
Dana, la vía judicial
La defensa de la ex consellera Pradas se apoya en el último informe de Emergencias para defender su actuación: se enviaron más de 6.000 correos con avisos
Albal, Valencia y Algemesí fueron los únicos Ayuntamientos que constituyeron al Cecopal tras las alertas por lluvia

La defensa de la ex consellera de Justicia, Salomé Pradas, ha defendido este lunes su actuación al frente de la dana. Aporta esta vez el informe que la subdireción de Emergencias de la Generalitat valenciana ha enviado a la jueza que instruye la causa de la dana. Incide en que desde el Centro de Coordinación de Emergencias se remitieron avisos que suman un total de 6.325 correos electrónicos y 22.002 mensajes electrónicos y que tras los avisos emitidos solo hubo tres municipios que constituyeron su propio comité de emergencias, el denominado Cecopal. Concretamente en Algemesí, Albal y Valencia.
Así, explica que queda acreditado que no se podía acceder al Saihwin, la herramienta de gestión hidrológica y alerta temprana del Júcar, desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la GVA e insiste en que los del SAIH publicados en la web de la Confederación Hidrográfica del Júcar "no eran oficiales y no se podían ser utilizados legalmente".
Para la defensa de Pradas, imputada en la causa junto al que era su número dos en la Conselleria, Emilio Argüeso, este informe constata también que a lo largo del día se producen diferentes declaraciones de situación 2 por inundaciones a lo largo del día, y que afectan a distintas comarcas de la provincia cuencas y presa. "Solo la comarca de Utiel- Requena estaba declarada en situación 2 emergencia a las 17 horas, cuando dio inicio el Cecopi".
Una vez más, señala a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por haber incumplido el protocolo existente en caso de fuertes lluvias. Apunta además que la sala de emergencias de la Generalitat no pudo comunicarse ni con la Aemet ni con la CHJ en "más de una docena de ocasiones".
Sobre el Es-Alert remarca que no tiene un protocolo aprobado por la Comisión nacional de protección civil, y no está incorporado en los Planes de emergencias e inundaciones de la Comunitat Valenciana.
También insiste en que en las conversaciones telefónicas, la Aemet comunicó que las lluvias se iban a ir desplazando a la serranía de Cuenca y que no se trasladó, por parte de la CHJ información sobre el desbordamiento del barranco del Poyo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report