
Directo
Incendio de un edificio en Valencia: última hora en directo, ayudas, desaparecidos y víctimas
Los forenses de Instituto de Medicinal Legal de la Conselleria de Justicia e Interior han finalizado las autopsias practicadas a los diez cuerpos encontrados

La policía científica y judicial ha localizado este sábado por la mañana un nuevo cuerpo en el edificio quemado en el barrio de Campanar de València, lo que eleva a 10 el total de víctimas mortales de este siniestro, según ha informado la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana.
A primera hora de este sábado han vuelto a entrar en el interior del edificio siniestrado agentes de la brigada de la policía científica y judicial para inspeccionarlo y han localizado un nuevo cuerpo, que se suma a los nueve encontrados este viernes y que correspondería a la única persona que estaba desaparecida.
En concreto, en la nueva inspección del edificio han participado agentes de la Policía Nacional compuestos por un equipo multidisciplinar de la Comisaría General de Policía Científica de Madrid y de la Brigada Provincial de Policía Científica de Valencia y unidades de investigación de Policía Judicial.
Junto a estas Unidades se encuentra un equipo forense, todos ellos coordinados por la autoridad judicial, para continuar las labores de identificación de las víctimas y con la investigación de las causas del incendio, en unas actuaciones que están bajo secreto de sumario.
Los Reyes visitarán mañana la zona del incendio: "El luto de Valencia es el luto de España"
Los Reyes visitarán mañana, lunes, València para solidarizarse con los afectados por el incendio desatado el pasado jueves en dos bloques de un edificio residencial en el barrio de Campanar, en el que han perdido la vida diez personas, para transmitirles, según Felipe VI, que "el luto de toda Valencia es el luto de toda España". ► Aquí toda la información.
Profesionales de servicios sociales aseguran que los afectados están en "fase de duelo"
El psicólogo del Ayuntamiento de Valencia y jefe de sección de Atención Primaria, Vicente Martínez, ha asegurado que los vecinos de los edificios afectados por el incendio del barrio valenciano de Campanar, que se ha cobrado la vida de diez personas, se encuentran en "una fase de duelo" y "están asimilando lo que ha pasado".
Martínez, quien ha señalado que están atendiendo a "familias y personas de todas las edades y nacionalidades que están en una situación de pérdida de toda su vida, sus recuerdos, cuestiones personales y que necesitan ser escuchados porque tienen mucho dolor y mucha carga emocional".
Casi 50 perros y 36 gatos, muertos en el incendio
La asociación Alternativa Felina de Valencia ha publicado que unos 48 perros, 36 gatos y otros animales murieron atrapados entre las llamas del incendio del viernes en Valencia
“No hay una cifra exacta pero unos 48 perros, 36 gatos y otros animales quedaron encerrados en ese infierno sin escapatoria. No olvidemos que también merecen que sean recordados. Ellos no sabían de protocolos de emergencias”, ha publicado la asociación en su perfil de Instagram
FEMP pide a los Ayuntamientos convocar este lunes un minuto de silencio por los fallecidos en el incendio de Valencia
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido a los gobiernos locales de toda España convocar este lunes, 26 de febrero, un minuto de silencio a las 12.00 horas, en las puertas de Ayuntamientos y diputaciones, en memoria de las personas fallecidas en el incendio del pasado jueves en Valencia.
La presidenta de la Federación, María José García-Pelayo, ha trasladado la solidaridad de los gobiernos locales con las víctimas y sus familiares, así como con los vecinos heridos y los afectados por este grave incendio. Además, se ha dirigido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, miembro de la Junta de Gobierno, para mostrar su consternación y hacerle llegar todo el apoyo de la FEMP ante los dramáticos acontecimientos que han afectado a la ciudad.
Asimismo, desde la Federación se ha hecho llegar el máximo reconocimiento al trabajo desempeñado por los equipos de extinción y de emergencias "ante este suceso que ha conmocionado a todo un país".
Los juzgados, a la espera de los resultados de ADN para la "plena identificación" de los fallecidos
Los juzgados de Valencia están a la espera de los resultados de los análisis de ADN, y en algunos casos --en concreto tres-- de los estudios antropológicos, de los cadáveres rescatados entre el viernes por la tarde (nueve) y este sábado por la mañana (uno) del interior de los edificios incendiados en el barrio valenciano de Campanar. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) de la Comunitat Valenciana, el objetivo es garantizar la "plena identificación" de las víctimas, como "paso previo e imprescindible" para autorizar la entrega de los restos mortales a los familiares.
La práctica de las autopsias por parte de los equipos forenses del Instituto Medicina Legal de Valencia concluyeron a última hora de este sábado. No obstante, la autoridad judicial solo puede autorizar la entrega de los restos de los fallecidos a sus familiares y expedir las preceptivas licencias de enterramiento una vez completado el proceso de identificación, tras el resultado de los perfiles genéticos de las muestras biológicas remitidas a los laboratorios. La causa judicial por estos hechos fue abierta inicialmente el pasado viernes por el Juzgado de Instrucción 10 de Valencia, en funciones de guardia de incidencias, que decretó el secreto de las actuaciones durante un mes para "proteger la investigación policial sobre la causa y circunstancias del incendio", así como para "preservar la intimidad de las víctimas y de sus familiares".
"Mis hijos no quieren dormir en su habitación porque ven la finca incendiada desde la ventana"
Alejandra, estaba en el parque con sus hijos y otras amigas cuando comenzó el incendio. "Nosotras estábamos con nuestros tres hijos en el parque justo cuando empezó", explica a EFE una vecina durante el minuto de silencio celebrado este mediodía en la plaza de Campanar.
Desde allí presenciaron como el incendio que se originó en un piso pasó a devorar más de la mitad del inmueble en lo que les pareció "cinco minutos". "Los niños salieron corriendo, chillando '¡Hay fuego!'. Lloraban y gritaban".
Incluso a uno de los pequeños, de 9 años todos y compañeros del mismo colegio, el miedo le generó un ataque de ansiedad. "No podía respirar. Está tan traumatizado que no quiere dormir en su habitación porque su ventana da a la finca, así que duerme en el salón".
Ahora teme las luces de los coches porque le recuerdan las llamaradas que se comieron la finca.
"Es que lo vieron todo, escucharon a la gente chillar", lamenta. Han tratado de decirles que los bomberos rescataron a todas las personas, "pero claro, luego van al cole y dicen que hay 10 víctimas fallecidas". "Mi hija no quiere pasar por la puerta, así que damos toda la vuelta para llegar", explica.
La zona está formada por urbanizaciones, "son como pequeños pueblos". "Todos hacemos vida social, vamos al club social, al gimnasio, a la piscina. Conocemos prácticamente a todos, entonces siempre nos toca de alguna manera de cerca".
