Emergencias

Los científicos exigen mayor vigilancia en la zona dana, "el territorio se está recomponiéndose"

Jorge Olcina insiste en que hay mayor riesgo de lluvias torrenciales debido a las altas temperaturas del Mediterráneo

Afectados por la dana piden a la comisionada del Gobierno datos sobre vehículos no localizados y arreglo de ascensores
Imagen de una zona arrasada por la dana de ValenciaEuropa Press

Las temperaturas récord que registran las aguas del Mediterráneo a finales de agosto, de entre 27 y 28 grados centígrados, obliga en las próximas semanas y meses a una "vigilancia continuada" por el mayor riesgo de danas u otros episodios de lluvias torrenciales en las comunidades del litoral.

El responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, ha explicado a EFE este domingo que la situación de este 2025 no es diferente a la de los años anteriores en los que también hubo "temperaturas del mar muy altas".

Esto provoca "una necesidad de vigilancia continuada y diaria del estado atmosférico" ante la posibilidad de que la alta temperatura del mar contribuya a la formación de inestabilidad de "alto impacto" que se traduzcan en lluvias torrenciales e inundaciones.

Este riesgo existe "en todo el litoral mediterráneo en su conjunto" sin poder prever dónde hay más probabilidad entre Cataluña, la Comunitat Valenciana, Baleares, Murcia o Andalucía: "Todo es una región-riesgo y necesita una vigilancia y una coordinación continuada", ha repetido.

Para el experto, "el litoral tiene que acostumbrarse a esta nueva realidad climática, con veranos cada vez menos confortables térmicamente hablando, un calor muy constante y unos valores nocturnos más altos".

Esta situación parece instalada a orillas del Mediterráneo "especialmente desde el año 2019 cuando hubo la dana de la Vega Baja de Alicante", la cual "abrió una nueva etapa de necesaria vigilancia, coordinación e información puntual a la población".

Atención a la 'zona cero' de la dana

Sobre la inquietud de este año entre los habitantes de 'zona cero' de la dana de Valencia, Olcina ha advertido de que al año siguiente un desastre natural de esta virulencia las lluvias torrenciales podrían causar daños incluso peores debido a que "el territorio está recomponiéndose" sin que haya dado tiempo a acometer las infraestructuras que pudieran limitar los nuevos caudales.

"El territorio no está preparado, muy al contrario, es todavía es una zona con cicatrices del evento de hace prácticamente un año, y por tanto hay que estar especialmente vigilantes para evitar que pudiera volver a ocurrir y, sobre todo, para avisar a la gente con mucha más antelación", ha apostillado.