Cargando...

Dana

El PP pide explicaciones al Gobierno tras informe de Guardia Civil de su "caos" en la dana

El documento destaca "sobremanera" la "inexistencia de avisos" de la Confederación Hidrográfica del Júcar

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Efe

El PP ha exigido "explicaciones inmediatas" al Gobierno tras el informe de la Guardia Civil que, según el popular, "acredita el caos y la falta de avisos de los organismos estatales en el peor momento de la dana".

El portavoz del PP en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, Fernando Pastor, se ha referido así, en una nota de prensa, a las afirmaciones del Instituto Armado, en un informe de 220 páginas remitido este viernes a la jueza instructora de la causa penal sobre la dana, de que destaca "sobremanera" la "inexistencia de avisos" de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) del ascenso "exponencial" que la tarde del día de la dana sufrió la rambla del Poyo desde las 16:15 horas, pues no hizo "comunicación alguna" hasta las 18:43 horas, cuando el caudal llegó a 1.683 metros cúbicos.

En ese documento, la Guardia Civil sostiene, además, que esa falta de avisos por la CHJ hasta que el caudal alcanzó un dato "extraordinario" denota "una aparente ausencia del control sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo, justo en el peor de los momentos".

El portavoz del PP ha manifestado que, de este modo, la Guardia Civil "ha señalado quién es el responsable de la falta de avisos durante la dana", un Gobierno central que, "en vez de dedicarse a buscar culpables, debería haber asumido su responsabilidad".

"Exigimos que ahora ofrezca una respuesta por su falta de actuación y descoordinación de los dos organismos estatales clave: la Confederación Hidrográfica y la Agencia Estatal de Meteorología. Llevan ocho meses intentando engañar a todos los valencianos y deben salir a dar explicaciones", ha aseverado.

Pastor también ha exigido que "quienes se llenaban la boca exigiendo responsabilidades a otros que sí han dicho la verdad desde el primer momento sobre la falta de alertas, ahora sean coherentes y salgan a dar la cara", y en este punto ha citado a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a quien acusa de haber "mentido siempre, no solo con su doble titulación de su currículum fake".

A su juicio, la Guardia Civil ha "confirmado que la CHJ falló en el peor momento, que no avisó en los minutos más críticos y no activaron alertas cuando el agua se desbordaba", por lo que "la Generalitat ha tenido razón desde el primer momento, actuando con responsabilidad y rapidez. El informe judicial lo deja claro: la CHJ no alertó del desbordamiento del Poyo y se saltaron sus propios protocolos".

"Bernabé y el escondido presidente de la CHJ deben explicar dónde estaban cuando el agua lo arrasaba todo. La CHJ tenía datos. Tenía umbrales. Tenía la obligación de avisar, pero no lo hicieron como ahora lo confirma la Guardia Civil. Los únicos datos que Aemet enviaba en tiempo real eran los audios que su representante en el Cecopi grababa a escondidas y filtraba a sus superiores. Queremos saber por qué no avisaron", ha concluido.

Avala al Consell

También la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que el informe de la Guardia Civil remitido al juzgado avala la información trasladada por el Consell y demuestra que el Gobierno de España "falló a los valencianos, les abandonó".

Según ha sostenido, ese "demoledor" informe demuestra el "caos en las agencias, especialmente en la Confederación Hidrográfica en los peores momentos" y "la falta de información", algo que obliga al Consell a "exigir respuestas a las agencias y, obviamente, exigir responsabilidades".

"Ese informe confirma lo que, desde hace nueve meses, venimos diciendo desde el Consell. Y es que las agencias fallaron y que no hubo información", ha insistido Camarero, que ha participado este sábado en València en un acto de celebración del Día de los Abuelos organizado por la asociación Mensajeros de la Paz.

"Nosotros hemos dicho desde el primer día que hubo dos horas y media de silencio letal desde las 16.13 a las 18.43 horas por parte de la Confederación y la Guardia Civil lo confirma. Nosotros hemos dicho que la propia Confederación incumplió su normativa interna que le exige que, cuando supera el umbral de 30 metros cúbicos por segundo, informar y no lo hizo, cuando supera los 70 y no lo hizo, cuando supera los 150 y no lo hizo y solo a las 18.43 H mandó un mail con aviso 1 superando el umbral 1, superando el umbral 2, superando el umbral 3... Y ahora la Guardia Civil lo confirma", ha declarado.