El Senado guardará este lunes un minuto de silencio por los fallecidos en el incendio
El Senado guardará este lunes un minuto de silencio a las 12.00 horas en memoria de los fallecidos en el incendio de Valencia, que se cobró la vida de diez personas el pasado jueves. El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha convocado en la plaza de la Marina Española este minuto de silencio, según ha informado la Cámara Alta.
Además, en paralelo, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido a los gobiernos locales de toda España convocar este lunes un minuto de silencio a la misma hora, en las puertas de Ayuntamientos y diputaciones, en memoria de las personas fallecidas en el incendio del pasado jueves en Valencia.
Cómo saber de qué material está hecho mi edificio y evitar una tragedia como la de Valencia
Cuando se va a construir un edificio, el técnico competente elabora un proyecto, que debe ser visado por el Colegio de Arquitectos. Para la obtención de la licencia de obra, se debe presentar una copia del proyecto al ayuntamiento correspondiente, en el que se reflejen las características constructivas del edificio, entre otros documentos. Asimismo, también es posible consultar las propiedades técnicas y los materiales de las que está compuesta la fachada. Aquí la información completa
Los vecinos afectados del incendio constituyen dos asociaciones de afectados distintas
Los vecinos afectados por el incendio de Campanar han constituido dos asociaciones distintas debido a que los intereses de cada una son distintos.
Por un lado están los afectados que han perdido su vivienda y por otro, los inquilinos a los que le ha ocurrido lo mismo. Los primeros, en su mayoría, con hipotecas en vigor, se han quedado si su propiedad y con una deuda pendiente, la mayoría con el Banco Santander. Los segundos pagaban más de 1.000 euros mensuales por las viviendas de una a cuatro habitaciones, según la tipología de la misma, y también han perdido todas sus pertenencias y se han quedado sin un lugar en el que vivir.
La primera reunión de afectados se produjo el pasado sábado, pero las discrepancias entre propietarios e inquilinos hizo que se dividieran en dos grupos en función de sus intereses.
Los propietarios, según la legislación, tienen derecho a un pequeño porcentaje de los 3.200 metros cuadrados del terreno sobre el que se levantaron los edificios siniestrados. Además, según estipulan los seguros tienen derechos sobre el continente y contenido de lo perdido.
Así serán las nuevas viviendas de los afectados por el incendio
Los operarios trabajan contrarreloj en el complejo residencial ubicado en el barrio de Zafranar, en el que el ayuntamiento va a alojar a las familias afectadas por el incendio de Campanar. Ya disponen de agua, gas y luz y sólo falta que terminen de montar los muebles.
Así, las viviendas, de unos 75 metros cuadrados, están equipadas con cocina completa, incluidos electrodomésticos como lavadora y lavavajillas, un salón con suelo de tarima flotante con una una mesa y sillas para que puedan comer en familia. Pero el equipamiento de las casas no acaban ahí. Las familias se han quedado sin nada por lo que también habrá camas, almohadas, toallas y productos de limpieza para que puedan adaptarse a su vida cotidiana lo más rápido posible.
El complejo residencial se encuentra en el barrio de Zafranar, una zona con equipamientos básicos como colegios, supermercados e, incluso un hospital, el del Doctor Peset.
Los operarios del ayuntamiento y las empresas que están colaborando desinteresadamente trabajan sin descanso para que todo esté listo cuanto antes, pero habrá que esperar todavía unos días para que los vecinos de Campanar que se han quedado sin un lugar dónde vivir puedan entrar en sus nuevas viviendas.
Nuevas medidas para los afectados en la Junta de Gobierno Local de mañana
La alcaldesa de Valencia a ha avanzado que mañana se celebrará una Junta de Gobierno Local en la que se seguirán anunciado medidas destinadas a las familias afectadas por el virulento incendio que sacudió el pasado jueves un edificio de dos bloques y que acabó con la vida de diez personas, mientras que dejó sin nada a más de 130 familias.
Al respecto, también ha comentado que ahora mismo el edificio de obra nueva de Zafranar, en el que los damnificados podrán vivir a partir de ahora de manera provisional, se está amueblando a contrarreloj: "Todos los electrodomésticos están puestos, la luz y el agua dadas y faltan las sillas y las mesas, pero las empresas nacionales y sobre todo valencianas están ayudando de forma voluntaria".
"Hay un ejército de montadores montando sillas, camas… es un fin de semana en el que nadie ha parado de trabajar y en el que hemos respondido de forma rápida y así vamos a seguir", ha remarcado.
La alcaldesa ha incidido en que mañana también visitará esas viviendas y, del mismo modo, ha afirmado que los funcionarios del ayuntamiento priorizarán la entrada al edificio para aquellos en una situación especial o que tengan niños. "Se está hablando con los centros educativos para poder desplazar a los niños a los centros ya desde mañana", ha añadido la alcaldesa.
El Ayuntamiento de Valencia trabaja en una "ayuda transversal" a todos los afectados
La alcaldesa de València, María José Catala, ha asegurado que el consistorio municipal está prestando a través de funcionarios, trabajadores sociales, psicólogos y abogados una "ayuda transversal" a todos los afectados por el incendio de Campanar.
En declaraciones a los periodistas, Catalá ha afirmado que desde el consistorio están realizando "un estudio ‘360’ de cada familia para conocer su situación y atender sus necesidades". Ha explicado que el consistorio se ha coordinado con la Generalitat para que el de Tabacalera sea el único punto al que tengan que acudir los afectados y "centralizar" desde ahí toda su ayuda.
Al respecto, ha comentado que les están llegando dudas sobre las hipotecas, sobre la situación personal de cada uno y sobre otras muchas cuestiones, por lo que, ha resaltado, van a ser su punto de asistencia jurídica.
"Se ha incorporado el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) para prestar asesoramiento jurídico de forma gratuita a todos los afectados", ha recalcado Catalá, quien ha agradecido haberse encontrado "una ciudad que ha respondido de forma espectacular, todos arrimando el hombro, pero un ayuntamiento conformado por funcionarios que se han puesto los primeros a remar".
Uno de los bomberos heridos sigue ingresado en el hospital La Fe
Uno de los bomberos heridos en el incendio del edificio de Campanar, el único que permanece ingresado, sigue hospitalizado en La Fe de València y sin novedad en su estado, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
El incendio del edificio del barrio de Campanar de València, en el que han fallecido diez personas, dejó un balance de 15 personas heridas, siete de ellas bomberos.
De los dos bomberos que estaban ingresados, el que se encontraba en el hospital Doctor Peset de València fue dado de alta en la tarde de este sábado, después de que por la mañana hubiera pasado de la UCI a planta.
FEMP pide convocar este lunes un minuto de silencio en los Ayuntamientos de toda España
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido a los gobiernos locales de toda España convocar este lunes, 26 de febrero, un minuto de silencio a las 12:00 horas, en las puertas de Ayuntamientos y diputaciones, en memoria de las personas fallecidas en el incendio del pasado jueves en Valencia.
