Infraestructuras
La Generalitat valenciana exige a la CHJ que incluya nuevas obras antirriadas en 2025
La Confederación Hidrográfica ha autorizado inversiones por valor de 47 millones para reparar infraestructuras dañadas
El Gobierno central ha autorizado inversiones por valor de 47 millones de euros para reparar infraestructuras del ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dañadas por la riada del pasado 29 de octubre.
Sin embargo, la Conselleria de Medio Ambiente ha mostrado su «decepción» porque el plan de obras para este ejercicio ratificado este martes es una «mera reposición, no hay ningún proyecto que permita evitar episodios similares».
El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha criticado que las actuaciones que se van a ejecutar tienen como único objetivo reparar las infraestructuras dañadas por las riadas. Además, afirmó que durante todo 2024 este organismo «invirtió cero euros en nuevas infraestructuras».
Mérida ha dicho que si algo ha enseñado el 29 de octubre es que los cauces no estaban preparados, y con estas actuaciones tan solo se busca recuperar su estado previo. En consecuencia, exigió que tanto la Confederación como el Gobierno de España, asuman su responsabilidad y realicen las obras de encauzamiento en barrancos como el del Poyo y la Saleta pues, en su opinión, «restaurar lo que ha quedado en entredicho no es una solución».
Obra de abastecimiento
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto al presidente de la CHJ, Miguel Ángel Polo, ha visitado las obras de emergencia que se realizan en el canal Júcar-Turia. Explicó que esta infraestructura es fundamental para abastecer de agua potable a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, así como a la comarca del Camp de Morvedre.
«Hablamos del suministro de agua a dos millones de personas», ha remarcado Bernabé. En el corto plazo, la delegada del Gobierno ha precisado que de lo que se trata es de avanzar lo más rápido que se pueda para reparar los daños sufridos. La actuación, que cuenta con una inversión total de 31,1 millones, «es una solución provisional que permitirá tener un canal más robusto y definitivo hacia finales de año, que es la previsión que baraja la CHJ».
El conjunto de la obra de emergencia se divide en dos lotes. El primero, adjudicado a Aguas de Valencia, por 19,2 millones de euros, contempla la restitución del servicio interrumpido por el colapso de los acueductos de l’Horteta y el Poyo, con la instalación de un bombeo provisional, así como el aseguramiento del servicio en el cruce del río Magro mediante la reparación y estabilización del acueducto y baipás del río.
El lote dos, adjudicado a Torres Cámara, por 10,9 millones de euros, incluye la actuación para asegurar el servicio a largo plazo en los cruces de los barrancos de l’Horteta y el Poyo, con la ejecución de obras de reposición de los mencionados acueductos.
También se han autorizado obras de retirada de tapones, reparación de daños y restauración del dominio público hidráulico y la reparación de daños en la presa de Forata por un importe de 6,5 millones de euros.
En total, el Gobierno, a través de la CHJ, ha invertido más de 215 millones en 24 obras de interés general en contratos de emergencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar