Buscar Iniciar sesión

La Academia de Cine arranca el “Año Berlanga” apostando por la investigación

El organismo más importante del cine español ha otorgado becas de 12.000 euros a tres proyectos de investigación cinematográfica que intentan reconstruir su historia
ACADEMIA DE CINEACADEMIA DE CINE
La Razón
  • Matías G. Rebolledo

    Matías G. Rebolledo

Creada:

Última actualización:

Una vez conocidos todos los aspirantes definitivos a hacerse con un Goya en su 35ª. Edición, la Academia de Cine presentó en la mañana del jueves los proyectos seleccionados dentro del programa de Ayudas Cinematográficas “Luis García Berlanga”. Dotadas con 12.000 euros y 18 meses de plazo para presentar las conclusiones, las becas de investigación intentan paliar “la escasez, por no decir práctica ausencia de fondos, públicos o privados, que se dedican en nuestro país a la investigación cinematográfica”, según explicó el propio organismo.
Los tres proyectos, aunque se vertebren y entiendan como imprescindibles para comprender la historia de nuestro séptimo arte en conjunto, son muy diferentes entre sí. El veterano crítico e informador cinematográfico, Carlos F. Heredero ha conseguido el visto bueno del comité de selección gracias a “Iceberg Borau”, que intentará “encontrar ese 89% de la masa del cineasta que se encuentra bajo la superficie”, en analogía de la obra del director de “Furtivos” con los bloques de hielo que se forman en el océano. “Borau siempre explicaba que él era un investigador dominguero, pero en realidad era un pionero de la conciencia histórica del cine”, añadió Heredero sobre su proyecto.
Con una perspectiva más contemporánea, analizando el cine iberoamericano entre 2000 y 2020, la investigadora Concepción Cascajosa Virino y la directora de fotografía Irene García Martínez intentarán trazar un análisis de sinergias entre el cine y la televisión para con el “look” final de las producciones. Desde el papel de las nuevas directoras de fotografía, a la adquisición de poder de decisión de los diseñadores de producción, su trabajo se centrará en lo fluido que se ha vuelto un proceso que hasta ahora era bastante rígido, sobre todo en las producciones transatlánticas. “En el contexto iberoamericano han empezado a tener mucho poder de decisión en la estética de la serie y aparecen en los créditos como visual designer”, explicó García Martínez, que aportó también luz sobre las causas de la oscilación: “El proceso que nosotras vamos a investigar tiene un punto de inflexión en 2010, cuando nace la cámara ARRI Alexa, que ahora es el estándar para las producciones de alto presupuesto”.
Menos técnico, pero sacudiéndose las telarañas de “lo aburrido y lo triste que a veces se le achaca a la labor de los historiadores”, según explicó uno de sus responsables, José Luis Castro de Paz, es su proyecto junto a Asier Aranzubia, en el que repasarán las más de 2000 prácticas de estudiantes de la Escuela Oficial de Cine durante el franquismo. “Escapándose de la censura como pudieron, por allí pasaron Berlanga, Bardem, Saura o Erice y apenas se han hecho estudios intensivos sobre ese material”, explicó Castro de Paz antes del matiz de Aranzubia: “Lo que echábamos de menos es una visión de conjunto, ver todas las que podamos y pensar de qué manera las prácticas de la escuela complementa nuestra visión del cine español durante el período franquista más allá de los tópicos”.
La iniciativa, que da comienzo al “Año Berlanga” en el que sería centenario de su nacimiento, tiene previsto crecer en número de becas y en su dotación. Así al menos lo ha explicado el Presidente de la Academia, Mariano Barroso, que formó el comité de selección junto la guionista y escritora Virginia Yagüe, la subdirectora del Festival de San Sebastián y doctora en Teoría, análisis y documentación cinematográfica, Maialen Beloki, el director de la Filmoteca de Cataluña y cineasta Esteve Riambau y la exdocente y excodirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones, Marta Selva.