La presidenta de la Federación, María José García-Pelayo, ha trasladado la solidaridad de los gobiernos locales con las víctimas y sus familiares, así como con los vecinos heridos y los afectados por este grave incendio.
Además, se ha dirigido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, miembro de la Junta de Gobierno, para mostrar su consternación y hacerle llegar todo el apoyo de la FEMP ante los dramáticos acontecimientos que han afectado a la ciudad. Asimismo, desde la Federación se ha hecho llegar el máximo reconocimiento al trabajo desempeñado por los equipos de extinción y de emergencias "ante este suceso que ha conmocionado a todo un país".
Generali ofrece el anticipo de pagos a los clientes afectados
La aseguradora Generali España ha activado un protocolo de actuación para atender a los clientes que han sufrido daños por los efectos del incendio en Valencia y les ofrecerá el anticipo inmediato de pagos para hacer frente a sus primeras necesidades, según ha informado este domingo la compañía en un comunicado.
Todos los clientes, cuyas viviendas se han visto afectadas, han sido ya contactados por Generali, quienes les ha informado de los trámites a realizar para acelerar el pago de las indemnizaciones, ha señalado la aseguradora perteneciente al grupo italiano Generali.
Ante "la terrible situación por la que atraviesan estas familias que lo han perdido todo", Generali ha acordado realizar pagos inmediatos a sus clientes por un valor del 50 por ciento del capital asegurado en la cobertura de contenido, para que así puedan cubrir sus necesidades más inmediatas.
Asimismo, la compañía les ofrecerá pagos inmediatos a cuenta de la cobertura de inhabitabilidad de la vivienda asegurada para que puedan acceder a una vivienda alternativa.
El grupo también ofrecerá atención psicológica a todos sus asegurados afectados por este incendio y para todas las familias afectadas por el fallecimiento de algún miembro en este suceso.
Sean o no clientes de Generali, la compañía ha detallado que pone a disposición de los afectados por el incendio un servicio gratuito de asesoramiento funerario, así como un servicio de gestoría para la realización de todos los trámites.
Generali ha agregado que ha informado y dado las correspondientes indicaciones a sus más de 42 oficinas de agencia en Valencia para ofrecer un trato preferente a todos los afectados.
Además, como acciones de refuerzo ante este tipo de situaciones, ha ampliado la red de profesionales con los que colabora para poder hacer frente a la gestión de los siniestros con la máxima agilidad.
El edificio incendiado está asegurado por 26,5 millones de euros
El edificio de 14 plantas devastado en el incendio de Campanar, ubicado en la calle Poeta Rafael Alberti número 2, contaba con una póliza de seguros por 26.511.540,32 euros en cuanto a la edificación y otros 31.266,71 euros por el mobiliario comunitario.
Según recoge la póliza del inmueble, a la que ha tenido acceso EFE, el contrato para el seguro de edificios y viviendas está suscrito entre la comunidad de propietarios y la compañía Mapfre y tiene fecha de validez desde el pasado 1 de febrero, con vencimiento el 1 de febrero de 2025.
Especifica asimismo que el seguro incluye cobertura por incendio y que el edificio, construido en 2008 y con 139 copropietarios, tiene una calidad de construcción "alta".
Señala también que los metros cuadrados correspondientes a vivienda ascienden a 13.678, los trasteros y garajes ocupan 11.172 metros cuadrados y los recintos comerciales 3.793. El resto de coberturas recogidas en la póliza se refieren a otros daños, fenómenos atmosféricos, daños eléctricos, de agua, roturas, prestaciones especiales, robo y prestaciones especiales por robo, atascos y asistencia en edificio. No contempla los daños estéticos.
La póliza incluye 782.996,18 euros de responsabilidad civil, aunque no recoge la responsabilidad civil de copropietarios.
La responsabilidad civil por accidentes de trabajo asciende a 69.976,42 euros; la responsabilidad por contaminación a 782.996,18 euros; y contempla 5.875,54 euros para defensa jurídica. No incluye avería de maquinaria, reconstrucción de jardines o vehículos en garaje.
En cuanto a los empleados, no contempla accidentes, fallecimiento, invalidez permanente, incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, gran invalidez, invalidez temporal ni gastos sanitarios.
La póliza incluye asimismo el seguro de riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros.
En la cobertura de responsabilidad civil se establece un sublímite de 69.976,42 euros por víctima en caso de reclamaciones derivadas de accidentes de trabajo que resulten cubiertas por la póliza.
El sublímite por víctima es el importe máximo de la indemnización que el asegurador abonará por cada persona física, afectada por lesiones, enfermedad e incluso la muerte, estableciéndose, en cualquier caso, como límite máximo por siniestro la cantidad que figure en las condiciones particulares como suma asegurada para la cobertura de responsabilidad civil.
La prima neta del seguro asciende a 15.208,78 euros, y la total a 18.700,87 euros, mientras que la prima total de la cobertura de defensa jurídica se fija en 443,35 euros.
Así eran las 10 víctimas del incendio de Valencia: de la familia entera a la profesora de filosofía
Las diez personas que han perdido la vida en el incendio del pasado jueves en Valencia dejan familias destrozadas, proyectos sin realizar, un vacío enorme entre unos familiares y amigos que nunca pensaron que la de 2023 sería la última Navidad que pasarían juntos.
Los forenses finalizaron este sábado las autopsias de los cadáveres que han sido rescatados del incendio y se da por seguro que no hay más víctimas mortales entre los restos del edificio porque no hay más denuncias de desaparecidos. Los números cuadran.
El análisis de los restos mortales está siendo complejo. De hecho, tres de los cuerpos encontrados tendrán que pasar por un estudio antropológico... siga leyendo en este enlace: Las vidas que truncó el incendio de Valencia: de la familia entera a la profesora de filosofía
El aislamiento térmico no intervino en la propagación del fuego
O eso es lo que defiende la Asociación de Fabricantes de Materiales Aislantes, ANDIMAT, en un comunicado en el que lamentan "profundamente el trágico incendio que ha devastado dos edificios de viviendas en Valencia y se ha cobrado varias víctimas mortales, mostrando su solidaridad y colaboración con las familias afectadas". Asimismo, la entidad pide que se contrasten las informaciones que hablen sobre las causas y propagación del devastador fuego que, en menos de una hora, consumió completamente un edificio de 14 plantas y provocó la muerte de 10 personas.
¿Por qué se ha decretado el secreto de sumario?
El incendio que arrasó el edificio de Campanar fue asumido por la titular de Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia, que ha abierto diligencias para para investigar las causas y circunstancias siniestro que le ha costado la vida a 10 personas, y ha decretado el secreto de sumario. ¿Por qué se se decide no hacer públicos los resultados de la investigación durante al menos un mes? Fundamentalmente, por dos razones. La primera, para respetar y proteger la investigación policial y en segundo lugar para proteger la intimidad de las víctimas y de sus familiares.
