Dana

PSOE y Sumar dan pasos para desbloquear la agenda de la comisión de la dana en el Congreso

La intención es que primero comparezcan las víctimas, luego Mazón y otros miembros de su Gobierno y en una tercera fase podrían llamar a Sánchez

AMP.- El Congreso planea constituir la próxima semana la comisión de investigación sobre la dana
AMP.- El Congreso tendrá una comisión de investigación sobre la danaEuropa Press

Los grupos Socialista y Sumar en el Congreso han dado pasos para desbloquear el funcionamiento de la comisión de investigación sobre la dana en la Cámara Baja y "es probable" que la semana próxima se convoque una nueva sesión para aprobar su plan de trabajo y los primeros comparecientes, han indicado fuentes de Sumar.

Las mismas fuentes se han referido a conversaciones con el PSOE y han afirmado que hay "agua en la piscina" para desbloquear el trabajo de esta comisión y que la intención es que primero comparezcan las víctimas, luego el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y otros miembros de su Gobierno y luego, en una tercera fase sobre la reconstrucción, podrían llamar a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque aún no hay nada cerrado.

Desde el Grupo Socialista han sido menos concretos, pero han indicado que están en proceso de negociación y esperan que la sesiones de la comisión se pongan en marcha en breve, pero sin predecir una fecha.

La comisión de investigación en el Congreso sobre la dana de octubre de 2024 fue constituida formalmente el 21 de mayo bajo la presidencia de la diputada socialista valenciana Carmen Martínez. Fue aprobada a propuesta de Sumar, Junts, Grupo Republicano y Mixto, con el apoyo del PSOE.

Desde entonces no ha habido más sesiones y no se ha citado a ningún compareciente. Una de las principales discrepancias es la inclusión de Pedro Sánchez en la lista de la comisión.

Los dos diputados de Compromís, uno integrado en Sumar y otra en el grupo Mixto, acusaron hace dos semanas al PSOE de bloquear los trabajos de la comisión por la negativa de los socialistas a citar a comparecer al presidente del Gobierno.

Tras constituirse la comisión, el PSOE elaboró una lista de propuestas de comparecencia que incluía a las asociaciones de víctimas al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a Mazón y destacados miembros de su Ejecutivo, así como a la exministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera, a la delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, al responsable del restaurante El Ventorro, Alfredo Romero, y a la periodista Maribel Vilaplana, con la que almorzó Mazón en ese restaurante el día de la catástrofe, entre otros.

El Partido Popular, por su parte, dejó fuera de la lista de comparecientes a Mazón y solicitó la asistencia de ocho ministros y del presidente del Gobierno, al igual que de "todas aquellas asociaciones de víctimas o afectados que estén válidamente acreditadas y deseen participar". No incluyó a ningún miembro de la Generalitat ni a personal relacionado con la administración autonómica.