Sanidad

Los anestesistas recuerdan que las sedaciones generales deben hacerlas especialistas

Tras el fallecimiento de una niña de seis años después de haber sido atendida en una clínica dental privada, los profesionales alertan de que muchas comunidades están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales para que las administren profesionales que no son médicos especialistas

Sucesos.- Sigue estable la niña de 4 años ingresada tras ser atendida en una clínica dental privada en Alzira (Valencia)
Sigue estable la niña de 4 años ingresada tras ser atendida en una clínica dental privada en Alzira (Valencia)Europa Press

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) ha recordado que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son procedimientos que pueden derivar en riesgos graves y deben ser realizadas "exclusivamente" por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación.

Tras el fallecimiento de una niña de seis años en Alzira (Valencia) después de haber sido atendida en una clínica dental privada, los profesionales de anestesiología y reanimación inciden en que muchas comunidades autónomas están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales -como el propofol- para que las administren profesionales que no son médicos especialistas en estas áreas.

En un comunicado en el que expresan su profundo dolor y solidaridad con la familia de la menor fallecida en Alzira, avisan de que algunas normativas de varias consejerías de Sanidad permiten que estos fármacos los utilicen médicos de otras especialidades, como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso personal de enfermería, tras cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

"Esto supone un riesgo porque estos medicamentos pueden causar complicaciones graves en cuestión de segundos y requieren la máxima formación y preparación", inciden desde la Sedar, que no valora lo ocurrido en el caso de la menor en Valencia porque desconoce las circunstancias exactas y la información oficial del suceso.

No obstante, la asociación lanza un mensaje a la ciudadanía para que antes de someterse a cualquier sedación, pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación.

"La anestesia es una disciplina compleja, que combina ciencia, experiencia y una vigilancia constante. Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo", señala el presidente de la Sedar, Javier García Fernández.