OPINIÓN: Una inspección técnica habría evitado el incendio de Valencia
Estamos ante una catástrofe. El incendio del pasado jueves en Valencia ha conmocionado a todo el país. Todos pudimos ver cómo las llamas se propagaban por la fachada a una velocidad vertiginosa y todos nos preguntábamos ¿Cómo es posible que un inmueble residencial de pocos años quede calcinado en tan poco tiempo?
Existen tres factores importantes que hay que tener en cuenta en la fachada de este edificio. Por un lado, el revestimiento realizado con polietileno y poliuretano, dos materiales aislantes, pero altamente inflamables. Segundo, el tipo de fachada denominada ventilada, lo que quiere decir que cuenta con una cámara de aire que, en esta ocasión, actuó como una inmensa chimenea por las que pasaban las llamas, sin cortafuegos que evitaran la propagación vertical. Tercero, el viento cálido de poniente que se registró el jueves en Valencia y que avivó el fuego ayudando a su propagación en poco tiempo.
Aún estamos a la espera del informe oficial que refleje los motivos de este siniestro que, con total seguridad, va a marcar un antes y un después en la construcción y el mantenimiento de los edificios de nuestro país, pero sobre todo en la concienciación ciudadana.
Afortunadamente, incendios de esta magnitud son poco frecuentes, sobre todo si tenemos en cuenta que el 18 de septiembre de 2006 entró en vigor en nuestro país el DB-SI de CTE. El Código Técnico de la Edificación prohíbe expresamente el uso de materiales inflamables en las construcciones españolas.
No tenemos información sobre si la licencia de obras de este inmueble se solicitó antes del 18 de septiembre de 2006, pero parece que, desgraciadamente, no debía estar sujeto a esta normativa.
Por tanto, las edificaciones posteriores a 2006 son mucho más seguras ya que esta normativa es de obligado cumplimiento para todas las construcciones de nuestro país. Pero ¿Qué hacemos entonces con las viviendas construidas antes de esta fecha? La respuesta es fácil: revisar, revisar y revisar.
Siempre es mejor prevenir que curar y en materia de edificación es preciso intensificar las Inspecciones por parte de Ingenieros Técnicos Industriales para detectar, entre otros aspectos, materiales de revestimiento cuya clase de reacción al fuego sea inadecuada.
Bien es cierto que la seguridad de las personas está por encima que un edificio cumpla o no una determinada normativa. Por eso quiero subrayar la necesidad de incorporar un Plan de Inspecciones que asegure que no existen materiales de revestimiento inadecuados en nuestros edificios. Una labor en la que es fundamental la colaboración de las corporaciones de derecho público.
Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España estamos a disposición de todo el que nos necesite, sobre todo si es para algo tan importante como salvar una vida.
Ana Jáuregui Ramírez es Vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España, COGITI, y Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, COGITISE.
Los diez fallecidos vivían entre la octava y novena planta
Los 10 fallecidos en el incendio que el pasado jueves arrasó en menos de una hora un edificio de 14 plantas vivían entre el octavo y noveno piso. El fuego, del que todavía se desconoce qué lo provocó, se inició en la séptima planta, por lo que atrapó a los vecinos que estaban en los dos pisos inmediatamente superiores, que no pudieron escapar. Entre ellos, una familia que decidió meterse en el baño y puso toallas húmedas para evitar la entrada del humo y no intoxicarse. pero eso no fue suficiente porque la voracidad de las llamas fue tal que arrasó con todo lo que encontró a su paso en cuestión de minutos. En una hora, lo que era un flamante edificio quedó reducido a una estructura de hormigón totalmente calcinada.
Por suerte, el horario, la rápida actuación dl conserje del edificio y de los bomberos evitaron una tragedia mayor.
¿Qué cubre un seguro de hogar en el caso de un incendio como el de Valencia?
El incendio en el barrio de Campanar de Valencia ha dejado daños materiales de millones de euros, por lo que los propietarios se preguntan ¿Cuál es el paso a seguir ahora que lo han perdido todo?
Para dar respuesta a este interrogante es esencial que los afectados conozcan los pasos a seguir en situaciones como esta pues esto agiliza el proceso lo máximo posible. En este contexto específico, la comprensión de las causas que originaron el siniestro es crucial. Aunque la mayoría de los seguros de incendio comparten algunas prestaciones comunes, no todos abarcan las mismas garantías.
Por lo general, los seguros de hogar con cobertura de incendio suelen cubrir los daños provocados directamente por las llamas en un siniestro. Es decir, los estragos en toda la vivienda o en parte de ella que afectan tanto al contenido (todos los bienes presentes en el interior de la vivienda, desde muebles y electrodomésticos hasta ropa y alimentos) como al continente (el conjunto de elementos estructurales y de construcción de un edificio o vivienda).
Usualmente, el límite máximo de pago establecido por la aseguradora suele detallarse en las condiciones de la póliza, y algunas compañías ofrecen coberturas que llegan hasta el 100 % del capital asegurado. Resulta crucial determinar si la póliza cubre únicamente el continente o también el contenido de la vivienda, ya que la indemnización puede variar en función de esta distinción.
Frente a la desoladora eventualidad de que una vivienda haya sido completamente devastada por un incendio, es posible que el propietario opte por hacer valer la pólizapara buscar una nueva residencia. También se puede contemplar la reconstrucción de la casa original, siempre que sea viable.
Además, mientras se busca una solución, las personas afectadas necesitan un lugar donde residir, un proceso que puede ser largo y psicológicamente complejo. Si bien en muchas ocasiones son las autoridades locales o la solidaridad de familiares, amigos y vecinos las que brindan apoyo, es importante tener en cuenta que algunas compañías de seguros cubren los costos de otro alojamiento (como hoteles o apartamentos) durante el periodo en el que se llevan a cabo las reparaciones en la vivienda original o mientras se busca un nuevo hogar.
En caso de que el incendio se hubiera producido de manera intencionada se descartarían las reclamaciones y no existiría ningún tipo de indemnización.
El seguro de hogar no es obligatorio en España, a no ser que se trate de un préstamo hipotecario. En ese caso, las entidades bancarias exigen una póliza contra incendios como requisito para acceder al crédito. No obstante, en caso de tener un seguro, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, dispone que la Comunidad de Propietarios del edificio y cada propietario individual deben informar a sus respectivas aseguradoras sobre cualquier siniestro en un plazo de siete días, según lo establecido en su artículo 16.
Tras efectuar la notificación, en la cual los afectados deben procurar proporcionar toda la información relevante, las compañías aseguradoras cuentan con un plazo de cuarenta días para presentar las respectivas indemnizaciones.
Sin embargo, se anticipa que en este caso particular puede haber demoras, ya que se requiere la presentación de los informes realizados por los bomberos para respaldar los reclamos de los daños, según informa la asociación de consumidores, FACUA.
Si los afectados no están conformes con la indemnización tienen derecho a realizar un reclamo dentro de un plazo de un meso, eventualmente, acudir a la Dirección General de Seguros.
