Cargando...

Política

El PSPV exige a Mazón que aclare quién ordenó el Es-Alert de este pasado domingo

Los socialistas quieren saber qué criterios se siguieron, ya que el envío del mensaje se llevó a cabo a las 15:28 horas "cuando la reunión de coordinación todavía no había empezado"

El Es-Alert enviado el pasado domingo Kai ForsterlingEFE

El PSPV-PSOE ha exigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y a todo su Consell que aclare quién ordenó enviar el Es-Alert a la población el pasado domingo ante el anuncio de alerta roja por lluvias torrenciales para el lunes.

Así lo ha indicado la diputada de Emergencias del PSPV-PSOE en Les Corts, Alicia Andújar, quien ha detallado que también quieren saber qué criterios se siguieron, ya que el envío del mensaje se llevó a cabo a las 15:28 horas, cuando la reunión de coordinación todavía no había empezado.

Andújar ha defendido que los valencianos "merecen saber por qué ahora sí y el 29 de octubre no".

La diputada ha señalado que esta nueva alerta roja "ha demostrado que el PP de Mazón estaba mintiendo y que lo que nos dijeron que era imposible hacer el 29 de octubre lo han hecho ahora teniendo la misma información y los mismos medios" y ha asegurado que "se han hecho una enmienda a la totalidad".

Además, ha apuntado que once meses después es "lamentable que el único que sigue sin enterarse de cuáles son sus responsabilidades es el señor Mazón, que una vez más se está borrando de la emergencia, primero yéndose a aplaudir y a lanzar besos a Murcia y segundo, no acudiendo a la reunión de coordinación".

Para la parlamentaria socialista, "a la ciudadanía le ha quedado claro que si Mazón tiene que el elegir entre el PP o los valencianos, siempre elegirá al PP".

Con todo ello, ha explicado que los socialistas valencianos han presentado una batería de preguntas y solicitudes de documentación en Les Corts para que la Generalitat detalle los pasos que se siguieron el 28 de septiembre para hacer frente a la alerta roja y ha reclamado al Consell "que diga la verdad y nada más que la verdad".

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la socialista Pilar Bernabé, ha acusado este martes al Consell de "engañar delante de toda España a todos los valencianos y a todas las valencianas y de seguir abundando en el dolor y en la reescritura" de lo que ocurrió en la dana del 29 de octubre de 2024.

Así ha replicado a la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, quien afirmó ayer que la Generalitat ha podido tomar medidas preventivas en esta alerta roja por lluvias porque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) "ha avisado con antelación", mientras que en la dana del 29 de octubre informó "cuando ya estaba ocurriendo".

"¿Cómo no van a tener información, si el día 24 activaron el Plan especial de inundaciones? ¿Por qué activaron el Plan especial de inundaciones? ¿Por fuerza infusa? ¿Porque se les ocurrió, se les encendió una bombilla?", ha reprochado Bernabé, quien ha destacado que ese plan se activó "por una información meteorológica de la Aemet".

Le ha preguntado a Camarero si la información que dice que no tenían era "la que publicaron todos los medios de comunicación ya dos días antes en la dana del 29 de octubre" y si es que "se enteraron todos los medios de comunicación menos la Conselleria de Emergencias, menos la Generalitat Valenciana, que es la máxima responsable".

Bernabé ha señalado en Paiporta que en el actual temporal de lluvias "se han enviado las alertas en tiempo y forma" y "se ha trabajado en tiempo y forma", lo que ha permitido que la ciudadanía estuviera "mejor preparada", y ha considerado que en las emergencias "las lecciones aprendidas" y "corregir los errores es fundamental".

Ha acusado al Gobierno valenciano de llevar diez meses "intentando reescribir la historia de lo que pasó" el 29 de octubre y ha señalado que en ese tiempo se han vivido otros episodios donde ya se ha visto que se han tomado "medidas preventivas, que es evidente, es obvio, y toda España lo sabe, que no se tomaron el 29 de octubre".