Cargando...

Dana

PP y Vox aprueban el plan del trabajo de la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts sin un calendario de comparecientes

En la comisión del parlamento valenciano está previsto que comparezca tanto Pedro Sánchez como Carlos Mazón pero estas no comenzarán hasta después de verano y se prevé que dure un año

El pleno de Les Corts Valencianes debate las enmiendas a la totalidad del PSPV-PSOE y Compromís a los proyectos de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025 y de Medidas fiscales Ana EscobarEFE

Más de un mes después de que comenzara en el Senado la comisión de investigación sobre la dana, Les Corts ha aprobado el plan de trabajo de su propia comisión de investigación de la dana con los votos a favor del PP y Vox, que no han presentado un calendario fijo de comparecientes.

Las formaciones han presentado sus planes de trabajo hoy tres meses después de su inauguración, pero aún así no está previsto que comience hasta después del verano. En el plan acordado por PP y Vox está prevista la comparecencia de 85 comparecientes, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá e incluso el expresidente de la Generalitat, Ximo Puig.

Además se ha solicitado la presencia de la exvicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera y cuatro ministros, incluido el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, así como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

A ellos se unen el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y el jefe de Climatología en la Comunitat Valenciana de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), José Ángel Núñez.

A las comisiones de investigación del Senado y el Congreso están obligados a asistir todos los ciudadanos de nacionalidad española, pero en materia autonómica no hay una normativa específica que exija la comparecencia, por lo que no está clara la presencia de todas las autoridades.

Tras la aprobación el siguiente paso es pedir documentación a distintas organismos para evaluar qué se hizo mal. Este es el paso previo a las comparecencias, que a pesar de no haber calendario previsiblemente no llegarán como mínimo hasta después de verano.

En el plan de trabajo se aprueban veinte días hábiles para poder presentar la documentación a lo que se añade otros quince días hábiles para que los grupos parlamentarios puedan estudiar esa documentación. Es decir, en total un mes y medio solo para recabar y estudiar la información. Sin embargo, no hay un plazo fijo para cursar esas solicitudes, por lo que no hay una exigencia de comenzar ya, una vez se ha aprobado el plan de trabajo.

En total se han firmado 127 solicitudes de documentación, de las cuales 50 son al Gobierno de España, casi el doble de las 27 a la Generalitat Valenciana. Asimismo, se ha solicitado también más del doble a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana (7) que a la Diputación de Valencia (3). Destaca también 30 solicitudes de documentación a la CHJ y otras 5 a la Agencia Española de Meteorología (Aemet).

Entre estas hay cuestiones como las comunicaciones de los ministros citados desde el 29 de octubre al 7 de noviembre; el listado de carreteras inundadas; el listado de correos remitido a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para su despliegue así como las comunicaciones del sistema Copernicus.

Cruce de reprobaciones

La portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chuliá, ha dicho que es un plan de trabajo "serio" que "carece de juicios de valor, circos y relatos". La oposición de PSPV y Compromís ha criticado la tardanza en establecer el plan de trabajo de la comisión. "Mazón creía que con el tiempo se reduciría el cabreo social y la gente se olvidaría, pero es una indgnidad con las víctimas", ha dicho el síndic del PSPV, José Muñoz.

Muñoz ha criticado que PP y Vox hayan "vetado" la comparecencia de la vicepresidenta de Servicios Sociales, Susana Camarero, el jefe de gabinete del presidente, José Manuel Cuenca, así como de los secretarios autonómicos de presidencia y relaciones institucionales con el objetivo de "encubrir la irresponsabilidad de Mazón". "Es terrible que todo el trabajo de Mazón desde el 29-O esté enfocado en acreditar que no participó en la emergencia para centrar su defensa en la parte judicial", ha añadido.

Asimismo, la portavoz de Compromís, Isaura Navarro, ha criticado que no se haga caso a las víctimas, ya que no se ha solicitado la comparecencia de ningún familiar de fallecido ni ninguna asociación de víctimas de la dana, así como la selección de los 17 alcaldes. Su homólogo de Vox, Llanos, ha contestado diciendo que si tuvieran que invitar "a los más de 200 comparecientes entre asociaciones y librerías no llegaríamos ni reuniéndonos todos los días a escuchar a todos en la comisión antes de que acabe la legislatura". Además, ha enfatizado que en el plan de trabajo presentado por Compromís solo estaba el alcalde de Cullera citado, del PSPV, lo que a su juicio indica su sesgo ideológico.