
Financiación
Barcala reclama en la Cumbre Mundial de Ciudades en China una financiación justa para los municipios
El alcalde de Alicante encabeza la delegación española de la FEMP presente en Xi'an en el Consejo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, en el que participan 300 delegados municipalistas de todo el mundo

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha reivindicado este sábado una financiación “justa, propia y suficiente” para los municipios durante su intervención en la reunión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) celebrada en la ciudad china de Xi’an. Barcala ha encabezado la delegación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) presente en esta cumbre internacional, en la que participan más de 300 delegados de gobiernos locales de todo el mundo y representantes de asociaciones municipalistas.
El primer edil de Alicante, que preside la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP y ha ejercido de portavoz de los más de 8.000 municipios españoles, también ha reclamado un marco competencial claro para los ayuntamientos, así como su capacidad para obtener y gestionar recursos financieros de carácter internacional y no sólo los regionales y nacionales “sin necesidad de depender de los controles o de la discrecionalidad de administraciones superiores”. Asimismo, ha defendido que las políticas de vivienda “son una prioridad de las administraciones locales y un gran reto presente y futuro”.
La primera intervención de Barcala ha tenido lugar en un diálogo de alcaldes bajo el título “Un desarrollo urbano centrado en las personas en la era digital”, en el que ha subrayado que “la transformación digital es un proceso necesario en la gestión municipal, pero solo puede ser una herramienta al servicio de los ciudadanos y nunca un fin en sí mismo”.
“Y como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP”, ha añadido el primer edil, “también estamos desarrollando la Agenda Digital Local, el proyecto FEMP digital, la formación de empleados municipales en el uso de las nuevas tecnologías y una plataforma de intercambio de soluciones digitales municipales”.
Además, Barcala ha participado en un segundo debate, en el que ha abordado cuál debe ser la estrategia del Consejo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (en los ámbitos mundial, europeo y español) en materia de sostenibilidad financiera municipal y vivienda para la próxima década de acción local. En este punto ha exigido que, como representantes de la FEMP, “queremos ser agentes reconocidos en los foros e instituciones internacionales, tener un marco competencial global que reconozca nuestras competencias y acceso a una financiación justa, propia y suficiente”.
En cuanto al problema de la vivienda, el alcalde de Alicante ha manifestado que “es un reto de futuro que debe dar respuesta a las demandas de los jóvenes y de las personas más vulnerables” y lo ha equiparado a la salud, la educación y el empleo como ejes prioritarios de todas las políticas públicas “para situar a las personas en el centro de la acción institucional y dotarlas de dignidad y libertad para que sean dueñas de su propio destino”.
En esta segunda intervención, Barcala ha recordado que el Ayuntamiento de Alicante ha situado la promoción del acceso a la vivienda como una de sus grandes líneas de actuación con cinco medidas clave como son la puesta en el mercado de una gran cantidad de suelo edificable, la promoción de edificación concentrada en altura con más zonas verdes frente a la vivienda unifamiliar dispersa, la reserva de entre el 30% y el 40% de la edificación para vivienda social con precio reducido para jóvenes y rentas bajas, la concesión de bonos de alquiler para ayudar a los jóvenes y personas vulnerables y la colaboración público-privada mediante la aportación de suelo por parte del Ayuntamiento para que el promotor construya a precios más asequibles para los compradores.
Junto al primer edil de Alicante, también ha participado en esta cumbre el vicepresidente de la Comisión de la FEMP y alcalde de Soria, Carlos Martínez y el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Díaz Latorre. Durante las sesiones estatutarias del Consejo Mundial se han mantenido debates de interés para los alcaldes, en aspectos como el rol de las ciudades intermedias, la diplomacia económica territorial como motor de cohesión social, la agenda de paz municipalista y la gobernanza local en escenarios multilaterales.
Además, en el encuentro de Xi’an se ha dado el primer paso en el camino de la organización para la renovación de sus cargos estatutarios para los próximos cuatro años, adoptándose también el plan de trabajo 2025–2029 con el que se persigue consolidar un multilateralismo local de largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar