Dana Alice

El conseller de Emergencias de Mazón señala los 4 errores de Aemet en la dana Alice: "Estas imprecisiones nos condenan"

Valderrama da por cerrado este episodio de lluvias tras más de mil incidencias en cinco días sin ningún daño personal

El conseller de Emergencias señala los 4 errores de Aemet en la dana Alice: "Estas imprecisiones nos condenan"
El conseller de Emergencias señala los 4 errores de Aemet en la dana Alice: "Estas imprecisiones nos condenan"GVA

La Generalitat valenciana ha dado por cerrada un episodio de cinco días de lluvia que desde que el 8 de octubre se decretara la alerta naranja han encogido el corazón de miles de valencianos preocupados ante una nueva dana, esta de nombre Alice, que ha sido fiera por momentos pero no ha generado la catástrofe del año pasado. "A fecha de hoy no hay situación de emergencia en vigor en la Comunitat Valenciana", ha puesto de manifiesto hoy Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias e Interior.

Una dana en la que ha habido tres alertas rojas y sus consecuentes Es-Alert y donde, según esgrime el Consell, de nuevo se ha puesto de manifiesto la "alta variabilidad e incertidumbre" de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a la que el conseller de Emergencias ha dado un tirón de orejas y ha pedido que "revise, mejore y ajusten los protocolos".

En un repaso a las actuaciones de su departamento, Valderrama ha asegurado que el teléfono de emergencias 112 ha recibido desde el día 9 a las 13:55 hasta a las 07:51 de este martes 14 de octubre un total de 1.081 incidentes relacionados con el episodio de lluvias, 237 en Alicante, 89 en Castellón y 755 en Valencia. En total ha requerido hasta nueve reuniones de coordinación y seguimiento y desde Emergencias se han decretado dos veces el nivel 1 por inundaciones, en Pilar de la Horadada en la madrugada del viernes al sábado a las 02:25 madrugada y la segunda ayer a las 13:20 en La Safor.

En estos cinco días se ha enviado tres mensajes de Es-Alert: el primero el 9 de octubre a las 14:47 para el litoral sur de Alicante previendo lluvias para el día siguiente y otros dos este lunes, uno a las 12:24 y otro a las 15:29 para La Safor. Estos dos mensajes ha recalcado que fueron ,"ante un aviso rojo observado, que significa que caen lluvias por encima del umbral de 90 litros por metro cuadrado la hora", usando unas palabras similares a las críticas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a la Aemet.

Valderrama, en la misma línea que el líder del Consell, ha recalcado que "la ocurrencia de fenómenos más adversos han coincidido con la reducción del nivel riesgo de Aemet", un hecho que ha dicho les hace "pedir que se revise, mejore y ajusten los protocolos".

El responsable de Emergencias ha alertado que "el constante baile de los avisos genera confusión y tiene repercusión directa sobre las medidas que las diferentes administraciones debemos tomar", y ha recordado que "la información oficial para decretar alertas de protección civil y medidas de prevención proceden de la Aemet y sus avisos".

En ese sentido, ha criticado que tan solo dos minutos después de finalizar una reunión de coordinación con la agencia de meteorología en la que aseguraron que no iban a cambiar la alerta, sí lo hicieran. "Estas imprecisiones nos condenan las medidas, nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionar en lugar de prevenir", ha lamentado Valderrama, quien ha dicho que si una alerta se manda cuando ya ha caído lo peor genera "confusión, incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía" y ha dicho que la labor de "todas las administraciones conjuntamente es dar certidumbre".

En ese sentido, ha puesto cuatro ejemplos de los errores de la Aemet. El primero fue el viernes 10 de octubre en Pilar de la Horada, Alicante, cuando se retiró el aviso rojo cerca de las 19:00 y sobre las 23:00 cayó "una tromba de agua con importantes repercusiones como el cierre del túnel de la AP-7 y el desbordamiento del canal del Trasvase Tajo-Segura que obligó a evacuar a 60 personas", ha dicho. En esa ocasión, Valderrama asegura que "Aemet no estimó conveniente elevar de nuevo la alerta" a pesar de la situación.

Un día más tarde, en Alginet y Carcaixent "los registros superaron los avisos emitidos" en este caso de zona naranja, recibiendo más de cien litros en una hora.

El tercer error se produjo el domingo 12 de octubre, cuando había alerta amarilla a las 08:00 "con previsión de bajar a verde a las 12:00 horas" y hubieron "lluvias intensas de la Ribera Baixa con una tromba importante en Cullera".

Por último, ayer mismo criticó que Aemet decretara el aviso rojo una vez se habían producido las lluvias en Gandia y la comarca de La Safor y solo lo hiciera hasta las 15:00 para después prolongarlo hasta medianoche, obligando a enviar dos mensajes por parte de Emergencias.

"Debe tener protocolos y procedimientos claros, prudentes y preventivos", dijo Valderrama, quien dijo que "se ha tratado de reaccionar con antelación pero debido a estas imprecisiones se han producido situaciones que no han podido ser prevenidas".

El conseller ha dicho que "hay que hacer una reflexión" y puso de relieve el importante trabajo de los municipios "convocando Cecopal y tomando decisiones complejas", y ha recordado que "la dana se ha producido en un momento de puente y días festivos señalados para nuestra Comunitat", lo que ha hecho difícil la respuesta, por lo que ha agradecido "a todos los servicios de Emergencias su trabajo diario y mi reconocimiento y todo el del Consell".

Client Challenge