DANA

Denuncian el peligro que corre el suelo y las futuras cosechas en la zona de l'Albufera por la acumulación de medicamentes y cosméticos

Acció Ecologista-Agró mantiene una campaña de voluntariado en tareas de limpieza desde el 23 de noviembre

Imagen de volutarios de Acció Ecologista-Agró durante la tareas de limpieza
Imagen de volutarios de Acció Ecologista-Agró durante la tareas de limpiezaLa Razón

Acció Ecologista-Agró mantiene sin descanso una campaña de voluntariado iniciada el 23 de noviembre para abordar el desastre medioambiental causado por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre en el Parque Natural de l'Albufera. La organización denuncia que "frente a una situación de inacción administrativa en las labores de retirada y gestión de residuos, el voluntariado de nuestra organización está llevando a cabo un trabajo esencial en la zona afectada".

Aseguran que la situación es especialmente crítica en las zonas agrícolas de Catarroja y Massanassa, donde algunos residuos peligrosos, como medicamentos, cosméticos, productos químicos y fitosanitarios, aún permanecen en los campos. Esto podría afectar gravemente al suelo y las futuras cosechas, así como al Parque Natural de l’Albufera, ya que los medicamentos disueltos en la tierra pueden alterar la composición química del suelo, contaminar las aguas subterráneas y comprometer la fertilidad agrícola.

En colaboración con otras organizaciones que están trabajando puntualmente en la zona, Acció Ecologista-Agró ha movilizado a más de 300 personas voluntarias para realizar la recogida manual de residuos en campos y zonas naturales del parque. Hasta la fecha, se han retirado aproximadamente 2,5 toneladas de residuos, entre plásticos blandos, plásticos duros y poliespán, que ya se han llevado a las plantas gestoras. Seguiremos retirando estos residuos de los puntos de acopio que hemos dispuesto en los próximos días.

Estos residuos han sido separados y gestionados gracias a una colaboración con la consultora Cocircular, dado que no todas las administraciones garantizaban la adecuada separación por tipo de material. Además, "contamos con la colaboración del Parque Natural de l'Albufera, con quien nos coordinamos para la retirada de químicos, fitosanitarios y medicamentos. Sin embargo, esta labor se dificulta cuando otros trabajadores de la administración pública retiran estos materiales antes de que las brigadas del parque puedan actuar, evidenciando la falta de coordinación entre las entidades implicadas", señalan. Ha sido iniciativa de Acció Ecologista-Agró gestionar de manera responsable estos residuos. Sin esta gestión, el impacto sobre el entorno natural podría haber sido mucho mayor.

Falta de apoyo administrativo y comunicación

A pesar de la magnitud del desastre, Acció Ecologista-Agró asegura que ha sido la organización ecologista más activa en la zona, trabajando de lunes a domingo desde el 23 de noviembre. Mientras tanto, personal de las fuerzas armadas está retirando los residuos sin realizar ningún tipo de separación. Esto incluye residuos peligrosos, como medicamentos, que, según la normativa autonómica y nacional (Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados y el Decreto 81/2013 del Consell, artículos 34 y 20 respectivamente), requieren una gestión especializada para su correcta retirada y tratamiento. En lugar de ello, estos residuos se están llevando a vertederos donde se trituran sin ninguna separación previa, lo que agrava el problema.

Esta situación refleja una grave falta de pautas claras, coordinación y cumplimiento de la legislación por parte de las administraciones. Además, la ausencia de una comunicación fluida entre las distintas entidades administrativas está obstaculizando significativamente la correcta gestión de los residuos y dificultando enormemente el trabajo en el terreno.