"La Guardia Civil confirma lo que venimos diciendo en estos casi nueve meses: que en el Cecopi no se dio la información. Nosotros lo hemos dicho, la Guardia Civil lo confirma. Por lo tanto, la Guardia Civil, en ese informe, que es demoledor, viene a avalar la información que ha trasladado el Consell", ha proseguido.

La vicepresidenta del Gobierno valenciano ha asegurado que este no tenía información el 29 de octubre "para hacer otra cosa de la que se hizo" y que no tenía tal información "porque la Confederación no la aportó y porque AEMET llegó tarde a los avisos rojos" y, "por lo tanto, si las agencias estatales no dan la información, el Gobierno no podía hacer otra cosa que lo que hizo".

Del mismo modo, ha considerado que "todos aquellos, empezando por la delegada del Gobierno, que han avalado y que han sostenido que las agencias actuaron correctamente, ahora tendrán que explicar esta actuación".

"La delegada del Gobierno sigue insistiendo de una forma hipócrita en que las cosas se hicieron bien. Además, asumiendo que es ella la que se reúne con las víctimas, la que está trabajando como si los demás desde el día 29 no estuviésemos trabajando. Y tendrá que explicar ahora, por qué actuaron mal, por qué hubo tantos fallos ese día, y asumir responsabilidades"

"Es una delegada que miente en su currículum y que ha mentido en los últimos nueve meses respecto a las actuaciones del Gobierno, porque ella convocó a las agencias estatales a las 9 de la mañana, ella es la responsable de las agencias estatales y ella tendrá que explicar los fallos de las agencias estatales del 29 de octubre", ha zanjado.

El PSOE pregunta dónde estaba Mazón

Por su parte, el secretario de Organización del PSPV-PSOE, Vicent Mascarell, ha manifestado que "lo que deja muy claro" el informe de la Guardia Civil sobre el día de la dana es que "el señor Mazón no estaba en su sitio en el momento más trágico para los valencianos".

Así ha respondido Mascarell, antes de participar en el Comité Provincial de los socialistas de Castelló celebrado este sábado en Almenara, preguntado por los medios de comunicación sobre el informe remitido por parte de la Guardia Civil a la jueza que instruye la causa penal referente a la dana.

Mascarell ha afirmado que, "mientras las primeras llamadas de auxilio se estaban produciendo en Chiva, el señor Mazón estaba haciéndose el vermú; luego, cuando se estaban haciendo las llamadas desde Cheste, Mazón estaba en el postre; y cuando las llamadas venían de Riba-roja, Mazón no sabemos si estaría ya haciéndose el carajillo".

"Lo evidente es que son las llamadas del 112, las llamadas de emergencia, las que también se reflejan en la propia investigación, y que evidencian de forma palpable que los responsables de la Generalitat tenían la información en tiempo real", ha señalado.

Según el secretario de Organización regional socialista, los responsables de la Generalitat "sabían desde primera hora lo que pasaba en la Ribera y después, a mediodía", al tiempo que "todos los valencianos saben que el presidente de la Generalitat estaba en el Ventorro o no sabemos dónde, cuando ya la tragedia se cernió".

A su juicio, la jueza de Catarroja "está siendo muy clara y, en ese sentido, está dejando muy claro dónde está el nivel de responsabilidad", a lo que Mascarell ha añadido: "La responsabilidad recae en quien tiene el mando y el mando lo tenía claramente la Generalitat Valenciana, el president Mazón y su consellera".

Del mismo modo, ha sostenido que en ese informe elaborado por la Guardia Civil, de 220 páginas y remitido este viernes a la jueza, "se concluye claramente que tenían la información, que ahí están las llamadas a Emergencias, que en el 112 desde primera hora de la mañana había llamadas que situaban la alarma y, sobre todo, lo que queda en evidencia es la ausencia de todo el Consell".

"Mientras la gente se ahogaba, el señor Mazón estaba en el Ventorro, los consellers en su casa y otros entregando premios, ausentes de lo que estaba pasando en esos momentos", ha lamentado.