València cierra su tercer día de luto por el incendio que deja 10 muertos
La ciudad de València cierra este domingo los tres días de luto oficial decretados tras el devastador incendio de dos bloques de un edificio residencial en el barrio de Campanar, que ha dejado diez muertos y por el que sigue ingresado un bombero que resultó herido en las tareas de extinción y rescate.
La ciudad intenta volver a la normalidad tras la tragedia mientras siguen las labores de revisión antropológica -por el estado en que se hallaban los cuerpos- de tres de los diez cadáveres hallados en el Instituto de Medicina Legal de València y la investigación, bajo secreto de sumario, sobre las causas del incendio por parte de la policía científica.
Muchos de los afectados por el incendio, que devoró totalmente las 138 viviendas del edificio residencial, permanecen realojados en un hotel y se han reunido con el Ayuntamiento para coordinar sus necesidades, a la espera de que este lunes se habilite un punto para la renovación del DNI y las acreditaciones oficiales que puedan haber perdido.
Además, propietarios e inquilinos del edificio están a la espera de poder ocupar a partir de esta próxima semana las 131 viviendas del edificio que el Ayuntamiento de València ha puesto a su disposición y que se afana en estas últimas horas por adecentar y que estén listos para poder vivir en ellos.
La zona del incendio ya amanece con otra cara después de que esta sábado los operarios de limpieza del Ayuntamiento empezaran a retirar la ceniza y los restos quemados y de amasijos en las inmediaciones del edificio siniestrado.
A primera hora de la mañana el silencio era roto solo por los operarios de limpieza que trabajan en la zona y el olor a quemado todavía permanecía en el ambiente, mientras algunos curiosos se acercan al lugar y disparan sus móviles para hacer fotos.
El perímetro del edificio sigue cortado como los días previos y operarios municipales recogen las ramas de árboles que tuvieron que cortar los bomberos junto a la fachada para sus tareas de extinción y rescate.
Además en la rotonda frente al edificio quemado se ha improvisado un pequeño altar, que empezó a tomar forma ayer con alguna rosa y que esta mañana ya luce con ramos, velas, peluches, unas zapatilla blancas infantiles y un cartel en el que se lee "sempre en el cor de València" (siempre en el corazón de València). Esta mañana está previsto que los vecinos del edificio puedan acceder al garaje a recoger sus vehículos.
El luto oficial por las víctimas, que finaliza a mediodía de este lunes, ha hecho suspender todos los actos falleros programados para este domingo en la ciudad, incluida la Crida con la que se da inicio a la fiesta de las Fallas.
Este domingo, por tanto, no se ha celebrado la macrodespertà (desde primera hora de la mañana), ni se van a celebrar la mascletà en la plaza del Ayuntamiento (prevista a las dos de la tarde), ni la Crida (a las ocho) desde las Torres de Serranos.
Durante este día no hay previsto ningún acto oficial por las víctimas, después del homenaje de silencio que se les rindió este sábado a nivel institucional, en la plaza del Ayuntamiento, y vecinal, ya que varias fallas del barrio y otros colectivos lograron convocar a cientos de personas al minuto de silencio en la zona.
El maestro de la «Green Architecture» analiza las contradicciones sobre la fachada del edificio
Sus más de tres décadas como arquitecto le han llevado a conocer este sector a la perfección y convertirse en una de las mayores referencias del país en construcciones sostenibles. Luis de Garrido, que también imparte clases en numerosas universidades y es autor de varios libros, ha construido varios prototipos de viviendas experimentales siempre con la filosofía de aportar el máximo grado ecológico. Por ello es muy crítico con el tema de la sostenibilidad ya que, según él, «es todo una patraña, se reviste de sostenible lo que es insostenible». El maestro de la «Green Architecture» analiza para LA RAZÓN lo que podría haber ocurrido en el edificio devorado por las llamas y nos adentra en las contradicciones sostenibles que imperan en la construcción.
Lea la entrevista íntegra: "Si la fachada del edificio de Valencia hubiera sido de cerámica en vez de aluminio, no habría prendido el aislamiento interior"
Julián, el conserje convertido en héroe
Si a Julián le hubiese podido su propio instinto de supervivencia sobre la valentía y entrega que demostró durante el incendio, la cifra de fallecidos sería más elevada. Tras el minuto de silencio por las diez víctimas mortales en la plaza del Ayuntamiento contó cómo ayudó a todos los vecinos que pudo hasta que el humo se lo permitió.
«No conté las veces que subí pero fui tocando las puertas avisando». Sin duda, los momentos más complejos fueron cuando se acercó a las viviendas donde vivía una mujer mayor y un hombre en silla de ruedas. «Abrí la puerta y vino una llamarada, la cogí y la saqué».
Lea el artículo completo aquí: «Abrí la puerta y salió una llamarada, cogí a la señora y la saqué»
Los forenses finalizan la autopsia de los diez cadáveres
Diez personas desaparecidas y diez cuerpos encontrados. Hasta aquí el trágico balance del incendio declarado el pasado jueves por la tarde en un edificio de 14 plantas de Valencia. Los restos mortales de la última víctima se encontraron a primera hora de la mañana de ayer y se da por cerrada la cifra de fallecidos.
El Instituto de Medicina Legal de Valencia, en colaboración con la Policía Nacional, trabaja en la identificación de los cuerpos. A última hora de la tarde se finalizaron las autopsias, aunque sobre tres de los cadáveres habrá que hacer un estudio antropológico debido a su estado. Cumplida esta fase se pasa a la siguiente: la búsqueda de la causa del incendio.
En el visionado de los videos que han circulado por las redes sociales se puede apreciar cómo el fuego comienza en un motor del toldo. No obstante, la policía científica, una vez ha quedado descartado el riesgo de colapso y los cuerpos ya se han encontrado, debe comenzar su análisis. La causa es determinante para saber, además, qué tipo de responsabilidades se pueden derivar sobre esta tragedia que lleva el juzgado número 10 de Valencia.
Valencia, un «skyline» de cenizas, por Alicia Martí
La fatalidad sale de la intimidad del individuo cuando se produce un suceso que afecta a muchas personas, y más, si se produce en unas circunstancias extraordinarias. Pero la fatalidad también es mirar el móvil mientras se conduce y morir cuando estabas avisando de que ya llegabas o coger el tren que acaba saliéndose de la vía.
La pena, el dolor por ese hecho que no avisa, deja un vacío inmenso, una rabia que algunos tratan de aplacar buscando culpables.
¿Cómo pudo un edificio moderno arder como si fuese una pira en tan poco tiempo? ¿Por qué diez personas han tenido que morir cuando solo pasaban la tarde en su casa?
El incendio del pasado jueves quedará grabado en la memoria colectiva de Valencia como un suceso trágico en el que, por mucho que duela decirlo y sin que pueda servir de consuelo a las víctimas, podría haber pasado mucho más. Si en lugar de las cinco de la tarde se inicia a las tres de la mañana hubiesen muerto todavía más personas. Y si los bomberos no hubiesen arriesgado su propia vida para salvar la de otros, también.
