Cargando...

Extraño hallazgo

Encuentran un 'coral' en Marte: puede ser un cambio revolucionario

El Curiosity de la NASA descubre una pequeña formación rocosa en Marte, un eco de su historia geológica y acuática

El hongo que crece en Chernóbil y podría ayudarnos a sobrevivir en Marte, según National Geographic Unsplash

El rover Curiosity de la NASA ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica con un hallazgo de notable interés en el cráter Gale de Marte. Este explorador, que lleva más de una década analizando la geología y el clima del planeta rojo, ha descubierto una formación rocosa que aporta datos de calado sobre la historia marciana.

La pequeña estructura, de pocos centímetros, presenta una morfología que recuerda a los corales ramificados que se encuentran en los océanos terrestres o incluso a una fulgurita, mineral formado por el impacto de un rayo. No obstante, las condiciones actuales de Marte descartan que se trate de organismos marinos o de efectos de tormentas eléctricas como las de nuestro planeta.

Este objeto es, en realidad, una prueba tangible de los procesos geológicos que tuvieron lugar hace millones de años. Su existencia arroja luz sobre un Marte muy diferente al actual, caracterizado por la presencia de agua y una actividad geológica que ha modelado su superficie de formas diversas y complejas.

Un vestigio de un Marte con agua

Esta enigmática formación es, según Sciencealert, el resultado de un entorno marciano que en su día fue húmedo. El agua se filtraba a través de las grietas en el lecho rocoso y transportaba minerales disueltos, los cuales se depositaban a medida que el líquido se retiraba. Con el tiempo, estas concentraciones minerales se secaron y endurecieron, adoptando la forma de la fisura que llenaban.

Actualmente, Marte carece de agua superficial, pero sí posee polvo y viento en abundancia. Las intensas tormentas de arena, capaces de cubrir el planeta entero durante meses, ejercen una poderosa fuerza erosiva. Estas condiciones meteorológicas, muy distintas a las terrestres, esculpen la superficie marciana de manera constante.

Las formaciones geológicas en Marte, compuestas por distintos tipos de minerales, reaccionan de forma diversa a esta abrasión. En el caso de esta roca similar al coral, la arena arrastró la matriz más blanda que contenía el depósito sedimentario, dejando al descubierto únicamente el material que rellenó la grieta. Es lo que se conoce como una formación inversa respecto a su origen.

Este no es el primer hallazgo de estructuras singulares por parte del Curiosity. El rover ha documentado otras formaciones de calado, como unas finas espigas o una roca que evoca la silueta de una flor. Entre sus descubrimientos anteriores también se encuentran rocas con apariencia de burbujas, similares a huevas de rana, o incluso otras con formas que recuerdan a una cara encogida o a un hueso.