
Suplementos deportivos
Los mejores aceites de krill: beneficios y contraindicaciones
No todos los suplementos de krill son iguales, y aquí repasamos cinco de los más destacados por su calidad, concentración y reputación

Elkrill (comúnmente denominado kril) es un pequeño crustáceo perteneciente a la especie Euphausia superba muy similar al camarón y de aproximadamente 2 cm de longitud. El Krill se alimenta de algas, específicamente fitoplancton.
Existen aproximadamente 85 especies diferentes de éste crustáceo, pero la más numerosa y con mayor cantidad de nutrientes es el kril antártico (abundante en los mares de la Antártida, Rusia, Vancouver y Japón), el cual sirve de alimento a varias especies marinas como focas, ballenas, aves marinas y pingüinos.
Los japoneses han utilizado el kril durante muchos años en sus comidas, especialmente en platos como sopas y ensaladas, sin embargo, actualmente se utilizan los suplementos de aceite de kril de forma comercial, ya que muchas investigaciones han demostrado que contiene altas cantidades de fosfolípidos y omega-3, ácidos grasos omega-6 y omega-9, y antioxidantes como vitaminas A y E, astaxantina esterificada y flavonoides.
Esta combinación de componentes lo hace un suplemento muy útil como tratamiento natural de diversas enfermedades y además ayuda a mejorar la salud en general como se explicará más adelante.
Para realizar los suplementos de aceite de kril aptos para el consumo humano se elimina el exoesqueleto del crustáceo y se procesan sólo las partes blandas que contienen la mayor cantidad de nutrientes. Una vez que se extrae el kril del mar debe ser procesado en el mismo barco, ya que por su tamaño y características puede deteriorarse rápidamente (en horas).
El omega 3, 6 y 9 tienen numerosos beneficios para el sistema cardiovascular, el hígado, sistema inmunológico, reducción de la inflamación, entre otras. Por su parte, la astanxantina es uno de los antioxidantes más potentes conocidos en la actualidad, ya que tiene la capacidad de frenar el estrés oxidativo que destruye las células y desgasta todos los tejidos (especialmente músculos, piel, tendones).
Los mejores aceites de krill del mercado
Los suplementos de aceite de krill se han consolidado como una de las fuentes más eficaces y completas de ácidos grasos omega-3. Estos cinco productos destacan por su pureza, su fórmula equilibrada y su alta biodisponibilidad.
WeightWorld: Aceite de Krill Antártico 1200mg

Una de las opciones más equilibradas y completas del mercado. Contiene una potente dosis de 1200 mg por cápsula, con ácidos grasos EPA y DHA, además de astaxantina natural y fosfolípidos marinos. La fórmula está pensada para maximizar la absorción y mantener los beneficios antiinflamatorios, cardiovasculares y cognitivos de los omega-3. Destaca también por su excelente relación calidad-cantidad-precio: con 180 cápsulas, cubre hasta 3 meses de suplementación continua.
NKO Krill Oil: 1000mg (120 perlas)

Este aceite de krill antártico certificado con sello NKO (Neptune Krill Oil) garantiza pureza, trazabilidad y una extracción en frío que preserva al máximo la integridad de los nutrientes. Su biodisponibilidad es hasta 3 veces superior al aceite de pescado, y su contenido en colina y astaxantina aporta beneficios adicionales en funciones cerebrales y antioxidantes. Es una de las fórmulas más refinadas, ideal para quienes buscan un suplemento con respaldo clínico y máximo aprovechamiento.
OMEGOR Krill Oil: 60 cápsulas con certificación IFOS

La certificación IFOS (International Fish Oil Standards) asegura estándares estrictos de pureza, frescura y potencia. Esta fórmula incluye EPA, DHA, fosfolípidos, astaxantina y colina, en una composición diseñada para minimizar el sabor a pescado y mejorar la tolerancia digestiva. Su formato más pequeño lo hace perfecto para quienes prefieren probar antes de comprometerse con dosis más largas, sin sacrificar calidad.
Nutrimea: Krill Oil 1000mg

Este suplemento es una alternativa de alta concentración, con una fórmula enriquecida para el apoyo cardiovascular, la reducción del colesterol LDL y el control de los triglicéridos. Además de los omega-3 EPA y DHA, contiene potentes antioxidantes naturales que refuerzan su efecto protector frente al estrés oxidativo. Su perfil también lo hace adecuado para quienes buscan mejorar parámetros metabólicos como la glucosa o la presión arterial.
Bandini: Aceite de Krill 3000mg