En estos tres días que han trascurrido desde el incendio, he visto relacionar este terrible suceso con la especulación urbanística de un barrio que quiso crecer y convertirse en residencial, como si los que allí viven hubiesen comprado una papeleta que dijese que su vida en algún momento dejaría de ser perfecta.
He contemplado perpleja las ansias de algunos políticos que no quieren desaprovechar la cuota de pantalla que dan estos sucesos, como si no fuese obvio que ellos no tienen nada que aportar a la gestión de este asunto y que solo vienen a figurar.
Afortunadamente, también he constatado cómo la solidaridad de los valencianos hace más grande a esta ciudad y eso hace que todo lo demás no importe demasiado.
El «skyline» de Valencia es hoy menos menos brillante, uno de los edificios que indiscutiblemente lo conforman ha quedado casi reducido a cenizas. Saquemos de esta fatalidad enseñanzas y certezas que nos ayuden a esquivarla, pero vivamos conscientes de que existe.
Los servicios de limpieza comienzan a retirar los restos del incendio de Valencia del entorno
Los servicios de limpieza del Ayuntamiento de València, bajo supervisión de los bomberos municipales, han comenzado a retirar restos del incendio del edificio de Campanar, tanto de la calle Maestro Rodrigo como de la zona del entorno, según han informado fuentes municipales.
En las tareas han intervenido dos autocubas, una barredora, un recolector, una hidrolimpiadora y 14 operarios de limpieza que, en unas cuatro horas y media, han retirado 4.110 kilos de residuos procedentes del incendio. Los efectivos han realizado la limpieza de las zonas requeridas por bomberos para realizar sus trabajos con grúa con el objetivo deevitar que pinchen los vehículos grúa, y también realizar la limpieza de calzada de los alrededores. Este domingo los operarios seguirán con el operativo, según las mismas fuentes.
Acaban las autopsias a los 10 cadáveres pero 3 de ellos pasarán a estudio antropológico
Los forenses de Instituto de Medicinal Legal de la Conselleria de Justicia e Interior han finalizado las autopsias practicadas a los diez cuerpos encontrados en el edificio afectado por el incendio del jueves aunque tres de ellos, debido al estado en que se hallan, deberán pasar a estudio antropológico.
Según la Conselleria, el IML acaba de desactivar su Plan de Emergencias pero la atención psicológica que puedan requerir las víctimas, afectados y familiares se seguirá prestando con el equipo de Psicólogos de la Oficina de Atención a las Víctimas de la Ciudad de la Justicia de València durante todo el fin de semana.
El Ayuntamiento comunica a los vecinos afectados que la semana que viene serán trasladados a sus nuevos pisos
El Ayuntamiento de Valencia ha comunicado a los vecinos afectados por el incendio en Valencia que la semana que viene podrán empezar a trasladarse a sus nuevas viviendas, ubicadas en un edificio con 131 pisos en el barrio de Safranar.
Cerca de 200 vecinos afectados por el incendio realizan una asamblea con miembros del Ayuntamiento
Cerca de 200 vecinos afectados por el incendio del pasado jueves por la tarde en Valencia se han reunido esta tarde en el Hotel Melià Valencia Palace con miembros de la Corporación municipal para recabar información sobre los siguientes pasos a seguir. La tensión, los nervios y las lágrimas ha hecho acto de presencia en un encuentro en el que muchos han preguntado cuáles son los siguientes pasos a seguir.
El Instituto de Medina Legal analiza ya los 10 cadáveres para su identificación y autopsia
Los forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia siguen analizando este sábado, en colaboración con la Policía Nacional, los diez cadáveres hallados en el incendio del edificio de 14 plantas en el barrio de Campanar para la plena identificación de todos los fallecidos y sus autopsias.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha informado a EFE de que una vez estén completos los informes forenses, serán remitidos al Juzgado de Instrucción número 10 de València, que fue el que ordenó en la tarde del viernes la práctica de las autopsias después de proceder, entonces, al levantamiento de nueve cadáveres.
Pasa de la UCI a planta uno de los bomberos heridos en el incendio
Uno de los dos bomberos heridos en el incendio de un edificio de València que permanecen hospitalizados a causa de las heridas sufridas en el siniestro ha salido este sábado de la Unidad de Cuidados Intensivos y ha pasado a planta, según han informado fuentes sanitarias.
Se trata del bombero que está ingresado desde el jueves en el Hospital Doctor Peset de València, según han explicado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias, mientras que el otro bombero que sigue hospitalizado está en una habitación del centro hospitalario La Fe.
El jefe de Bomberos de Valencia confirma que no hay más víctimas
El jefe de bomberos de Valencia, Enrique Chisbert, ha informado de que ya se ha registrado cada una de las habitaciones de todos los pisos del edificio incendiado en el barrio de Campanar y no se prevé, por tanto, que haya más víctimas mortales que añadir a las diez localizadas.
Chisbert, en declaraciones a los periodistas en la zona del incendio, ha explicado que en el edificio permanece un retén de bomberos colaborando con la Policía Científica y en prevención de que pueda reavivarse el fuego por el viento.
Inquietud en Mislata por el edificio levantado por la misma constructora del incendio de Valencia
Valencia sigue recuperándose del fuerte impacto causado por el incendio en un edificio de 14 plantas del barrio de Campanar, que arrasó el inmueble en menos de una hora y que, de momento, ha provocado 10 víctimas mortales. El bloque de viviendas ha quedado en el esqueleto, reducido a escombros, no ha sobrevivido nada.
¿Cómo es posible que un incendio se propague de una manera tan rápida y arrase de una forma tan agresiva con todo lo que se encontró a su paso? De momento, se desconoce la causa que provocó las primeras llamas pero se ha especulado mucho sobre los materiales con los que estaba revestido el edificio que, debido a la rápida combustión, indica que se trataba de algún elemento inflamable. En las últimas horas se ha hablado mucho de que podría tratarse de poliuretano, polietileno o de alucobond.
Mientras se conoce la causa, a pocos kilómetros de allí se ha generado una gran inquietud entre los vecinos. En Mislata hay otro edificio de la misma promotora y sus vecinos temen que les pueda pasar lo mismo que a los del barrio de Campanar.
Mas detalles en este enlace: Inquietud en Mislata por el edificio levantado por la misma constructora del incendio de Valencia
El drama de los bomberos del incendio de Valencia: "Pensaban que en ese momento se despedían de su trabajo e incluso de su vida"
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha agradecido este sábado especialmente el trabajo de los bomberos de Valencia que el jueves intervinieron en el incendio del edificio de Campanar, y ha resumido gráficamente cómo fueron esos momentos: "Vimos a bomberos que pensaban que en ese momento se despedían de su trabajo e incluso de su vida". Así lo ha indicado en atención a los medios en Campanar, donde ha confirmado que la Policía Científica ha hallado un décimo cuerpo en un edificio que está "arrasado por las llamas" y es "prácticamente escombro".
