Cultura

La nueva vida del Museo de Ciencias Naturales de Valencia: Cambio de nombre, en 3D y con realidad aumentada

El centro de Viveros, ya renovado, reabrirá sus puertas el 29 de julio

La nueva vida del Museo de Ciencias Naturales de Valencia: Cambio de nombre, en 3D y con realidad aumentada
La nueva vida del Museo de Ciencias Naturales de Valencia: Cambio de nombre, en 3D y con realidad aumentadaAgencia EFE

El Museo de Ciencias Naturales de Valencia, ubicado en los Jardines de Viveros, ha remodelado íntegramente la propuesta museográfica que ofrece a los visitantes. La alcaldesa, María José Catalá, acompañada del concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, y la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha visitado las estancias del centro. La remodelación expositiva está financiada por medio de los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

La nueva propuesta incluye aplicaciones de móvil de realidad aumentada, películas 3D, tres audiovisuales, instalaciones interactivas permanentes, mapas integrados en pantalla táctil, maquetas y dioramas, entre otros. Además, una aplicación de móvil acompañará al visitante durante todo el recorrido para ofrecerle una experiencia dinámica y personalizada. A lo largo de tres itinerarios, el visitante se convertirá en explorador y participará activamente en la experiencia del recorrido museístico. El coste de la renovación del proyecto museográfico es de 1.195.594,6 euros, IVA incluido.

El museo trabaja ya en una segunda fase que incluirá una página web renovada, un nuevo proyecto educativo y de dinamización del museo, un programa inclusivo y uno de visitas virtuales.

Catalá ha afirmado que el museo, que ya tiene 136 años, “es un clásico en un entorno privilegiado, un clásico que tiene piezas de alto valor pero que, en este contexto, y con una sociedad tecnológicamente mucho más avanzada, merecía un cambio y esta actualización forma parte de una estrategia de poner en valor las joyas de esta ciudad, una estrategia de reforzar, aumentar y mejorar la parte cultural porque Valencia puede ofrecer un turismo cultural especializado, porque Valencia puede aportar mucho más en la parte cultural”.

Según la alcaldesa, “esa estrategia alimentará la ciudad con nuevos espacios como el Espai Manolo Valdés, en el Parc Central, o el Centro de Interpretación del Santo Cáliz, en la Casa del Relojero, o como el Museu de la Mar, en la Casa dels Bous”. María José Catalá ha destacado que “València no ha abierto ningún nuevo museo desde el año 2007 y es interesante poner en valor la identidad y la memoria colectiva, los espacios museísticos tradicionales y que le dan un nuevo impulso a la ciudad”.

Catalá ha añadido que, con esta remodelación, el Paleontològic, el nuevo nombre que recibe el espacio en esta nueva etapa, "ampliará la capacidad de atracción hacia nuevos públicos como los visitantes tecnófilos y digitales, el público familiar, la comunidad educativa y el público infantil y juvenil, las personas con diversidad funcional o el personal académico e investigador”.

Por su parte, Julio Abad, responsable del nuevo proyecto cultural, ha destacado que “hemos querido hacer una transformación tecnológica del museo y dar una nueva imagen mucho más limpia y más clara que la que tenía ahora”. El objetivo es “llegar a un público heterogéneo puesto que todos tenemos un móvil y podemos interactuar con cada pieza”. Para Abad, “este museo es una joya con unas piezas increíbles y hemos querido potenciarlo al máximo porque se lo merece”.

La visita

Así, el museo ofrece novedades como la realidad aumentada, visitas virtuales y películas 3D gracias a un proyecto, elaborado por la Universitat Politècnica de València, que implanta tecnologías interactivas innovadoras que mejoran la experiencia del visitante y avanzan en la modernización del museo.

Contempla nueve acciones consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles de realidad aumentada, una película 3D, tres audiovisuales y dos instalaciones interactivas permanentes como “La historia del planeta Tierra” y “La cueva de las manos”. Igualmente, se ponen en marcha dos aplicaciones interactivas de mapas integrados en pantallas táctiles para la sala sobre los yacimientos paleontológicos y la de malacología.

El centro expositivo, que reabrirá las puertas con el proyecto museográfico nuevo el 29 de julio, cambiará igualmente de nombre y pasará a denominarse El Paleontològic- Museu de Col·leccions Naturals. Además, el centro cambia de imagen y de logotipo y empleará el megaterio que integra la colección como icono visual.

La historia del museo

El Museo de Ciencias Naturales de València dispone de una gran colección de fósiles del Pleistoceno suramericano, que integra veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.

El origen del centro se remonta al siglo XIX con la colección de Rodrigo Botet y la creación del Museo Paleontológico. El museo ha pasado por diferentes sedes. Estuvo 80 años en l’Almodí, posteriormente pasó a la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento y, finalmente, reabrió en 1999 en la ubicación actual de los Jardines del Real con el nombre de Museo de Ciencias Naturales. El espacio ha ido enriqueciéndose posteriormente con nuevas colecciones, como la colección Eduard Rosselló de malacología, la colección Siro de Fez y la colección Torres Sala.

Es el tercer museo municipal más visitado de la ciudad por detrás del Museu Històric Municipal (Casa Consistorial) y el Centre Arqueològic de l’Almoina (plaza de Décimo Junio Bruto). En el año 2024, el Museo de Ciencias Naturales recibió 77.042 visitantes mientras que el Museu Històric recibió 159.610 y l’Almoina, 98.511.