Probablemente una de las fórmulas más concentradas del mercado: cada dosis aporta hasta 3000 mg de aceite de krill con 465 mg de EPA+DHA, 1200 mg de fosfolípidos marinos y una alta concentración de astaxantina. Esta alta dosificación favorece efectos más rápidos en personas con requerimientos mayores, como deportistas, personas con colesterol elevado o quienes buscan beneficios antiinflamatorios intensivos. A pesar de su potencia, es muy bien tolerado y sin regusto a pescado.
Beneficios

Entre las principales propiedades del Krill oil destacan:
- Efectos anti-inflamatorios y antioxidantes: Los componentes del aceite de kril pueden neutralizar el efecto de los radicales libres, lo cual ayuda a disminuir la inflamación y la oxidación de los tejidos, es por ello que en el tratamiento de enfermedades con inflamación crónica, o que afectan tendones y cartílagos de forma continua puede ser muy útil.
- De igual forma, los antioxidantes permiten proteger el sistema circulatorio, regenerar el hígado y mantener la piel más joven, elástica y suave.
- Fortalece el sistema inmunológico, lo que evita las infecciones.
- Mejora el estado del sistema circulatorio: El omega-3 es ampliamente conocido por disminuir de forma potente el colesterol “malo”, es decir, el colesterol capaz de causar taponamiento arterial y causar enfermedades cardiovasculares (como la aterosclerosis), que puede provocar infartos principalmente en el músculo del corazón. De igual forma, puede disminuir los triglicéridos en sangre.
- Mejora la salud ocular y mejora la vista ya que protege la función ocular y retrasa el envejecimiento de los ojos.
- Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, especialmente útil en pacientes con alteraciones de la glucosa basal, producción alterada de insulina o diabetes mellitus.
- Permite mejorar la memoria y otras funciones cerebrales ya que muchos de sus componentes sirven de nutrientes a las neuronas, de hecho, se está recomendando en la actualidad como prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil. De igual forma, debido a la mejora de diversas funciones cerebrales ayuda a mejorar los síntomas y la calidad de vida de pacientes con hiperactividad (TDHA o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
- Por su alto contenido de fosfolípidos ayuda a mejorar la vitalidad, el estado de ánimo, y la energía, por lo que se recomienda su uso en los estados depresivos o para tratar el decaimiento.
- Disminuye los síntomas del síndrome premenstrual, especialmente el dolor de cabeza y los calambres o cólicos.
- Aporta grandes cantidades de fósforo, flúor, zinc, potasio, cobre, calcio, selenio, manganeso, magnesio, yodo, etc.
- Al contener vitaminas A y E ayuda a fortalecer los huesos, el cabello y los dientes.
- Mejora el tránsito intestinal y la función del colon por lo que puede disminuir los síntomas del síndrome de colon irritable.
- Ayuda a disolver los cálculos renales.
- Permite la regeneración del cartílago, por lo cual es recomendado en pacientes con enfermedades degenerativas como la artritis y artrosis, ya que además de disminuir la inflamación permite la regeneración del cartílago.
- Puede ayudar a controlar las alergias gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su control sobre el sistema inmunológico, ayudando a reducir el moqueo y enrojecimiento de los ojos típicos de la exposición a diversos alérgenos (especialmente el polen). También puede ser útil en el control del asma, sin embargo, es importante acotar que hacen falta más estudios para avalar completamente esta función del aceite de kril.
- Ayuda a mejorar la esterilidad en la mujer y puede beneficiar al feto durante el embarazo.
Estudios recientes han demostrado que el aceite de kril puede brindar numerosos beneficios para los deportistas, ya que al mejorar el estado de los tejidos (incluyendo muscular y cartilaginoso), aumentar la energía y las cantidades de minerales, y prevenir enfermedades cardiovasculares puede aumentar el rendimiento de los deportistas en sus actividades de forma completamente natural y a su vez prevenir el desgaste articular y de los músculos.
¿Cómo tomarlo?
Como suplemento dietético hay que tomarlo antes de una comida, repartido en varias tomas durante el día. La dosis recomendada es de 300 a 1000mg diarios.
La presentación más común del aceite de kril es en cápsulas, por lo cual su sabor prácticamente no se aprecia, sin embargo, también se puede encontrar de forma líquida, en ese caso si se puede sentir un ligero sabor a mariscos o alimentos del mar.
Contraindicaciones del aceite de krill
A pesar de que no está indicado como tratamiento específico para ninguna enfermedad, es un suplemento excelente para prevenir aparición de múltiples enfermedades o para el control de sus síntomas. Es recomendable consultar un médico ya que a pesar de los excelentes beneficios que aporta, puede tener algunos efectos secundarios como interacciones con ciertos medicamentos o alergias en personas que tienen alergia a los crustáceos.
Finalmente, el aceite de krill puede producir anticoagulación, por lo cual se debe evitar en personas con alteraciones plaquetarias o de los factores de coagulación.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar