Sanidad

El Gobierno valenciano ofrece una jornada semanal de 35 horas reales al personal sanitario

El conseller se ha comprometido a iniciar la aplicación de esta jornada a partir de enero de 2025

GRAFCVA5914. VALENCIA, 21/09/2023.- El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su comparecencia en Les Corts para explicar las previsiones de su departamento respecto a las reversiones y otras decisiones programadas para la presente legislatura. EFE/Ana Escobar
El conseller de Sanidad, Marciano GómezAna EscobarEFE

La Conselleria de Sanidad ha trasladado hoy a los representantes del personal sanitario de la Comunitat Valenciana en la mesa sectorial su propuesta de jornada semanal de 35 horas reales.

La propuesta consiste en una jornada laboral de 35 horas semanales para el turno fijo diurno, que comprenderán desde las 8 de la mañana del lunes hasta el viernes a las 15 horas, de manera que se pueda conciliar la vida familiar y laboral y respete el descanso de 48 horas a la semana. Esto supone una mejora sustancial con respecto a lo pactado por el Gobierno anterior, ya que la realidad es que lo que se acordó fue reducir la jornada anual en 11 días pero manteniendo la semanal en 37,5 horas, sin respetar la conciliación familiar y laboral.

En este sentido, desde la Conselleria se insiste en que la propuesta del conseller Marciano Gómez es la que ofrece una jornada efectiva de 35 horas.

En cuanto a los profesionales que realizan el turno rodado, dispondrán igualmente de los beneficios de una jornada de 35 horas al reducir de manera proporcional la jornada anual hasta que se quede en 1.512 horas al año.

El conseller se ha comprometido a iniciar la aplicación de esta jornada a partir de enero de 2025 que es cuando se podrá hacer con el soporte presupuestario necesario y tras haber negociado con los representantes sindicales. Todo ello con el fin de evitar que ocurra lo que con el acuerdo anterior, que carecía de presupuesto al no contar con el informe preceptivo y vinculante de la Conselleria de Hacienda, tal y como establece la Ley 1/2025 de la Generalitat de Hacienda Pública, del Sector Publico Instrumental y de Subvenciones; por lo tanto, resulta imposible de aplicar.

Además, como ha reiterado el conseller en varias ocasiones, la aplicación del acuerdo firmado suponía contratar entre 1.600 y 2.000 profesionales sanitarios, un propósito imposible de lograr, si tenemos en cuenta el déficit de profesionales que padece la Sanidad y que en la Comunitat Valenciana en concreto existen cerca de 700 vacantes presupuestadas que no se pueden cubrir por falta de personal disponible.