Turismo

Plan de emergencia para los hoteles

Los establecimientos turísticos piden carencias en sus hipotecas y que los ERTE duren un año

Los hoteleros piden rebajas en el IBI y otras tasas municipales
Los hoteleros piden rebajas en el IBI y otras tasas municipaleslarazon

El sector turístico de la Comunitat Valenciana, a través de su patronal, Hosbec, ha remitido hoy mismo al Gobierno central así como a la administración autonómica, un plan de emergencia con medidas para salvar al sector durante lo que ya calculan que va a ser un “periodo de hibernación” de un año. Tal y como adelantaba hoy LA RAZÓN, los establecimientos turísticos de la región se preparan para lo peor, para permanecer cerrados hasta marzo del año que viene.

“El sector turístico no puede convivir con el virus”, aseguraba ayer la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes. Entre las medidas que se plantean en el documento remitido hoy al Gobierno figura un “periodo de carencia de 12 meses generalizado para préstamos hipotecarios y otros instrumentos financieros que afecten a empresas turísticas, tanto para el principal como para intereses”.

Además, piden incorporar una exención de impuestos de Actos Jurídicos Documentados y aranceles notariales a todas las novaciones motivadas por el Covid 19. Medidas de similar índole, dice el documento, deben fomentar la negociación de las condiciones de los arrendamientos de negocios turísticos.

En el terreno laboral, entre las medidas destaca “la prórroga de hasta un periodo de 12 meses de los ERTES por fuerza mayor con la bonificación en cuotas empresariales a la seguridad social en los términos actuales”. Además, consideran necesaria una protección reforzada para los trabajadores fijos discontinuos del sector turístico cuya bonificación debería alcanzar el 100% de la cuota empresarial en cualquier tamaño de empresa.

Hosbec señala que es posible que haya empresas hoteleras y de alojamiento que puedan empezar a operar en plazos más breves, “pero se debe diseñar un escenario que de cobertura a todos hasta que las condiciones de seguridad permitan la apertura con todas las garantías”.

En materia fiscal, el sector hotelero reclama un plan específico de 12 meses de duración que contenga medidas de exención, bonificación y aplazamiento de toda clase de impuestos y pagos a cuenta durante este periodo de protección. Este plan debe contemplar todos los impuestos y tributos tanto estatales como autonómicos y locales.

Además, la patronal de los establecimientos turísticos alerta al Gobierno de la importancia de mantener el estado de alarma en el sector hasta que sea absolutamente seguro para los ciudadanos hacer uso de estos recintos. “España no se puede permitir episodios de contagio vinculados al turismo porque eso supondría un desastre en cuanto a imagen”.