De las 15 personas asistidas por heridas en el incendio, siete han sido bomberos y de ellos dos continúan ingresados en el Hospital La Fe y en el Doctor Peset de Valencia, según han informado fuentes sanitarias.
De las 63 personas que los especialistas de Cruz Roja han atendido en el dispositivo de ayuda psicológica, 11 son efectivos de bomberos que han participado en las tareas de extinción. "El jueves por la tarde fue una tarde muy dura, en la que vimos a bomberos que pensaban que en ese momento se despedían de su trabajo e incluso de su vida. Vimos imágenes que fueron terribles y que muchos de nosotros seguramente conservaremos en nuestra retina y en nuestro corazón", ha trasladado Bernabé.
Varios centenares de personas guardan un minuto de silencio ante el edificio incendiado
Varios centenares de personas han guardado este sábado ante el lugar del siniestro un minuto de silencio en memoria de las diez víctimas mortales registradas en el incendio de un edificio del barrio de Campanar de València.
Al mediodía, a la misma hora que se había convocado un minuto de silencio en el ayuntamiento de la ciudad al que asistieron las autoridades, varias fallas del barrio en el que se ubica el edificio así como otros colectivos convocaron otro minuto de silencio en la zona.
Unas trescientas personas han acudido a este llamamiento y han guardado ese minuto de silencio, muchas de ellas visiblemente emocionadas, que han concluido con un aplauso.
El matrimonio y sus dos hijos que fallecieron en el incendio quedaron atrapados en el baño
Hay noticias que por terribles, resultan casi increíbles. El matrimonio, de unos 40 años de edad, que falleció junto a sus dos hijos pequeños en el incendio de dos edificios el pasado jueves en Valencia, se refugiaron en el baño de su casa, donde quedaron atrapados por las llamas.
El edificio, de 14 plantas, ardió como un coloso en llamas, en menos de 30 minutos. La rapidez de las llamas fue tal que, por desgracia, no todos los vecinos tuvieron tiempo de salir del edificio que se iba a convertir en una trampa mortal.
El colegio al que acudía el pequeño de dos años, ha colocado hoy en señal de duelo y dolor, un crespón negro y ramos de flores a la puerta de sus instalaciones.
Según asegura el diario 'Las Provincias', varios allegados del matrimonio se alarmaron cuando no pudieron contactar con ellos tras enterarse del siniestro en el edificio de la calle Maestro Rodrigo en el que estos residían.
Al parecer, la pareja, junto a sus dos hijos, tratando de huir del incendio que se propagaba a gran velocidad, se encerró en el baño de la vivienda en un intento desesperado de aislarse de las llamas.
Las mismas fuentes aportaron el detalle de que los dos padres pidieron ayuda a sus familias y amigos enviando desgarradores mensajes por Whatsapp mientras permanecían en el interior aseo, además de tratar de contactar con el 112.
El origen del fuego en València se determinará dos días después de acceder al edificio
La empresa riojana Synthesis Investigación de Siniestros prevé determinar en un par de días el origen, la fuente y la causa del incendio de València, que ha causado diez víctimas mortales, una vez que el juzgado autorice que puedan entrar en el edificio, ha dicho a EFE su presidente y director técnico, Félix César Alonso.
Esta empresa, con sede en Logroño y delegaciones en siete comunidades, se dedica desde hace 27 años a investigar el origen de incendios, como el que arrasó la Torre Windsor en Madrid o el de las dos discotecas de Murcia en el que fallecieron 13 personas en octubre pasado.
En el caso de València, una de las aseguradoras para las que trabaja esta firma la contrató la misma noche del jueves, "algo que no es habitual, porque estos servicios se encargan en horario de oficina", ha precisado Alonso.
El edificio se seguirá registrando "palmo a palmo" aunque no se esperan más víctimas
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este sábado que se seguirá revisando "palmo a palmo" el edificio incendiado en València aunque no se prevé que haya más víctimas mortales de las diez ya localizadas.
Bernabé ha confirmado en declaraciones a los periodistas tras volver a visitar la zona que el trabajo realizado por la Policía Científica ha dado como resultado la localización de una nueva víctima mortal, la décima, y que por lo tanto coincide con el número de personas que estaban consideradas como ilocalizadas.
Desmienten que una residencia de Talavera esté hecha con un material similar al del edificio en Valencia
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha emitido un comunicado desmintiendo los bulos difundidos en redes sociales sobre la supuesta similitud en los materiales de construcción utilizados en el edificio incendiado en Valencia y la residencia de mayores Virgen del Prado de Talavera de la Reina.
"El material utilizado en la fachada es lana de roca, material totalmente ignifugo y que cumple con la normativa vigente", cita textualmente el gobierno regional en el comunicado difundido.
Así mismo, desde la Delegación Provincial de Bienestar Social envían un mensaje "de tranquilidad tanto para los usuarios y trabajadores del centro, así como a los familiares de los residentes en este recurso asistencial recientemente inaugurado".
Más información, aquí: Desmienten un rumor sobre una residencia de Talavera que podría estar hecha de un material similar al edificio incendiado en Valencia
Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Valencia por las víctimas del incendio
El Ayuntamiento de Valencia ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del incendio del pasado jueves por la tarde. Hasta el momento son 10 los cadáveres localizados.
Empieza el pleno del Ayuntamiento de Valencia para aprobar los tres días de luto
Empieza el pleno del Ayuntamiento de Valencia en el que se aprobarán los tres días de luto por los fallecidas en el incendio de dos edificios el pasado jueves por la tarde. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha dado las gracias a todos lo grupos políticos. "Hemos sido una piña. Somos una ciudad de gigantes".
Catalá ha transmitido su más sincero pésame a los familiares de las víctimas y su agradecimiento a los bomberos y las fuerzas de seguridad.
El luto se mantendrá hasta el próximo 26 de febrero
Homenajes espontáneos a las víctimas
Varios ramos de flores y un crespón negro en la escuela de uno de los niños fallecidos en el incendio del edificio de València recuerdan este sábado a las víctimas de este suceso que se ha cobrado la vida de al menos nueve personas.
Los alrededores del edificio situado en el barrio de Campanar continúan cortados al tráfico y con vigilancia policial, y a primera hora de la mañana no era perceptible la presencia de bomberos.
La zona sigue perimetrada con vallas para facilitar las tareas de investigación de lo sucedido y numerosos ciudadanos se acercan al lugar del incendio comentando las dimensiones de la tragedia y captando en sus teléfonos móviles el estado en el que ha quedado el edificio.
Algunos de esos ciudadanos han depositado varios ramos de flores junto a las vallas que delimitan la zona. También la escuela infantil Sant Pau, a la que acudía uno de los niños fallecidos, ha colocado un crespón negro a la entrada en recuerdo del alumno.
Amplíe esta información, aquí: Ramos de flores y un crespón negro en el colegio de uno de los niños fallecidos en el incendio de Valencia
Siguen ingresados dos bomberos y se retira el dispositivo preventivo del incendio
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha retirado ya el dispositivo preventivo del incendio declarado el pasado jueves en un edificio de 14 alturas en el barrio valenciano de Campanar y que ha costado la vida a diez personas.
Con respecto a los heridos, continúan ingresados dos bomberos en el Hospital La Fe y en el Doctor Peset, los únicos de los quince heridos -siete de ellos bomberos- en el incendio que quedan hospitalizados, sin que sus vidas corran peligro.
Hallan el cuerpo de la décima víctima mortal
La policía científica y judicial ha localizado este sábado por la mañana un nuevo cuerpo en el edificio quemado en el barrio de Campanar de València, lo que eleva a 10 el total de víctimas mortales de este siniestro, según ha informado la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Feijóo viaja hoy a Valencia para apoyar a las víctimas del incendio
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, viaja este sábado a Valencia para solidarizarse con los familiares de las víctimas del incendio y agradecer la labor que han realizado los bomberos, los equipos de emergencia y las fuerzas de seguridad en la extinción y en el rescate de los heridos.
Feijóo ha estado desde el primer momento en contacto con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, para conocer de primera mano la evolución del incendio originado en un edificio de 14 plantas de la zona de Campanar, que ya ha dejado al menos diez fallecidos.
El líder del PP viajará a Valencia este sábado para participar junto a Mazón y Catalá en el minuto de silencio por los fallecidos y allí trasladará su pésame a los familiares de las víctimas de esta tragedia y a los heridos que "lo han perdido todo".
Además, Feijóo quiere agradecer el "combate heroico" que han realizado los servicios de extinción, han señalado las mismas fuentes, que han indicado que no ha viajado este viernes a Valencia para "no entorpecer" la labor que se estaban realizando en la búsqueda de desaparecidos. "Valencia tiene a todo el PP a su disposición", añadió.
Lamento la pérdida irreparable de los fallecidos en Valencia y sigo con preocupación la situación de los desaparecidos.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) February 23, 2024
Agradezco a los efectivos su participación heroica en el control del incendio y rescate de los vecinos.
Valencia tiene a todo el @ppopular a su disposición.
El heroico conserje que salvó muchas vidas
El devastador incendio ocurrido ayer en los edificios del Campanar de Valencia ha dejado, por el momento, diez víctimas mortales y decenas de heridos. Aunque la actuación del servicio de bomberos y otros organismos han sido fundamentales para el desalojo y extinción del fuego, la rápida organización de los inquilinos también ha sido clave para evitar mayores pérdidas.
Julián, el conserje de uno de los bloques de viviendas, fue llamando puerta por puerta a todos los vecinos para advertirles del peligro. Se jugó la vida para lograr que se vaciasen las viviendas lo antes posible, salvando así muchas vidas. Manuel, uno de los vecinos afectados, reconocía el gesto heroico de este conserje: "Sin la ayuda de Julián, mucha gente no habría podido escapar", "no imaginábamos que esto pudiera acabar así".
Más información acerca de esta noticia, aquí: Julián, el heroico conserje del edificio de Valencia que salvó muchas vidas
Incertidumbre por los vecinos sobre los que no se sabe nada
Según los expertos, en un país como España perder la vivienda es un duelo muy parecido al de perder a un ser querido, dada la importancia que se le da a la casa y el esfuerzo que se deposita en ella. Pero la primera fase, según los psicólogos, es la del shock post-traumático, en el que uno todavía no es consciente de lo que le ha sucedido.
Así se encontraban muchos de los supervivientes de la tragedia en Valencia, aquellos que lograron escapar del «coloso» en llamas en el que se convirtió el edificio que hasta ese momento era su hogar. Algunos de ellos se encontraban ayer en el Hotel Valencia Palace, habilitado para acoger a todas aquellas víctimas de la tragedia que no tiene a dónde ir. Es el caso de Laura y Manu, una joven pareja que llevaba viviendo tres años en la novena planta del primer edificio incendiado.
Laura se estaba duchando cuando notó el olor a quemado. Cuando salió y se asomó por la escalera pudo ver el humo, e inmediatamente llamó a Manu, entrenador personal, que se encontraba trabajando. Laura salió corriendo de su casa, y ya entendió que no era prudente bajar por el ascensor, por lo que utilizó las escaleras. Lo más duro, afirman, es que muchos de sus vecinos están llamando a sus hijos, «y no les cogen el teléfono».
Más información: «Tenemos muchos vecinos de los que todavía no sabemos nada»
El Gobierno valenciano aprueba ayudas para los afectados que decidan comprar una vivienda
El pleno del Gobierno valenciano se reunirá este lunes de manera extraordinaria para aprobar un decreto de ayudas económicas, fiscales y sociales urgentes para los afectados por el incendio de Valencia, según anunció ayer el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Entre esas medidas, figuran ayudas directas de entre 6.000 y 10.000 euros para familias afectadas que tenían en el edificio su vivienda habitual, para sus gastos de primera necesidad; ayudas de 1.000 a 1.500 euros al mes para alquilar una vivienda; y el impuesto cero para quienes decidan comprar una vivienda.
Más información, aquí: Afectados por el incendio: El Gobierno valenciano aprueba ayudas de entre 6.000 y 10.000 euros
El mundo llora por Valencia
El trágico incendio del bloque de viviendas residenciales de Campanar, que ya pasa a la historia negra de la ciudad de Valencia, no ha dejado indiferente a nadie, y desde todas las partes del mundo se expresaron ayer muestras de solidaridad y condolencias con los familiares de las víctimas así como con los vecinos que han visto sus viviendas, sus recuerdos, reducidos a cenizas.
El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se movilizó al puesto de mando donde ofreció tanto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «toda la ayuda necesaria ante la terrible tragedia, en la que la prioridad es salvaguardar la seguridad de los servicios de bomberos y emergencias». También el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien lamentó lo ocurrido y alabó la «participación heroica» de los servicios de rescate.
Más información, aquí: Oleada de condolencias: el mundo llora por Valencia
La Policía científica regresa a los edificios calcinados en busca del décimo desaparecido
La Policía científica regresará hoy al lugar del siniestro en busca de la décima persona desaparecida. Ayer fueron nueve los cuerpos que aparecieron, pero falta una persona por localizar
Valencia amanece todavía consternada por el incendio
La capital del Turia trata de recuperar la normalidad después de que el incendio desatado el pasado 22 de febrero y que devoró completamente un edificio de 14 plantas en el barrio de Campanar -situado entre las calles Maestro Rodrigo y Poeta Rafel Alberti-. Muchos de los vecinos pudieron escapar, 9 personas fueron pasto de las llamas, entre ellos, una familia con un bebé de 15 meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar