Música
Bad Bunny, estética y política en la Universidad
El reguetonero y su obra llegan a la Universidad de Yale, donde será estudiado junto a la diáspora puertorriqueña
El artista Bad Bunny y su carrera profesional se convertirán este otoño en una asignatura de la prestigiosa Universidad de Yale. El curso lo impartirá el profesor asociado de Estudios Estadounidenses y Etnicidad, Raza e Inmigración, Albert Laguna. Según ha explicado Laguna a medios nacionales la idea surgió tras escuchar el nuevo álbum del cantante «Debí Tirar Más Fotos», mientras paseaba por la ciudad de New Orleans. Cuenta que le cautivó como «cada canción abre nuevas vías de exploración sobre temas que son importantes para mí» aseguró en una entrevista con un medio nacional. En sus redes sociales, Laguna presenta esta nueva asignatura como una oportunidad para estudiar la diáspora puertorriqueña además de conocer la cultura caribeña, la migración y música popular, indagando en las corrientes que han influido en el trabajo de Bad Bunny, como la bachata, la bomba, la salsa y el reguetón, pero también ayudando a conocer Puerto Rico y colonialismo.
El anuncio de esta nueva asignatura ha provocado una oleada de interés entre el alumnado. «Solo hay 18 plazas y he recibido mensajes de un centenar de estudiantes que están interesados», ha explicado Laguna a «The New York Times»: «también he recibido mensajes de exalumnos de Yale, algunos puertorriqueños, que valoran nuestra iniciativa. Hay mucha demanda de este material».
Tenso clima con la inmigración
Para el profesor, el trabajo musical de Benito Martínez Ocasio, el nombre de pila de Bad Buny, ha traspasado fronteras y poco a poco ha ido tomando posturas cada vez más políticas en medio del tenso clima que se respira en EE. UU. Sus canciones hablan de la desigualdad, asuntos de género, migración y la colonización de su tierra, Puerto Rico, en la que nació hace 31 años. En la famosa canción «Nuevayol», Laguna ve una oportunidad única para hablar de la salsa, nacida en Nueva York, y el flujo migratorio de cubanos y puertorriqueños en el país. En el tema «Turista» se analizará cómo los estadounidenses que viajan a Puerto Rico en ocasiones se comportan como si fueran los amos de la isla, y con «Debí Tirar Más Fotos» el profesor abordará la identidad de los migrantes y la conexión con sus raíces.
El curso llega en un momento complicado para las universidades norteamericana, con el presidente Donald Trump tratando de censurar los contenidos relacionados con equidad e igualdad y políticas de diversidad. De hecho, el propio Laguna reconoce que durante el curso se llevarán a cabo conversaciones que el mandatario norteamericano ha tratado de censurar.
El cantante ha logrado llegar a lo más alto de su carrera empezando de cero. Firmó con la discográfica Hear This Music mientras trabajaba de cajero en un supermercado y estudiaba en una universidad pública de Puerto Rico. En 2016 llegó su primer éxito con «Soy Peor» y la fama creció cuando colaboró con Cardi B y Drake. En 2018 su creación «X100pre» ganó el Grammy Latino tras convertirse en el mejor álbum de música urbana. En 2020 volvió a levantar pasiones con su actuación durante el descanso de la Súper Bowl, a la que fue invitado por la cantante Shakira, y 2022 debutó en los Billboard 200 con «Un Verano Sin Ti». En 2023 el artista ganador de tres Grammy consiguió que su imagen saliera en la primera edición en español de la revista TIME. En una entrevista con en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, el reguetonero Bad Buny aseguró que estaba al corriente de los cursos que se estaban impartiendo sobre él en algunas universidades del mundo y dijo que «es algo muy loco. No sé, me parece raro. Me encantaría tomar una de esas clases… creo que sacaría sobresaliente».