Infraestructuras

Infraestructuras: 38,2 millones de euros para el aeropuerto de Alicante

Es el primer paso para remodelar la terminal, ampliando su superficie en un 30 por ciento

Aeropuerto de Alicante retoma el tráfico de forma progresiva tras el incendio de ayer
La ampliación de la terminal del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández permitirá que absorba mayor número de pasajerosMORELLAgencia EFE

Septiembre de 2025, es decir, el mes pasado, día 19. Esa es la fecha en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernádez una inversión de 1.154 millones de euros en las instalaciones entre 2027 y 2031.

Octubre, día 30, es decir, ayer, es la fecha en que el Consejo de Administración de Aeropuertos y Navegación Aérea, Aena, dio luz verde a la licitación, por 38.256.493 euros, de la asistencia técnica para la dirección de Project Management, encargada de la supervisión de la redacción de los proyectos de la ampliación la terminal de pasajeros.

Se trata de una asistencia que será la encargada de la dirección de obra, control y vigilancia de las primeras actuaciones asociadas a la remodelación de la infraestructura.

Con esta licitación, Aena ha destinado ya más de 58,2 millones de euros a la remodelación del aeropuerto alicantino, si se tienen en cuenta los 20 millones de euros correspondientes a la licitación de la redacción del proyecto de adecuación del área terminal y del área de movimiento.

Hay que recordar que el aeropuerto, ubicado en El Altet, es decir, en el término municipal de Elche, se inauguró en 2011; su ampliación supondrá que el edificio de la terminal gane un 30 por ciento de superficie y habilitar una nueva calle de rodaje para agilizar el tráfico de aviones en la pista.

El fin último de las obras es que la infraestructura pueda absorber la cifra de 26 millones de pasajeros. El inicio de la reforma y ampliación del aeropuerto se incluye en la propuesta del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), el plan de inversiones que Aena realizará en la red de aeropuertos durante el quinquenio 2027-2031.

Sin la segunda pista

Un documento que deja fuera la construcción de una segunda pista en el aeropuerto; una demanda de empresarios de la provincia de Alicante, principalmente del sector turístico.

De acuerdo con la propuesta de Aena, la obra supondrá la prolongación del dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la Terminal de Aviación General.

En concreto se intervendrá en el edificio denominado procesador, con el fin de dotar al aeropuerto de un nuevo control de seguridad con tecnología moderna para no tener que sacar los líquidos ni dispositivos electrónicos del equipaje de mano, lo que proporcionará una mayor calidad y mejora los tiempos de paso.

Tráfico no Schengen

Además, se construirá un nuevo dique para tráfico no Schengen, es decir, para paso de personas que no son de los países miembros de la UE; una necesidad derivada de los nuevos requisitos en control fronterizo, unido a un tráfico internacional, que es mayoritariamente británico y a la necesidad de dotar a esos pasajeros de una zona de mejor calidad y con una amplia oferta de servicios.

Según Aena, estas nuevas puertas de embarque estarán asistidas por pasarelas, y en ese entorno también se realizarán actuaciones en los accesos así como en los aparcamientos. Se habilitará una nueva sala VIP para pasajeros que esperan el embarque.

En cuanto al tráfico aéreo, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández cerró el mejor mes de agosto de su historia, al superar los 2,09 millones de pasajeros; algo que supone un incremento del 6,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, es decir, de 2024. El número de operaciones ascendió a 12.600 para ese mismo mes. La previsión de Aena es que más de 20 millones de personas despeguen o aterricen en el aeropuerto hasta final de año.