
Sección patrocinada por 

cultura
El legado de Ignacio Aldecoa, 55 años después
De David Gistau a José Luis Garci, pasando por Fernando Aramburu, Noemí Sabugal y Antonio Lucas, todos han bebido explícitamente del maestro del cuento español que murió el 15 de noviembre de 1969

Ignacio Aldecoa fue uno de los cuentistas o escritores de relatos españoles más importantes del siglo XX, probablemente el más importante. Así lo atestugua, no sólo su basta e intensa producción, que fue llevada al cine hasta en cuatro ocasiones, sino que más de medio siglo después de su muerte se sigan leyendo sus relatos y haya autores actuales que sigan su magisterio.
Aunque murió con sólo 44 años, el 15 de noviembre de 1969 (hace hoy justo 55 años), dejó una huella profunda en la narrativa española, y tuvo tiempo para escribir primero poemas, luego relatos y hasta cuatro novelas, entre las que destacan: 'Gran Sol' y 'Parte de una historia'.
Nacido en Vitoria en 1925 en el seno de una familia burguesa, Ignacio Aldecoa estudió Filosofía y Letras entre Salamanca y Madrid tras formarse en los marianistas de su ciudad natal. Durante la carrera y posteriormente en las tertulias trabó amistades fundamentales para su literatura: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio y Jesús Fernández Santos, con quienes luego conformaría la conocida como la generación del 50: caracterizada por cultivar el neorrealismo.
Se casó con la también escritora Josefina Rodríguez, que a su prematura muerte adoptaría su apellido: Josefina Aldecoa. Antes de su enlace matrimonial en 1952 ya había escrito y publicado poesía, pero no sería hasta 1954 cuando diese a luz su primera novela, 'El fulgor y la sangre', sobre la vida de unos guardias civiles; esta iba a formar parte de una trilogía sobre toreros, gitanos y guardias civiles que sólo tuvo una segunda parte con 'Con el viento solano', sobre gitanos, que sería llevada al cine por Mario Camus, director de 'Los santos inocentes'.
Camus también llevó al cine otros dos relatos de Aldecoa: 'Neutral Corner' -cuento de boxeo del que David Gistau tomaría el título para sus artículos dominicales- y 'Los pájaros de Baden-Baden'.
La novela 'Gran Sol' sería también llevada a la gran pantalla en 1989 por Ferrán Llagostera. Lo llamativo es que medio siglo después el periodista y poeta Antonio Lucas emprendería el mismo viaje como polizón en un barco pesquero al Gran Sol y lo contaría, en homenaje a Aldecoa, en su novela 'Buena mar' (Alfaguara).
Además de la trilogía antecitada, el escritor vasco proyectó componer otros dos trípticos novelísticos que, dada su abrupta y pronta muerte, no completó: uno sobre la mar (del que sólo publicó 'Gran Sol') y otro sobre el trabajo y la vida en la mina. Tomando esto como referencia podemos corroborar la influencia de Aldecoa en otra novelista de la actualidad, la leonesa Noemí Sabugal que, si hace un par de años le dedicó un gran ensayo a la minería en España ('Hijos del carbón'), recientemente ha publicado otro libro con Alfaguara sobre el mar: 'Laberinto mar'.
Alfaguara es precisamente el sello que ha reeditado las tres grandes novelas de Ignacio Aldecoa: 'Gran Sol', que le valió el premio de la Crítica, 'Con el viento solano' y, la última, 'Parte de una historia'. La novela 'El fulgor y la sangre' con la que fue finalista del premio Planeta no ha sido reeditada hasta la fecha.
Si se han recopilado en diferentes ediciones su punto fuerte, los cuentos y relatos. La más reciente y completa recopilación la hizo Debolsillo con sus 'Cuentos completos', entre los que encontramos el magnífico 'Young Sánchez', también sobre boxeo, que tanto han citado el cineastaJosé Luis Garci y el poeta Manuel Alcántara.
Asimismo, para los críticos Fernando Valls y Sergi Bellver, la influencia del narrador vitoriano se deja sentir en importantes escritores de varias generaciones, como José María Merino, Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Julia Otxoa, Fernando Aramburu, Iban Zaldua, Elvira Navarro, Óscar Esquivias y Pablo Andrés Escapa. "Su literatura [...] sigue emitiendo nuevos significados, estimulando por consiguiente nuevas interpretaciones en nuestros días y seguramente, yo así lo creo, en el futuro.", dijo de Aldecoa el autor de 'Patria'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta