Ciencia

Otro problema técnico retrasa la vuelta a la Tierra de los astronautas que llevan 9 meses atrapados en la Estación Espacial Internacional

La nave de SpaceX ha tenido un fallo hidráulico en un brazo de sujeción

La nave de SpaceX que iba a viajar a la Estación Espacial Internacional para rescatar a los astronautas que llevan nueve meses "atrapados" en la EEI ha suspendido su despegue por un problema técnico.

El lanzamiento estaba previsto esta pasada madrugada desde Florida pero un fallo hidráulico de un brazo de sujeción ha impedido su despegue, pero se mantiene una ventana abierta para volver a intentarlo este jueves o mañana viernes.

La Crew-10, integrada por la comandante Anne McClain y la piloto Nichole Ayers, ambas de la NASA; el japonés Takuya Onishi, de la agencia JAXA, y el cosmonauta ruso Kirill Peskov, de Roscosmos, viajarán a bordo de una cápsula Dragon.

Esta nueva tripulación tenía previsto hacer el relevo de cuatro compañeros, entre ellos Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron para una semana a ese laboratorio espacial y se han demorado cerca de nueve meses debido a los defectos de la nave de Boeing en la que llegaron.

La misión Crew-10 de SpaceX de la NASA se prepara para el lanzamiento
La misión Crew-10 de SpaceX de la NASA se prepara para el lanzamientoCRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICHAgencia EFE

Ambos astronautas, que volaron en la nave Starliner de Boeing que presentó fallos, volverán ahora en una cápsula Dragon de SpaceX en la que también regresan otros dos miembros de la Crew-9, Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov.

9 meses atrapados en la Estación Espacial

En junio de 2024 se puso en órbita la primera misión tripulada de la NASA y Boeing, pero lo que iba a ser una misión de apenas 8 días se fue demorando por problemas con la nave que los traería de regreso y finalmente se decidió que regresara sin Sunita Williams y Barry Wilmore, los dos astronautas.

La NASA comunicó que el regreso de ambos se llevaría a cabo en febrero de este 2025. Sin embargo, numerosos problemas técnico retrasa una y otra vez la misión.

El tiempo extra que llevan a bordo de la EEI puede pasar factura a los astronautas. En cuanto al nivel físico no hay mucho por lo que preocuparse, ya que otros cosmonautas han pasado más tiempo en el espacio.

La realidad es que, mentalmente, los dos astronautas se habían preparado para un viaje de 8 días y multiplicar esa cifra por 30, sí puede tener efectos en su salud mental.

Durante los vuelos espaciales, el sistema nervioso central (SNC) está expuesto a una compleja variedad de factores ambientales estresantes. Un estudio ha evaluado estos cambios mediante imágenes por resonancia magnética e informan de cambios estructurales en el cerebro, incluidas alteraciones en la posición del cerebro, los volúmenes de los tejidos y la distribución y dinámica del líquido cefalorraquídeo. También se ha detectado un notable aumento en los síntomas de depresión, ansiedad y problemas cognitivos en astronautas.

A esto hay que sumarle, según la Agencia Espacial Canadiense, “estrés, fatiga, problemas de sueño debido a la falta de luz natural y ciclos de sueño alterados, irritabilidad, malestar emocional y problemas en el sistema neuroconductual y en el rendimiento debido a la radiación, el dióxido de carbono y los niveles de ruido”.