Cambios en el PSOE
Estas son las obras que la nueva secretaria de Organización del PSOE adjudicó a una de las empresas de la trama Santos Cerdán
Rebeca Torró asignó a Levantina de Ingeniería y Construcción SL cinco proyectos de más de 3,5 millones
La nueva secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha desarrollado una dilatada carrera en la Generalitat valenciana. Natural de Ontinyent (Valencia), comenzó allí su trayectoria política como concejala del PSPV para pasar a ser portavoz municipal, teniente de alcalde y concejala de Innovación. El salto a la política autonómica lo dio con la llegada del Gobierno de Ximo Puig.
En 2016 fue nombrada directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, de ahí pasó a ser secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo para llegar en mayo de 2022 a consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible, cargo que mantuvo hasta que el PP configuró su nuevo gobierno tras haber ganado las elecciones en mayo de 2023. Si algo hay que destacar de su currículum es su implicación en las negociaciones para que la gigafactoría de Wolkswagen se instalara en Sagunt (Valencia). De hecho, se la considera como una de las principales artífices de que esta operación fuera exitosa.
Según los registros que constan en la Generalitat valenciana, en su periodo de consejera, del 14 de mayo de 2002 al 14 de julio de 2023, autorizó adjudicaciones por valor de más de tres millones de euros a Levantina de Ingeniería y Construcción SL, una de las empresas que aparece en la trama encabezada por su antecesor en el cargo, Santos Cerdán. La compañía es propiedad de Pepe Ruz, que declara hoy viernes en el Tribunal Supremo. También durante su etapa se dieron contratos a la empresa Contratas Vilor SL, salpicada por la trama de los dirigentes socialistas, y que aparece en el informe de la UCO como una de las adjudicatarias en UTE con Levantina de Ingeniería y Construcción SL (LIC) del contrato referido a la construcción de la estación de AVE en Elche, cuya puesta en servicio data de febrero de 2021.
La relación de las obras es la siguiente:
- Ejecutó tres obras en UTE con Diez y Compañía S.A.: Construcción de la pasarela metálica sobre la CV-35 en Llíria (Valencia). La obra se inició el 31 de mayo de 2022 y finalizó el 7 noviembre de 2022. El importe es 486.292,64 euros; la permeabilización ciclopeatonal CV-35 en San Antonio de Benagéber (Valencia). La obra comenzó el 3 de junio de 2022 y acabó el 24 de octubre de 2022. Su valor total fue de 1.106.304,04 euros; la tercera es la pasarela peatonal y ciclista en L’Omet, Picassent (Valencia). Se inició en septiembre de 2022 y se concluyó el 1 de diciembre de 2022. Costó 874.744,01euros.
- En solitario. Levantina de Ingeniería y Construcción SL ejecutó la obra del Puerto de Santa Pola, Tabarqueras (Alicante) que comenzó el 7 de octubre de 2022 y terminó el 21 de febrero de 2023. El importe fue de 576.467,38 euros.
Así mismo, figuran contratos con Contratas Vilor, S.L, a quien se le encargó la rehabilitación de la Estación de Autobuses de Valencia. Comenzó el 10 de febrero de 2022 y terminó la obra el 6 de junio de 2022. Se pagaron 464.205,00 euros.
Además, en abril 2022, la Conselleria de Política Territorial de la Generalitat, a través de la empresa pública FGV, adjudicó a LIC un contrato de 5.287.983 euros , para la ejecución de las obras del proyecto de construcción de paso inferior en avenida Beniardá que forma parte de la línea 9 TRAM de Alicante en Benidorm. Este último contrato lo adjudicó el entonces conseller, Arcadi España, que actualmente es secretario de Estado de Política Territorial, pero se formalizó ya con Rebeca Torró como consellera.