Turismo
Mazón anuncia un bono viaje para los afectados por la dana
Estará dotado con 300 euros y beneficiará a 17.000 personas más acompañantes
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana durante el acto central de la Comunidad Valenciana en Fitur, el lanzamiento de la Estrategia de Turismo Recuperem Valencia, dotada con 36,1 millones de euros. De dicha cifra, 21 se destinarán a ayudas para la eficiencia energética en establecimientos turísticos afectados por la dana del pasado 29 de octubre, mientras que otros 10 se dirigirán a plan de sostenibilidad turística.
Además, el presidente ha anunciado el lanzamiento del nuevo nuevo bono Recuperem Turisme, dotado con 5,1 millones de euros, que beneficiará a 17.000 residentes en la zona dana, más acompañantes, con lo que la cifra ascenderá a 34.000 personas. Se trata de un bono que sigue la estela del bono viaje, que ha beneficiado a 120.000 personas, y que estará dotado con 300 euros. El bono podrá ser utilizado a lo largo de 2025 en hoteles, campings y establecimientos turísticos de la Comunidad Valenciana.
El presidente ha explicado que "la recuperación tiene que ser también anímica, relacionada con el objetivo de la felicidad que se merecen los afectados". Ha insistido además en que este sector ha de ser palanca de la recuperación postdana, y ha subrayado que en 2024 la región recibió un total de 11 millones de visitantes extranjeros, con un impacto económico de más de 14.300 millones de euros, un 23 por ciento más que el año anterior.
Con respecto a la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, ha señalado que este año se han batido récords con 317 empresas, 300 coexpositores y 264 presentaciones turísticas llevadas a cabo por los diferentes municipios, un 86 por ciento más que en la anterior edición.
Por su parte, la consellera de Turismo, Marián Cano, ha anunciado una inversión récord en publicidad, dotada con 12 millones de euros, un esfuerzo presupuestario que busca "abrir nuevas oportunidades para desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta". La inversión se concentrará en campañas de alto impacto en medios tradicionales y digitales en mercados turísticos clave para la Comunitat.
Además, ha anunciado que, por primera vez en 20 años, la Comunitat tendrá stand propio en la feria ITB de Berlín, plataforma fundamental para fortalecer relaciones con el mercado alemán.
Por otra parte, Alicante, Valencia, Castellón, Elche y Benidorm, podrán sancionar al turismo irregular a partir de ahora gracias a un convenio con la Generalitat valenciana a favor del turismo responsable y sostenible firmado esta mañana entre los alcaldes de estas ciudades y el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en Fitur.
Dicho convenio permitirá a los municipios ejercer la competencia en el procedimiento sancionador, y se elige el escenario de Fitur para mostrar la firme voluntad con el turismo sostenible y responsable