Foro LA RAZÓN
«La estocada final al Tajo-Segura se basa en criterios sectarios y partidistas»
LA RAZÓN analiza los efectos del anunciado recorte del Trasvase
Lo repiten a modo de mantra, porque creen firmemente en la idea de que la hoja de ruta puesta en marcha por el ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) para reducir los envíos de agua al Levante se trata de una decisión “arbitraria”, “sectaria” y “política”. Así lo han manifestado los consejeros de Agricultura y Agua de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana en el foro titulado ‘Los trasvases, presente y futuro de una infraestructura clave en la gestión del agua’, que ha organizado LA RAZÓN en Murcia. Un encuentro en el que también han estado presentes importantes actores, que tienen mucho que decir sobre los acueductos que riegan toda España y que llevan el agua de donde sobra, adonde falta, como los los regantes y las organizaciones agrarias profesionales que, sin este recurso, no podrían producir, ni generar las frutas, las verduras y las hortalizas que convierten a la Región en la denominada "huerta de Europa".
En un debate moderado por la delegada de LA RAZÓN en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, Alicia Martí, los titulares de Agricultura de estas dos comunidades autónomas han coincidido en la necesidad de hacer un frente común y de alzar la voz, para hacer ver al Gobierno de España que el trasvase Tajo-Segura es “irrenunciable” y que, de él, dependen más de 100.000 puestos de trabajo; además de su importantísima aportación al PIB de regiones como Murcia, la Comunidad Valenciana o Andalucía.
La consejera de Agricultura del Ejecutivo regional, Sara Rubira, ha definido las intenciones del Miteco -y, por ende, las del Gobierno de Pedro Sánchez- como “la estocada final” a una infraestructura de la que depende el futuro y la prosperidad de los territorios que riega. Rubira ha denunciado que el cambio en las reglas de explotación se basa en unos criterios que “son partidistas, son sectarios y son ideológicos”, en contra de lo que siempre ha demandado el Ejecutivo de López Miras: que se apliquen criterios “técnicos” y “científicos”. La titular de Agricultura en Murcia ha recordado que ese “hachazo” al Tajo-Segura responde a la promesa electoral que hizo Pedro Sánchez en un mitin en Albacete al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, algo que ha supuesto reabrir una guerra del agua entre comunidades autónomas vecinas y hermanas.
Por tanto, la lectura que hacen desde el Gobierno murciano es que el Ejecutivo de la Nación solo persigue “castigar” al Levante por motivos puramente “políticos”. A eso se sumarían, tal y como han apuntado los consejeros de Murcia y Valencia, las intenciones de Europa de combatir el cambio climático desde “el ecologismo más radical” y sin tener en cuenta las necesidades y las demandas del sector primario y de los regantes.
Igualmente combativo respecto de esta cuestión se ha mostrado el consejero de Agricultura valenciano, Miguel Barrachina, quien también ve una mano negra detrás de ese “tijeretazo” al Tajo-Segura. Barrachina ha expresado que “nosotros estamos en contra de que se produzca la muerte del regadío valenciano, murciano y almeriense y que se vaya a utilizar la guillotina en el Consejo Nacional del Agua”, que es el órgano que, presumiblemente, dé luz verde a ese cambio en las reglas de juego el próximo mes de diciembre. Por tanto, el horizonte de 2027 para ese recorte se adelantaría, sin aportar soluciones alternativas. Además, el departamento que dirige Sara Aagesen también ha anunciado que tiene previsto reducir un 50 % el uso de aguas subterráneas, algo que se había convertido en un recurso esencial para los regantes ante esta política de cerrar el grifo.
El consejero de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha apuntado que ese “hachazo” se produce “por ideología y no por ecología”. Barrachina ha afirmado que “no todos los españoles somos iguales. Depende de a quién votes y depende de cada región a quién vote”.
Tanto Valencia como Murcia denuncian que el Ministerio para la Transición Ecológica no ha presentado alternativas reales para paliar el déficit hídrico que va a sufrir el Levante de ahora en adelante, como las desaladoras que se han anunciado que, en opinión de los consejeros del ramo, se trata de elementos complementarios que, en ningún caso, sustituyen al agua que se va a detraer del Trasvase.
Además, la consejera de Agricultura murciana, Sara Rubira, ha puesto como ejemplo su comunidad autónoma en materia de reutilización y depuración de agua. Rubira ha calificado esta infraestructura como “indispensable” y ha asegurado que el Ejecutivo regional “va a dar la batalla” por una causa, la del Tajo-Segura, que considera justa.