Infraestructuras
Juan Roig sobre las promesas de Óscar Puente del Corredor Mediterráneo: "Aún no nos lo creemos"
El movimiento empresarial a favor de esta infraestructura reúne a 2.500 personas

El movimiento #QuieroCorredor ha congregado este jueves en Valencia a 2.500 personas para reclamar, por última vez con un acto tan multitudinario, el Corredor Mediterráneo. El presidente de Mercadona, Juan Roig, el principal promotor de esta reivindicación ha asegurado que seguirán vigilando el ritmo de los trabajos. "Ya nos toca el Corredor Mediterráneo a los que somos del Mediterráneo", bromeando, ha dicho, que el día que llegue a haber una "M-100 ya habrá Corredor Mediterráneo".
Ha querido dejar claro van a poner en marcha otras acciones porque hay muchas reivindicaciones en España porque, en cierto modo, la visibilidad que se le quería dar a esta ha quedado claro. "El mensaje al final es que la segunda y tercera ciudad de España no están unidas por algo", en referencia a Barcelona y Valencia.
"Aún no estamos satisfechos, pero creemos que está más que reivindicado, somos más conscientes en España de que falta el corredor Mediterráneo, pero satisfechos de lo conseguido... No, no estamos". Lamentablemente, ha dicho que los valencianos están demasiado acostumbrados a que para lograr infraestructuras tengan que esperar demasiado. "Para que nos hicieran el 'bypass' o para hacer el 'bypass' estuvimos mucho tiempo", lo mismo ocurre con el túnel pasante- para que la estación del Norte no sea una estación término- "es una infraestructura también muy importante" y "vital para el 50% de la riqueza de España se genera en el Corredor Mediterráneo".
Roig ha insistido en que no están conformes con el ritmo de las obras, "tendría que ir mucho más rápido", una reivindicación, ha dicho, que admite que hay en todos los territorios de España.
Se ha referido a la proyección de un vídeo en el cual todos los ministros de obras públicas aparecen diciendo que, al cabo de tres o cuatro años estaría hecho el Corredor Mediterráneo. "Pues claro, en el 2017 dijimos en el 2021, en el 2020 que el 24, ahora estamos diciendo que el 2027. Pues a ver si a la última va la vencida, ¿no? Habrá un día que habrá un ministro que, ya a ese sí que sí, que nos lo creeremos, pero de momento no ha llegado".
Por su parte el empresario y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) Vicente Boluda, ha puesto en valor que en 2008 su asociación impulsó un movimiento para conectar ciudades "más importantes" al ver que "no había ningún interés político en que estas infraestructuras se se complementaran".
Boluda ha dicho contento que "ya hemos cumplido los objetivos con los que nació esta plataforma", pero que el movimiento seguirá hasta que esté "totalmente terminado".
En ese sentido, ha dicho que "vamos a seguir controlando" para asegurar que en el año 2027 el corredor exista "desde Almería a la frontera".