Dana

El Consell ayudará a los ayuntamientos en la zona cero a quitar los escombros de las obras por reformas tras la dana

En un principio ya lo hizo con 800.000 toneladas de residuos y ahora se han vuelto a llenar por las obras de los vecinos

Obras en urbanizaciones de Chiva REMITIDA / HANDOUT por AYTO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 04/08/2025
Urbanización afectada por la danaAYTOEuropa Press

El Consell ayudará a los ayuntamientos afectados por la dana en la retirada de escombros procedentes de las obras de reconstrucción de los puntos de acopio que han vuelto a llenarse, esta vez con residuos que se han generado en obras menores de demolición y construcción.

La Generalitat ha enviado una notificación a los diferentes ayuntamientos afectados para que concreten en qué espacios tienen almacenados residuos, especialmente escombros derivados de las tareas de rehabilitación, que mayoritariamente se encuentran en puntos donde las semanas posteriores a las riadas se acumularon enseres y voluminosos que ya fueron retirados.

Este plan se suma al dispositivo de choque inicial de la Generalitat para retirar y gestionar más de 800.000 toneladas de residuos que generó la dana, incluidos voluminosos y enseres mezclados con barro, vehículos siniestrados y lodos, según ha afirmado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en un comunicado.

Todos esos restos, considerados residuos domésticos de titularidad municipal, fueron gestionados por el Consell para agilizar la recuperación.

Una vez finalizada la extracción de residuos de los Puntos de Acopio Local de los municipios, estos espacios fueron cerraron y los residuos trasladados a los puntos de transferencia previos a los vertederos. Ahora han vuelto a ser llenados y varios municipios han solicitado a la Generalitat apoyo para la eliminación de nuevos acopios de escombros que se han ido generando en obras menores de demolición y construcción.

Mazón ha señalado que, aunque la gestión de estos residuos domésticos corresponde a las entidades locales conforme a la normativa vigente, el compromiso del Consell es "continuar apoyando y ayudando en la reconstrucción de los municipios afectados".

"Atenderemos estas peticiones con el objetivo de dejar las parcelas libres y facilitar que, en el futuro, puedan volver a gestionarse siguiendo los cauces habituales”, ha apuntado.

Las inundaciones del 29 de octubre produjeron más de 800.000 toneladas de residuos, el equivalente a los residuos urbanos de todo un año en la Comunitat Valenciana o el 11 % del total anual generado en España.

Para abordar esta situación, la Generalitat activó un plan de choque para retirar los residuos de las zonas urbanas, trasladarlos a los puntos de transferencia habilitados y reducir su impacto ambiental y sanitario en un programa dotado con casi 180 millones de euros.