Cargando...

Dana

Valencia y la CHJ, a la greña también por la limpieza del cauce nuevo del Turia

El Ayuntamiento amenaza con limpiar el cauce de los despojos que dejó la dana y mandarle la factura a la Confederación, que ya ha empezado la limpieza desde el oeste

Restos de la dana acumulados en el nuevo cauce del Turia AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIAEUROPAPRESS

La batalla política que libran el PP y el PSOE a cuenta de la gestión de la dana en la que ninguno de los dos admite errores y siempre se los atribuye al contrario, tienen su reflejo también en el ámbito municipal del Ayuntamiento de Valencia.

El portavoz de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero (PP) ha explicado que el Consistorio ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que limpie el cauce nuevo del Turia y ha dicho que la última comunicación de este organismo ha sido una carta remitida por el presidente, Miguel Polo, en la que afirma que el cauce nuevo del Turia, a su paso por la ciudad de Valencia, es trama urbana, por lo que responsabiliza al Ayuntamiento de Valencia de su limpieza.

Respecto a esta determinación de la competencia sobre la limpieza del cauce, Caballero ha considerado que el presidente "desaparecido" de la CHJ es probablemente "incompetente, pero políticamente" y ha puesto de manifiesto las contradicciones internas de la CHJ entre sus técnicos y el dirigente político ya que el pasado 20 de mayo, los técnicos de la CHJ sí que reconocieron que eran los competentes para limpiar el cauce y semanas más tarde "el dirigente político niega a Valencia lo que ya están haciendo en otros puntos del cauce nuevo del Turia, que la CHJ ya está limpiando.

Caballero ha dicho que "ahora empezamos a entender también esos fallos de comunicación y de dación de cuentas, por ejemplo a la comisión de recuperación tras la dana, del señor Miguel Polo, que no solo no vino sino que impidió que vinieran otros miembros de la CHJ".

Desde luego, la comunicación sí que es cierto que no fluye entre las dos instituciones porque en la misma carta de Polo a la que hace referencia el concejal Caballero se hace referencia más abajo a que la Confederación ya ha comenzado la limpieza del cauce nuevo del Turia. Concretamente lo ha hecho "en Quart de Poblet, Mislata y Xirivella. La actuación se refiere a la retirada de obstructivos, árboles, cobertura y enseres. Retirada de material de las pilas del puente V-30 y CV-3661. Dicha actuación fue iniciada el 14 de mayo de 2025 y finalizó el 16 de junio de 2025". Y acto seguido describe la actuación que ahora se está realizando y que está "situada en Xirivella y Valencia. La actuación se refiere a la retirada de elementos obstructivos del cauce: lonas, arbolado caído, vegetación, residuos varios, etc. Dicha actuación se inició con fecha 6 de junio de 2025, y se prevé su finalización durante el mes de septiembre".

Luego, la CHJ, a la vista de esta carta que viene acompañada de una foto área donde se marcan los dos tramos hace meses que ha iniciado la limpieza del cauce, porque como le ha recordado Caballero a Polo, "el nuevo cauce es de suelo no urbanizable y sistema general de infraestructura básica y dominio publico hidráulico".

Pero como también asegura la CHJ "las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponderán a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, sin perjuicio de las competencias de la Administración hidráulica sobre el dominio público hidráulico".

Aparte de las pésimas relaciones que mantienen actualmente el Ayuntamiento de Valencia y los organismos estatales, como la CHJ, el origen de este conflicto sobre la limpieza del cauce viene por la preocupación de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, de que este año las lluvias torrenciales, frecuentes en otoño, se puedan adelantar al final del verano, dado que la temperatura del agua del mar está tres grados por encima de lo normal para estas fechas del año, lo que puede provocar que los fenómenos extremos se produzcan antes, tal y como empiezan a advertir desde ámbitos científicos. Es por ello que la alcaldesa pidió hace unos días a la CHJ que acelere en la limpieza del cauce.

Pero ello no significa que esa labor no se esté realizando, solo que, como explica la CHJ, se limpia de arriba hacia abajo, y el último tramo del nuevo cauce, el de más abajo, es el que atraviesa la ciudad de Valencia.

El Ayuntamiento ha amenazado con limpiar por sus propios medios el cauce y luego pasar la factura. Si bien no explica ni cuándo, ni cómo ni por dónde. Y tampoco hay, que se sepa, contratación en este sentido.

En cualquier caso, es evidente que si ambas instituciones generan sinergias y no constantes desavenencias, la limpieza del cauce sería, quizá, más fluida.

Otros asuntos de la Junta de Gobierno local

Caballero también ha informado de otros asuntos aprobados hoy en la Junta de Gobierno entre los que destaca dar de baja de forma temporal el contrato de suministro de agua desde el día en que ocurrió el incendio de la avenida del Puerto, en un establecimiento de la cadena "Tedi" hasta que se pueda dar suministro de agua de nuevo a los vecinos afectados. Esta medida se aplicará a los inmuebles de la avenida Puerto 123, Peris Brell numero 4, y Muñiz y Hernández de Alba, número 3.

También ha informado de las expropiación de cuatro de les "Covetes de San Joan", bajo la Iglesia de los Santos Juanes, de cuatro propietarios que no quieren participar en el proceso de restauración, aunque no ha concretado el precio de la misma.

Por último, el portavoz municipal ha dado cuenta de un convenio con Caritas para la atención de gente necesitada, que tendrá una duración de dos años y un montante de 113.000 euros.