
Sección patrocinada por 

cine
“Sorda”, de Eva Libertad, Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2025
"Los tortuga", de Belén Funes, se hace con tres Biznagas de Plata. Los hermanos Ángela y Álvaro Cervantes, Mario Casas y Miriam Garlo arrasan entre el público y el jurado como mejores actores

La 28ª edición del Festival de Málaga llega a su fin tras nueves días en el que las mujeres directoras han marcado el camino del cine español. Aunque la gala de clausura tendrá lugar esta noche a las 20:00 horas, el jurado ya ha dado su veredicto en la tradicional lectura del palmarés.
La película "Sorda", dirigida por Eva Libertad, ha sido la gran triunfadora al obtener la Biznaga de Oro a la mejor película española, el Premio del público, y los galardones a mejor Interpretación femenina para Miriam Garlo y mejor Interpretación masculina para Álvaro Cervantes, ambos compartidos ex aequo.
Por otro lado, la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana ha recaído en "El ladrón de perros", de Vinko Tomicic, que, si bien ha sido recibida con buenos comentarios, no ha despertado un entusiasmo unánime. La escasa competencia en esta categoría ha hecho que el premio pareciera casi obligatorio más que una victoria. La cinta, una conmovedora historia sobre un joven limpiabotas boliviano en busca de su identidad, ha sido, casi desde el principio, la gran favorita para llevarse el galardón.
Biznagas de Plata
Entre los reconocimientos más esperados, el premio a la mejor interpretación femenina ha sido ex aequo para Miriam Garlo por "Sorda", en un papel que marca un hito al ser la primera actriz sorda en recibir este galardón, y Ángela Cervantes por su estremecedora actuación en "La furia". En la categoría masculina, también se ha otorgado un premio ex aequo a Álvaro Cervantes ("Sorda") y Mario Casas ("Molt Lluny"), cuyo trabajo en una producción de corte más independiente ha sido muy aplaudido.
La dirección también ha brillado con luz propia en esta edición, con las mujeres como protagonistas. La Biznaga de Plata a la mejor dirección a ha sido para Belén Funes por "Los tortuga". El filme narra la historia de Delia, una taxista chilena que emigró a Barcelona hace más de veinte años, y su hija Anabel, de 18 años. Tras la muerte de Julián, esposo de Delia y padre de Anabel, ambas enfrentan una vida sin él. Una amenaza de desahucio pone en riesgo su frágil economía, relegando los cuidados a un segundo plano. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar el doloroso proceso del duelo. "Los tortuga" se ha llevado en total tres galardones: Premio especial del jurado, mejor dirección y mejor guion, junto a Marçal Cebrián.
Por otro lado, el festival ha vuelto a demostrar su compromiso con el cine de autor y las nuevas miradas. En la categoría de mejor actriz y actor de reparto, el jurado se ha decantado por María Elena Pérez ("Perros") y Àlex Monner ("La furia").
Además, el Premio del público ha sido para "Sorda". De otro lado, la crítica ha reconocido a "Molt Lluny", de Gerard Oms, con el Premio especial del jurado de la crítica. La Biznaga de Plata Premio del Público a mejor largometraje fuera de concurso ha recaído en "8", una película dirigida por Julio Medem que retrata cómo a lo largo de 90 años las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de 8, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo. Ana Rujas y Javier Rey encabezan el reparto de la película, en la que también veremos a Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, Carla Díaz, María Isasi, Mateo Medina, Oriol Riera, Asier Burguete, Patxi Barco, Kandido Uranga, Javier Morgade y Andoni Agirregomezkorta.
Con este palmarés, el Festival de Málaga 2025 se despide dejando claro que el cine en español sigue en plena efervescencia, apostando por nuevas narrativas y voces que darán mucho de qué hablar en los próximos meses. Como ocurrió el año pasado con "Segundo premio", que tras triunfar en Málaga fue nominada a varios Premios Goya y casi en la carrera de los Oscar, los galardonados de esta edición tienen por delante un prometedor recorrido en los próximos festivales y premios internacionales.
Gala de clausura
La gala de clausura del 28 Festival de Málaga se celebrará el próximo sábado 22 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes. Será el cierre perfecto a una edición que ha destacado por la cantidad y calidad de contenidos del mejor cine en español, y por donde han pasado los rostros más conocidos de nuestro séptimo arte.
Los encargados de presentar la ceremonia serán la presentadora y periodista Elena Sánchez y el actor Salva Reina. El momento más esperado de la gala será cuando se entreguen las Biznagas de la Sección Oficial a Concurso. Además, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales de los artistas María José Llergo, Xoel López y El Kanka.
Palmarés
Biznagas de oro
- Biznaga de oro a mejor película española: "Sorda", dirigida por Eva Libertad.
- Biznaga de oro a mejor película iberoamericana: "El ladrón de perros", de Tomičić Salinas
Biznagas de plata
- Premio especial del jurado: "Los tortuga", de Belén Funes
- Mejor dirección: Belén Funes por "Los tortuga" (Menciones especiales del jurado para Celia Rico Clavellino por "La buena letra" y Sara Fantova por "Jone, Batzuetan")
- Mejor interpretación femenina: Ex aequo para Ángela Cervantes, por "La Furia", y Miriam Garlo por "Sorda".
- Mejor interpretación masculina: Ex aequo para Álvaro Cervantes por "Sorda" y Mario Casas por "Molt lluny"
- Mejor interpretación femenina de reparto: María Elena Pérez por "Perros"
- Mejor interpretación masculina de reparto: Àlex Monner por "La furia"
- Mejor guion: Belén Funes y Marçal Cebrián por "Los tortuga"
- Mejor Música: Filipe Raposo por "Lo que queda de ti"
- Mejor Fotografía: Alván Prado por "Sugar Island"
- Mejor Montaje: Didac Palau y Tomás López por "La furia"
- Premio del jurado de la crítica: "Molt lluny", de Gerard Oms
- Premio del público: "Sorda", de Eva Libertad
✕
Accede a tu cuenta para comentar