Vivienda

La factura en el parque público de viviendas de los municipios dana: 4,5 millones de euros

La Generalitat ofrece 260 viviendas públicas, totalmente equipadas, para las personas que se quedaron sin hogar

Temporal.- Un total de 117 viviendas de Torrent, afectadas por la DANA, según un informe provisional
Vivienda afectadas por la dana en TorrentEuropa Press

La Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), ha destinado más de 4,5 millones de euros en la recuperación y habilitación de viviendas del parque público afectadas por la riada del pasado 29 de octubre. Del mismo modo, reforzó su equipo de trabajadores sociales para atender las demandas de realojo de las familias cuyas viviendas se vieron gravemente afectadas, con el fin de trasladarlas a viviendas públicas.

La directora general de la EVHA, Estefanía Martínez, ha explicado que “muchas familias, bien de manera definitiva o temporal, se quedaron sin hogar y enseres, encontrándose en situación de excepcional necesidad de vivienda”. Por ello, la Generalitat, “desde el primer momento puso a disposición viviendas del patrimonio público de la Generalitat en la provincia de Valencia”.

Concretamente, la vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha invertido 4,3 millones de euros en la reparación de daños en su parque público de vivienda tras la dana. Su promoción más afectada fue el edificio de 184 viviendas de La Torre de la calle Remigio Soler, en València, donde ha sido necesario destinar 2,2 millones de euros en trabajos de reacondicionamiento para acoger a familias afectadas.

Nada más acabar las obras de este edificio, llegó la dana y todos los bajos, zonas comunes y sótanos quedaron afectados. Tras un arduo trabajo de reparación de las distintas zonas, se han ido entregando viviendas en distintas fases, hasta alcanzar las 70.

Además, se han invertido otros 1,34 millones en la reparación de viviendas públicas de Alfafar, Aldaia, Algemesí, Torrent y València, y otros 758.178 euros en la mejora de elementos comunes de grupos de la Generalitat de estos mismos municipios, más Alzira, Paiporta y Picanya.

Por otra parte, para dar respuesta a esta emergencia, la EVHA reforzó su equipo de trabajadores sociales para atender las demandas de realojo de las familias cuyas casas quedaron inhabitables. Inicialmente era para un periodo de tres meses, pero dada la necesidad del servicio, se amplió hasta el 30 de junio.

Estefanía Martínez ha destacado el papel fundamental que ha tenido este equipo que “ha estado en contacto directo con los servicios sociales de todos los ayuntamientos para canalizar las demandas de las unidades de convivencia afectadas y dar respuesta con la mayor celeridad posible”.

Gestión de realojos

Este equipo ha proporcionado ayuda a unidades familiares en situación de vulnerabilidad que era necesario atender y que procedían de los municipios afectados de Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Cheste, Massanassa, Paiporta, Picanya, Picassent, Riba-roja deTúria, Torrent, Turís, Utiel, Vilamarxant, Alfafar, Polinyà del Xúquer y València.

Estas viviendas, de titularidad de la Generalitat, se entregan a las familias a las que han sido asignadas porque cumplen con los criterios de adjudicación, después de un proceso de revisión y de evaluación de cada caso.

Así, la Generalitat, tras la recepción y validación de las solicitudes, ha ofrecido 260 viviendas del parque público a estas unidades familiares, de ellas 127 aceptaron esta solución y las restantes, optaron por otras alternativas.

Estas viviendas se han adjudicado por un periodo de seis meses sin coste alguno. Una vez pasado ese plazo, se revalúa la situación de la unidad de convivencia y, en caso de seguir necesitando el piso, se amplía el periodo seis meses más.

Además, las personas afectadas y que cumplen con los requisitos para acceder a vivienda social, que no hayan podido recuperar su vivienda, podrán continuar en estas casas pagando un alquiler asequible.

Para poder acceder a una vivienda de titularidad pública los requisitos principales que deben cumplirse son: ser residente de zona afectada por las inundaciones y que la vivienda siniestrada constituyese la residencia habitual; carecer de otra vivienda; ostentarla condición física de propietario, usufructuario o arrendatario de la vivienda siniestrada; que se haya perdido la vivienda o esta necesite una reparación de carácter estructural o que su periodo de recuperación exceda de seis meses.

Hay que resaltar que las viviendas se entregaban totalmente equipadas. Para ello, la Conselleria ha contado con donaciones de distintas empresas en mobiliario y menaje del hogar. Del mismo modo, la EVHA destinó 183.218 euros en la adquisición de equipamientos.

Bonificaciones en los alquileres

Del mismo modo, aquellas familias que residían en una vivienda pública de la Generalitat y, debido a la dana, vieron deteriorada su situación económica, tras estudiar cada caso, se les aplicó una bonificación en el alquiler. Finalmente, 84 familias se han visto beneficiadas por estas bonificaciones en sus viviendas del parque público. Unas ayudas que han supuesto un total de 12.785 euros.

Por último, resaltar que el pasado mayo, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) reconoció la labor desempeñada por la Generalitat, a través de la EVHA y del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), en cuanto a la gestión de realojos de las familias, así como respecto a la inspección y evaluación de daños de miles de edificios de las zonas damnificadas.

Los Premios AVS a las Buenas Prácticas, que se enmarcan en la Asamblea General de AVS, pusieron en valor el trabajo solidario y comprometido de la EVHA y al IVE para ayudar a las personas con sus hogares afectados debido a la riada.