Astronomia

Expertos alertan sobre un evento astronómico extraordinario que se podrá observar desde España el 7 de septiembre

La “Luna de Sangre” brillará en el cielo durante 83 minutos y podrá disfrutarse a simple vista, sin filtros ni gafas especiales

Expertos alertan sobre un evento astronómico extraordinario que se podrá observar desde España el 7 de septiembre
Expertos alertan sobre un evento astronómico extraordinario que se podrá observar desde España el 7 de septiembreLa Razón

El 7 de septiembre de 2025 no será una noche cualquiera. A medida que el Sol se esconda, la Luna saldrá ya transformada: envuelta en un tono rojizo que ha fascinado a culturas de todo el mundo durante siglos. Es el eclipse lunar total, bautizado popularmente como “Luna de Sangre”.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el fenómeno podrá disfrutarse en casi todo el país. La península, Baleares, Ceuta y Melilla verán la fase final de la totalidad. Solo el oeste de Galicia y las Islas Canarias se perderán el clímax, contemplando únicamente el cierre parcial.

Horarios del eclipse lunar en España

El eclipse no se mide en segundos, sino en paciencia y asombro. Estos son los momentos clave en algunas comunidades:

  • Andalucía: de 20:24 h a 20:52 h (fin penumbral 22:55 h).
  • Aragón: de 20:18 h a 20:52 h.
  • Asturias: de 20:40 h a 20:52 h.
  • Baleares: desde las 20:01 h.
  • Comunidad Valenciana: de 20:17 h a 20:52 h.
  • Galicia: a partir de las 20:48 h, ya en la recta final.
  • Madrid: de 20:32 h a 20:52 h.

En el resto del país, la tónica será similar y la Luna aparecerá ya eclipsada, lista para el espectáculo.

Claves para vivir la experiencia al máximo

Un eclipse lunar es un evento democrático porque se ve con los ojos, sin necesidad de telescopios ni filtros especiales. Aun así, hay algunos trucos para disfrutarlo mejor:

  • Busca un horizonte limpio: los miradores, colinas o playas abiertas son perfectos.
  • Escapa de las farolas: la contaminación lumínica es la gran enemiga de la observación astronómica.
  • Prepárate para esperar: una silla plegable o una manta harán la diferencia.
  • Abrígate y equipa tu mirada: septiembre puede ser traicionero en temperaturas; los prismáticos añaden un plus de detalle.

Un evento global en directo

España será un escenario privilegiado, pero no el único. De hecho, este eclipse será uno de los más seguidos del mundo, más de 7.000 millones de personas, es decir, el 88 % de la población, podrán observar al menos una parte.

Asia, Oceanía, Europa y África compartirán con nosotros la cita. También el extremo oriental de Sudamérica. Un espectáculo global, simultáneo, que une miradas hacia el mismo punto del cielo.

Próximas fechas marcadas en el calendario astronómico

Para los que se queden con ganas de más, el calendario celeste guarda otras joyas:

  • 12 de agosto de 2026: eclipse solar total en el norte de España.
  • 2 de agosto de 2027: otro eclipse total, esta vez en el sur.
  • 26 de enero de 2028: eclipse anular, con el característico “anillo de fuego”.

El cielo como escenario

El eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 será mucho más que un evento astronómico, será una excusa para mirar arriba, detenerse y dejar que la naturaleza nos recuerde su escala. La “Luna de Sangre” teñirá el cielo por 83 minutos, y España será uno de los escenarios privilegiados.