Cine
El Hollywood valenciano que ha enamorado a Amenábar: los enclaves donde ambientó la película "El cautivo"
La polémica cinta sobre Cervantes se filmó en la Ciudad de la Luz de Alicante y en otros espacios históricos de la región
No es Tánger, es la Comunitat Valenciana. En la región, el cineasta Alejandro Amenábar encontró los lugares para ambientar su más reciente película, "El cautivo", estrenada el pasado 12 de septiembre y que un día antes pudo verse en un evento en Valencia celebrado en el Palau de la Música.
Con motivo de ese preestreno, el director de "Tesis" y "Mar adentro" aseguró que la Comunitat había sido su "Hollywood" particular. "La Comunidad Valenciana es como otro Hollywood. Aquí hay que rodar alguna vez y este proyecto se ha demostrado que era perfecto para esta tierra", según el realizador.
Por ello, el responsable de títulos como "Los otros" o "Mientras dure la guerra" eligió no sólo los estudios de la Ciudad de la Luz de Alicante para filmar la película sino que se desplazó a otras localidades de la región que, por su atractivo patrimonial e histórico, le sirvieron para ambientar ese Tánger en el que un joven Miguel de Cervantes es capturado. Es más, el filme ha copado diversos titulares estos últimos días por insinuar que el escritor más laureado de las letras españolas y autor de "El Quijote" era homosexual.
La localidad de Santa Pola, donde el cineasta ha confesado que su madre vive desde hace dos décadas, ha sido uno de los emplazamientos de "El cautivo". Sobre todo, el el Castillo-Fortaleza del municipio, una construcción del siglo XVI donde se inició el rodaje y se grabaron las primeras escenas. La localidad de Buñol, como ha relatado el propio Amenábar, también ha sido una de las ciudades reconvertidas en Tánger en la película. Aunque se han añadido elementos, el Castillo de Buñol le ha servido al director como plató de rodaje en la Comunitat. Es más, esta joya patrimonial está tan bien conservada que es uno de los monumentos más singulares de la Comunitat
La cala del Moraig, en Benitatxell, que por su excelente agua, también fue elegida por Amenábar para ese Tánger donde estuvo cautivo Cervantes, o el municipio de Bocairent, cuyo aire medieval le fue, como se suele decir, como anillo al dedo, para la película, son sólo otros de los enclaves que enamoraron al director para "El cautivo".
La cinta, que también se ha filmado en los Reales Alcázares de Sevilla, también eligió el Castillo de Santa Bárbara de Alicante. Otro espacio único que luce en la película de Amenábar.
Fue el año pasado cuando el realizador estuvo nueve semanas rodando en la Comunitat Valenciana. Con un presupuesto de 12 millones de euros, la cinta está producida por el productor valenciano Fernando Bovaira.