Cargando...

Política

Bernabé, la amenaza del PP en Valencia

La delegada del Gobierno asume el liderazgo del PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia con una imagen fortalecida tras la dana y buscará recuperar la alcaldía de la capital 36 años después

Inauguración del XV congreso del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Kai ForsterlingEFE

Es la esperanza del socialismo valenciano. Pilar Bernabé ha pasado en unos pocos meses de ser conocida en los círculos políticos de Valencia a ser la figura más reconocida del PSPV-PSOE.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha ganado popularidad tras la dana por su beligerancia contra el Consell y especialmente contra el presidente, Carlos Mazón, y se ha convertido de facto en la líder de la oposición socialista. Su presencia día tras día en la actualidad valenciana ha contrastado con el de la secretaria general del PSPV-PSOE en la Comunitat Valenciana, Diana Morant, a quien su división de tareas como Ministra de Universidades en Madrid le ha lastrado.

No en vano, las últimas encuestas demuestran que los socialistas valencianos no han sabido capitalizar la pérdida de popularidad de los populares tras la dana.

Las últimas encuestas electorales realizadas entre marzo y abril muestran que, a pesar de resentirse el PP, el PSPV-PSOE no solo no sería capaz de ganar votos, sino que perdería, bajando incluso en algunos pronósticos tanto de intención de voto como de escaños con respecto a las últimas elecciones con Ximo Puig. Los grandes beneficiados serían Compromís y Vox, pero el bloque de la derecha podría mantener tanto el Consell como el Ayuntamiento de Valencia.

Los socialistas saben que no se pueden permitir desaprovechar esta oportunidad política. Han llegado a sonar rumores de una posible sustitución de Morant por Bernabé al frente del liderazgo del PSPV-PSOE, pero con dos años por delante y ante la posibilidad de un cisma interno, se ha optado por una unión con Morant de uno y Bernabé de dos. «No hay nadie en este país ni en esta comunidad que no la conozca, porque siempre gana quien más quiere, y tú eres una enamorada de la ciudad y de la gente, y la gente se ha enamorado de ti: vas a ser la próxima alcaldesa de Valencia», le felicitó Morant.

La imagen de ambas abrazadas ayer en el 15 Congreso del partido en Valencia muestra que la estrategia de los socialistas es la de presentar a dos mujeres capaces de liderar el gobierno regional y el de la capital valenciana, y esta última tarea no es baladí para Bernabé.

La figura de Mazón se ha visto muy deteriorada tras la dana, pero no ha sido así con la de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que incluso ha ganado en popularidad y sumaría más votos según las últimas encuestas municipales.

Tanto es así que en algunos círculos han posicionado a Catalá para sustituir a Mazón, pero esta de momento solo se ve como alcaldesa y no ansía ese puesto.

Ante esa tesitura, el reto que se le plantea a Bernabé es arduo: recuperar la alcaldía de Valencia para los socialistas 36 años después. Desde que en 1991 Rita Barberá fuese elegida alcaldesa, el PSPV-PSOE no ha vuelto a dirigir la corporación municipal, ni tan siquiera en 2015 con una Sandra Gómez que tuvo que aceptar un rol secundario a Compromís que obtuvo mejores resultados con Joan Ribó al frente.

Bernabé sabe que Catalá no es Mazón, por eso ayer comenzó a dirigir sus ataques a la gestión. «Aquí se han abierto las puertas a los especuladores que han convertido la vivienda, que era un derecho, en un negocio», criticó Bernabé. «Esa es la Valencia de María José Catalá, que ha hecho que se pierda el derecho de recuperar un edificio entero de La Torre para dárselo a un fondo buitre: en vez de viviendas a 60.000 euros, ahora se venderán a 180.000 euros», añadió.

Bernabé redujo los casi dos años de Catalá a poner «el nombre de Rita Barberá al puente de las Flores» y colocar «a la Virgen en el salón de Cristal»: « Eso es todo lo que resume la política del PP en la ciudad de Valencia».

La delegada del Gobierno comienza ahora una etapa clave que marcará su futuro político. De contagiar su imagen de éxito a las encuestas dependerá de si la veremos como alcaldesa o algo más.