Infraestructuras

Cien años de la gran obra que convirtió en fértiles miles de hectáreas de la Vega Baja de Alicante

El presente y futuro del Cuarto canal de Poniente pasa por la digitalización y la eficiencia

Acto de celebración de los cien año del cuarto canal de riegos de Poniente
Acto de celebración de los cien año del cuarto canal de riegos de PonienteMaría José Mestre

Este viernes la Comunidad de Regantes del 4º Canal de Poniente conmemora el centenario de la inauguración de las obras y canales de riego que transformaron la agricultura de la Vega Baja del Segura. El acto se ha celebrado en la sede de la comunidad, ubicada en la carretera de Abanilla, junto a la emblemática Casilla del Rey, en la pedanía oriolana de La Murada .

El evento recuerda la histórica jornada del 4 de abril de 1925, cuando el rey Alfonso XIII y el obispo de Orihuela, Francisco Javier de Irastorza Loinaz, presidieron la inauguración de esta infraestructura hidráulica clave para el desarrollo agrícola de la comarca. Gracias a estas obras, miles de hectáreas pasaron de ser tierras áridas a campos fértiles de cítricos, hortalizas y frutales.

La Comunidad de Regantes del 4º Canal de Poniente, fundada en 1990, forma parte de la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura. Su ámbito de actuación abarca municipios como Granja de Rocamora, La Murada, Benferri, Redován, Cox, La Matanza, Albatera y Orihuela. Actualmente, gestiona el riego de más de 5.000 hectáreas, principalmente con agua del trasvase Tajo-Segura.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la modernización, la comunidad ha iniciado la redacción de la Fase II del proyecto Perte para digitalizar y mejorar la eficiencia de sus sistemas de riego. Además, ha finalizado la redacción de un proyecto de instalación fotovoltaica para reducir su dependencia energética y fomentar el uso de energías renovables .

El acto conmemorativo ha contado con la presencia de autoridades locales y regionales, así como representantes del sector agrícola y regantes de la zona. El alcalde de La Murada, José Manuel García Escolano, junto al alcalde de Orihuela, José Vegara, han acogido a personalidades e invitados trasladándoles su máximo agradecimiento.

Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón ha trasladado que “en el momento que esta tierra más lo necesitaba y se enfrentaba a los mayores peligros y riesgos con respecto al agua, era cuando había que demostrar la unidad y merece la pena recordarlo”, así como que “atrás quedaron las disputas entre regantes alicantinos y valencianos”. En esta línea, David García, presidente de 4º Canal de Poniente, ha señalado que “queremos seguir haciendo historia y rememorar la historia de Riegos de Levante, que agrupa a más de 22.000 comuneros”. El obispo José Ignacio Munilla remarcó “la injusticia que supone la falta de distribución del agua” y la necesidad de tratarlo como “un derecho humano, fundamental y básico”.

Durante la jornada, se ha rendido homenaje a las generaciones que han trabajado para hacer posible el desarrollo agrícola de la Vega Baja, destacando la importancia de la gestión eficiente del agua y la innovación en el sector.