Música

El Low Festival deja Benidorm y busca otro lugar cerca del mar

Producciones Baltimore, la promotora del evento, dice que los «costes inasumibles» le obligan a buscar otra sitio junto al mar

Alaska en una actuación de Fangoria
Alaska en una actuación de Fangoria; uno de los grupos de música que ha desfilado por el Low Festival Roberto Milán

El festival de música Low Festival tiene un segundo apellido y es Benidorm. Pero esa alianza entre la promotora del evento musical y el la ciudad se ha roto, tras 14 años de éxito sin fisuras, y con tiranteces. Una ruptura que, sin duda, tiene consecuencias económicas negativas para la ciudad que lo albergaba hasta ahora; de hecho, dejará de recibir los ingresos de las 65.000 personas que acudían a Benidorm durante los tres días del festival, y que llenaban hoteles, otros alojamientos y restaurantes.

El Low, a secas, es el festival de música indie por excelencia y todo un referente en España y no solo por su oferta musical; también por su emplazamiento, la ciudad de los rascacielos. Que es también la capital del turismo de la Costa Blanca y de la Comunitat Valenciana y el lugar del ocio y la diversión nocturnos durante los 365 días del año. Y ayer, la empresa Producciones Baltimore, la madre del Low Festival, dijo adiós a Benidorm, y lo comunicó a través de sus redes sociales; la razón, la falta de entendimiento con el Ayuntamiento de Benidorm para renovar el contrato del festival por cuatro años más.

Apenas unos minutos después de que la empresa de eventos hiciera pública su decisión, el Ayuntamiento de Benidorm emitía un escueto transmitido de prensa, de apenas dos párrafos, aclarando que la promotora «había comunicado su decisión unilateral -en alusión a la no renovación del contrato- apenas unos minutos antes de hacerla oficial en sus redes sociales; decisión que lamentamos profundamente».

«Una vez finalizado el contrato anterior este pasado mes de julio sin posibilidad de prórroga, en el ánimo de este Ayuntamiento siempre ha estado el intentar alcanzar un acuerdo para garantizar la continuidad del festival en Benidorm, pero las condiciones que reclama la promotora para permanecer en la ciudad no son compatibles con las nuevas pretensiones del Ayuntamiento en la gestión de los eventos».

En el mensaje colgado en las redes sociales por la empresa promotora se explica que la decisión llega pese a su «deseo de seguir celebrando el Low en la ciudad» pero que está motivada en «las nuevas condiciones impuesta» para continuar con el festival en el recinto de la ciudad deportiva Guillermo Amor.

La promotora considera que esas condiciones y, además, imposibilitaban que el proyecto siguiera «tal y como» se conocía hasta ahora. La empresa agregó que «los costes inasumibles y decisiones ajenas» le ha llevado entender que «por desgracia no se quiere que el Low siga formando parte de Benidorm».

Sin especificar cuál será la nueva «casa» del festival, Producciones Baltimore indicó que sería una ciudad junto al mar.

Primeras figuras

Benidorm pierde ahora un gran festival de música que, para más inri, tenía como fechas el mes de julio, a finales para ser exactos; es decir, coincidía con la temporada alta turística.

Aunque la primera edición de Low fue en Alicante, las siguientes, y sin excepción, se desarrollaron en Benidorm.

De ahí que el evento esté ligado a esa ciudad y de ahí también que sea difícil encontrar otro emplazamiento con la idiosincrasia de la ciudad más cosmopolita de la provincia de Alicante. Entre los nombres propios que han desfilado por el Low figuran Placebo, Love of Lesbian, Los Planetas, Fangoria o Pet Shop Boys; estos en la edición de este año. Tras la nomenclatura del evento está el espíritu con el que se creó; apostar por la música a precios asequibles; es decir, con abonos para los tres días a bajo -en inglés, «low»- precio.