Temporal

«La alertas deben tener información sobre los barrancos»

Los meteorólogos advierten de que «otra dana como la del año pasado es poco probable, pero no se descarta»

«La alertas deben tener información sobre los barrancos»
«La alertas deben tener información sobre los barrancos»EFE/KAI FORSTERLING

Los dos últimos días, la Comunitat ha vivido un intenso episodio de lluvias torrenciales. Un fenómeno climático que ha puesto en vilo a los ciudadanos, que han recordado la trágica dana del pasado 29 de octubre. Pero también para comprobar el alcance de las alertas meteorológicas, cuestionadas en los últimos tiempos, y la previsión con la que se envió el Es-Alert. Y, aunque a tenor del resultado, todo fue positivo, los expertos piden mejorar aún más los sistemas de aviso a la población. No ven suficiente un mensaje o una alerta y piden acompañarlos con mejores y, sobre todo, más rápidos y eficientes protocolos para evitar tragedias como la de la dana de Valencia.

Así lo defiende José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, que pone sobre la mesa las mejoras que deben hacerse en los sistemas. «Las alertas tienen que perfeccionarse. Sobre todo para integrar mejor la parte hidrológica, la información sobre las cuencas y los barrancos», dice Viñas. Para este experto, «la gente está más prevenida». «Pero hay una tarea pendiente: la mejora de las infraestructuras, sobre todo en los lugares donde llueve fuerte. Esa es una tarea pendiente de nuestros gobernantes», asegura a LA RAZÓN.

Para Viñas, el ES-Alert fue un sistema que funcionó. Pero no es suficiente. «Se tiene que depurar más. Porque debe de ir acompañado de una serie de acciones que deben llegar a la ciudadanía a través de los ayuntamientos, de las comunidades autónomas y del gobierno central. No todo tiene que recaer en el ciudadano. En las zonas de riesgo hay que actuar de una manera lógica. Pero al margen de todo esto, tiene que funcionar una maquinaria, unos protocolos que tengan poco tiempo de reacción para llevar a cabo acciones como impedir circular, cambiar o cancelar trenes... Todo eso se tiene que agilizar», asegura el meteorólogo.

Interrogado sobre el fuerte episodio de lluvias de los últimos días, Viñas pide estar alerta. Aunque niega que se le pueda calificar como dana -«todo esto viene del huracán que se acercó per no llegó a impactar en la Península y nos dejó una borrasca que ha provocado este episodio de lluvias», relata- sí defiende que «este tipo de episodios tienen orígenes muy diversos». «Digamos que ahora se producen este tipo de condiciones que favorecen que lleguen. Esto es así por varios factores, sobre todo por el marco climático en el que estamos. Las aguas del Mediterráneo han estado en valores superiores a la media. Estamos a principio de otoño y hay posibilidad de lluvias fuertes, porque ese plus de energía del mar junto con el viento tropical puede ocasionar esas trombas muy fuertes que hemos visto estos días», cuenta.

Preguntado también sobre si llegará una temida riada para Valencia en las próximas semanas, el experto lo tiene claro: «Tras los últimos coletazos de este episodio, se va a estabilizar la atmósfera en octubre». «No es una situación para estar preocupado. Pero sí hay pequeñas señales que apuntan que puede haber lluvias por encima de la media en el Mediterráneo. Es probable que se vuelva a vivir algún episodio de lluvias intensas. Esa posibilidad existe», afirma pidiendo prudencia.

Viñas insiste en que «es muy poco probable que vuelva a darse una dana tan extraordinaria como la del año pasado, pero no lo podemos descartar». «Sin llegar al extremo de lo que pasó, en zonas más pequeñas sí puede llover torrencialmente», advierte. Y asegura que existen señales de que este tipo de episodios extremos vuelvan a repetirse este otoño. Por ello, vuelve a hacer hincapié en que los ciudadanos sigan haciendo caso a los avisos meteorológicos.