literatura
"Historia de Roma. Orígenes": todos los caminos de la civilización occidental pasan por Roma ★★★★★
Un ameno y erudito volumen traza la historia de la Ciudad Eterna, desde Rómulo y Remo hasta la caída de la monarquía
Historia y mito se funden en los orígenes legendarios de Roma, la gran ciudad que empezó por aluvión social en el Lacio, en torno al río Tíber y a su isla, y acabó siendo el gran imperio universal. Roma, de villorrio a urbe y de ahí a estado-mundo, marcó la historia de la humanidad como síntesis del espíritu clásico occidental, tanto por su desarrollo histórico como por el modelo de cultura y civilización que ha supuesto.
Nunca se puede pensar lo suficiente en Roma: sólo en ella, como quería Mommsencon Spengler y Toynbee, se puede constatar la entera peripecia bio-mito-política de una gran civilización. Conque hay que darle muchas vueltas a la madre Roma y sus grandes motivos fundacionales, la loba, la urbe, los gemelos, el rapto, los trillizos, el oráculo-ley… A indagar en estos orígenes, desde el primer núcleo a la joven República, entre mito y fuentes históricas, se dedica ahora una nueva historia de Roma, contada con vibrante pulso narrativo, por Fernández Vega.
Sabinas y plebeyos
Estamos ante la gran aventura del nacimiento de Roma, desde Rómulo y Remo, con el trasfondo griego de Troya y la huida de Eneas –en este caso se cumple aquello que decía Borges de la historia que imita a la literatura–, pasando por la monarquía y la República, que configuran a Roma como una entidad política perdurable. Ningún amante de la antigüedad debería perderse este libro, de alta divulgación, que trenza la mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído: por él desfilan las sabinas, los patricios, la secesión de los plebeyos, las revelaciones de Numa, los augures y las instituciones de la Roma original, con sus mitos y sus personajes heroicos.
Escrito con la límpida sencillez que solo permite una profunda erudición, se nos ofrece un producto excepcional. Aparquemos un rato el ensayo divulgativo anglosajón y apostemos por la divulgación de libros como este, en un fantástico castellano, que permite acercarnos de nuevo a una historia pocas veces tan claramente expuesta. No dejen de pensar en la «mamma Roma» –Pasolini «dixit», aunque con otra intención– y acérquense a ella en todo momento: les sorprenderá cómo se puede contar la historia más conocida de la manera más amena.
▲Lo mejor
La aproximación al origen de Roma como tema literario
▼Lo peor
Nada que reseñar negativamente de este volumen, ameno y profundo