerte de múltiples estrellas. Pero aún queda más por descubrir.
5) Por primera vez los científicos midieron la gravedad a niveles microscópicos. Esta fuerza, junto a la nuclear débil y fuerte y a la electromagnética, son las cuatro fuerzas que regulan el universo. Comprenderlas mejor es un paso hacia desentrañar orígenes vinculados al inicio del cosmos.
6) Puede que demos por sentado ciertos aspectos de la biología, como la piel de los animales. Pero… ¿Cuál fue el primer animal que tuvo piel? Esto es lo que han descubierto en 2024. En un sistema de cuevas en Oklahoma se ha descubierto la piel más antigua conocida, fosilizada hace unos 289 millones de años, y posiblemente la piel de un reptil antiguo.
7) La región del Amazonas, sea por mitología, desconocimiento, misterio o lejanía, siempre ha despertado fascinación. Más aún ahora que se ha descubierto que la zona del valle de Upano albergaba las ciudades amazónicas más antiguasconstruidas hace más de 2500 años, con un diseño que podría describirse como jardines de Babilonia urbanístico.
8) Sin duda una de las noticias científicas más polémicas del año, sobre todo porque aún no se ha logrado replicar. Y por las implicaciones que tendría. Científicos de la Academia China de las Ciencias han descrito el procedimiento que les permitió llevar a cabo la primera clonación exitosa de un mono rhesus.
9) Sin duda uno de los avances más esperanzadores de 2024. Gracias a una técnica que alcanzó los titulares en los últimos años, ha sido posible tratar a personas con VIH. Un equipo de científicos afirma haber eliminado el VIH de las células infectadas mediante la tecnología de edición genética CRISPR.
10) A menudo se habla de una vacuna contra una de las enfermedades que más muertes provoca en el planeta: el cáncer. El 2024 ha sido el año en el que se ha comenzado a realizar ensayos en humanos (en 7 países) de la primera vacuna de ARNm contra el cáncer de pulmón del mundo en siete países. Se trata de BNT116 y aunque todavía falta tiempo para probar su efectividad, sin duda se trata de una excelente noticia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar