
Fiestas
Valencia enciende la navidad el 21 de noviembre: Así será el acto
Un espectáculo de música, pólvora y más elementos de iluminación dará inicio a la Navidad en la ciudad

Bajo el título genérico “La música encén el Nadal”, el Ayuntamiento de València ha preparado una propuesta que incluye música, pirotecnia y una nueva y más amplia iluminación para dar la bienvenida a la Navidad de 2025. El próximo viernes, 21 de noviembre, la plaza del Ayuntamiento acogerá un espectáculo multidisciplinar de inauguración de la campaña navideña, que ha sido impulsado desde la Concejalía de Cultura, a través de la estrategia València Music City, y la Concejalía de Servicios Centrales Técnicos.
Este lunes, el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, y la concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, han presentado la propuesta, acompañados por el director general de València Music City, Juan Pablo Valero. Todos ellos han subrayado la apuesta del gobierno municipal por la promoción cultural, lúdica, turística y comercial de la ciudad durante las próximas navidades, y han animado a la ciudadanía a disfrutar de las propuestas programadas.
El acto central de esta programación especial será el encendido de las luces y de la ornamentación festiva, que dará comienzo a las 19:30 horas del próximo viernes 21. Tal como ha explicado Juan Pablo Valero, “no será un acto de apretar un interruptor y ya está, sino que será una convocatoria con un importante contenido de música y, sobre todo, de música en vivo”. Para ello, se contará con la actuación en directo de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa de televisión Tu cara me suena, quien actuará acompañada por el pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en música de jazz y en improvisación; y por el violinista Federico Nathan, profesor de la escuela de música internacional Berklee València.
Además, después de su participación el año pasado, volverá a tomar parte en el acto de encendido de luces la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, bajo la batuta de su directora titular, Cristina Contreras. La actuación de la coral contará con la interpretación de la niña solista Yaimar Peña.
Todo el espectáculo se desarrollará bajo el hilo conductor de un cuento tradicional de Navidad. Tras esta primera parte de música en directo, la propuesta continuará con un espectáculo que aunará música y pólvora a cargo de la empresa Pirotecnia Valenciana, de Llosa de Ranes. E inmediatamente después, las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, acompañadas por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, procederán al encendido de luces.
La festividad de Santa Cecilia
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha explicado que este año, “y queremos que sea así a partir de los siguientes ejercicios, también, queremos celebrar la festividad de Santa Cecilia, que es la festividad de la música, en coincidencia con el inicio de la iluminación navideña, dado que la festividad es el sábado 22”. “De ahí –ha añadido el edil- el título elegido: La música encén el Nadal”.
Moreno ha explicado que, con este motivo, se ha preparado “un paquete global de actuaciones musicales durante este fin de semana, con dos conciertos, uno de la Banda Municipal, que actuará el domingo, y otro previo, de la Orquesta de Valencia, el próximo viernes”. A todo ello se suma, ha añadido el concejal, la programación de Cultura als Barris, que se sigue celebrando este fin de semana; las propuestas previstas en los centros culturales municipales, la Nave 3 de Ribes del Parque Central, el Chalet de Aben al Abbar, l’Escorxador, Reina 121, y la Alqueria d’Albors. Además, ha añadido el concejal, en el marco de la festividad también se van a presentar y se estrenar los nuevos instrumentos musicales de fibra de vidrio, realizados por artistas falleros, que se van a utilizar a partir de ahora en las diversas actividades o eventos musicales que haya en la ciudad organizados por el Ayuntamiento.
La propuesta incluye un amplio programa de actuaciones y conciertos del primer nivel por toda la ciudad hasta el domingo 23.
45 árboles de Navidad por toda la ciudad
La concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia destina “por segundo año consecutivo, 1.100.000 euros de su presupuesto para iluminar y decorar más de un centenar de localidades, de ubicaciones y de zonas de la ciudad, ya sean calles, plazas, también parques, jardines y, por supuesto, las quince pedanías de la ciudad”.
El espacio central de la decoración navideña será la plaza del Ayuntamiento, que contará de nuevo con un árbol de Navidad de grandes dimensiones, este año un poco más alto (5 metros más) que el año pasado, y que alcanzará los 25 metros de altura. Lucirá una decoración renovada, que ya se está instalando y, paralelamente, los árboles naturales de la zona peatonal brillarán con guirnaldas luminosas tipo copa, que ya están instaladas. Asimismo, la fuente de la plaza se iluminará también en tonos dorados, y será el punto de partida de un “camino” de estrellas tipo manta, que marcarán un recorrido luminoso en altura hacia las calles de María Cristina y de Sant Vicent.
Además del árbol de la plaza del Ayuntamiento, se encenderán otros 26 árboles repartidos por toda la ciudad en los distintos distritos y juntas municipales; y otros 18 árboles en las distintas pedanías de la ciudad, todos ellos de, aproximadamente, 6 metros de altura. “En total –ha explicado Julia Climent- serán 45 árboles de Navidad repartidos por toda la ciudad, con lo que llegaremos, este año de nuevo, a todas las pedanías con árboles luminosos, con cortinas de luces y con carteles de Bon Nadal”. De hecho, ha subrayado la delegada, “mantenemos ese refuerzo que ya se instaló el año pasado en las pedanías de Castellar-l’Oliveral, La Torre y el Forn d’Alcedo”.
Además, se dispondrá de algo más de 300 arcos y banderolas en las principales calles de la ciudad, con un nuevo diseño en la calle Colón y adyacentes, que ya se puede ver. “Se amplían los arcos de portada que instalamos el año pasado en la avenida del Reino de València; y este año se amplían desde el tramo que va de Perís y Valero hasta el río, que el año pasado no estaba completado”, ha subrayado la concejala, quien ha destacado que también se van a colocar arcos en la calle de Castellón, en respuesta a la petición de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, “porque ha sido una calle que ha estado cerrada durante más de un año por las obras del metro y consideramos que era importante tener ese gesto con esta zona comercial para la recuperación y reactivación del comercio en la zona”, ha indicado Climent.
La calle de la Paz va a contar con 60 arcos tipo lágrima como el año pasado, pero este año con la novedad de que son de tipo glitter, un material que también brilla y se ilumina durante el día. Y en las avenidas del Cid y de Catalunya, en las Grandes Vías de acceso a la ciudad y en la avenida JJ Dómine se han instalado cuatro kilómetros de guirnalda de luz suspendida en forma de zigzag, así como en las principales zonas comerciales, como la calle Don Juan de Austria y el Paseo de Russafa, así como en las calles próximas al Mercado Central. “Y este año, también como novedad, se instalará también esa guirnalda en la plaza de San Agustín”, ha añadido la concejala.
Finalmente, la decoración urbana contará con otros elementos destacables como el cometa gigante que se ubicará junto a las Torres de Serranos; un reno luminoso 3D en la rotonda de la avenida de la Plata próxima a la Ciudad de las Artes y las Ciencias; la esfera transitable en la plaza de Segrelles; o la campana también transitable en la plaza del Patriarca. Asimismo, el Belén luminoso que el año pasado estaba en la plaza de San Agustín, se habilitará este año en la portada del antiguo hospital de la calle del Hospital. Más de 60 farolas de la plaza de la Reina tendrán adornos luminosos tridimensionales; así como 55 farolas monumentales de las grandes vías y de los puentes de Aragón, de Campanar y de las Glorias Valencianas. Y, junto a todo ello, se contempla la iluminación y decoración de los mercados municipales de la ciudad y del Mercado de Colón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
